Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo
- Autores
- Carrettoni, María Sol; Echeverría, Camila Agostina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simón, María Rosa
Melión, David - Descripción
- El Nitrógeno (N) es el principal elemento requerido para la producción de los cereales de invierno, como es el caso del trigo (Triticum aestivum L.). Deficiencias de este nutriente afectan el rendimiento y el contenido de proteína, haciendo que su manejo sea estratégico para la producción del cultivo. A los efectos de estudiar la influencia de la fertilización nitrogenada diferencial en la expresión del rendimiento, peso hectolítrico y tenor proteico de una variedad de ciclo intermedio-corto de trigo (Klein Liebre) en el Partido de Alberti, provincia de Buenos Aires, se realizó un ensayo con un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones en un arreglo de seis tratamientos de fertilización nitrogenada aplicada vía edáfica al voleo en el estadío EC 1.2, dos hojas desplegadas (0 kg N ha-1; 140 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 170 kg N ha-1; 230 kg N ha-1) y, en el último tratamiento, se adicionó a la dosis de urea de 230 kg N ha-1, 20 kg N ha-1 de manera complementaria vía foliar en EC 3.9, hoja bandera desplegada. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente utilizando el programa Infostat mediante análisis de varianza para bloques al azar. El rendimiento y tenor proteico respondieron positivamente al aumento de la dosificación de N mientras que el peso hectolítrico no mostró diferencias significativas ni correlación alguna entre fertilización y modificación de dicho parámetro. El tenor proteico fue la única variable que presentó un incremento significativo correspondiente a la aplicación complementaria por vía foliar de 20 kg N ha-1 en EC 3.9, hoja bandera desplegada, por lo que se concluye que dicha práctica es una herramienta de gran utilidad en cultivares de alto rendimiento a fin de evitar la licuación del porcentaje de proteína en grano en años con abundantes precipitaciones.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Agronomía
Trigo
Nitrógeno
Fertilización foliar
Urea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152071
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3efe5e12ce75495c156eaa46f78552b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152071 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigoCarrettoni, María SolEcheverría, Camila AgostinaCiencias AgrariasAgronomíaTrigoNitrógenoFertilización foliarUreaEl Nitrógeno (N) es el principal elemento requerido para la producción de los cereales de invierno, como es el caso del trigo (Triticum aestivum L.). Deficiencias de este nutriente afectan el rendimiento y el contenido de proteína, haciendo que su manejo sea estratégico para la producción del cultivo. A los efectos de estudiar la influencia de la fertilización nitrogenada diferencial en la expresión del rendimiento, peso hectolítrico y tenor proteico de una variedad de ciclo intermedio-corto de trigo (Klein Liebre) en el Partido de Alberti, provincia de Buenos Aires, se realizó un ensayo con un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones en un arreglo de seis tratamientos de fertilización nitrogenada aplicada vía edáfica al voleo en el estadío EC 1.2, dos hojas desplegadas (0 kg N ha-1; 140 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 170 kg N ha-1; 230 kg N ha-1) y, en el último tratamiento, se adicionó a la dosis de urea de 230 kg N ha-1, 20 kg N ha-1 de manera complementaria vía foliar en EC 3.9, hoja bandera desplegada. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente utilizando el programa Infostat mediante análisis de varianza para bloques al azar. El rendimiento y tenor proteico respondieron positivamente al aumento de la dosificación de N mientras que el peso hectolítrico no mostró diferencias significativas ni correlación alguna entre fertilización y modificación de dicho parámetro. El tenor proteico fue la única variable que presentó un incremento significativo correspondiente a la aplicación complementaria por vía foliar de 20 kg N ha-1 en EC 3.9, hoja bandera desplegada, por lo que se concluye que dicha práctica es una herramienta de gran utilidad en cultivares de alto rendimiento a fin de evitar la licuación del porcentaje de proteína en grano en años con abundantes precipitaciones.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaMelión, David2023-04-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
title |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo Carrettoni, María Sol Ciencias Agrarias Agronomía Trigo Nitrógeno Fertilización foliar Urea |
title_short |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
title_full |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
title_sort |
Efecto de la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento, tenor proteico y peso hectolítrico en el cultivo de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrettoni, María Sol Echeverría, Camila Agostina |
author |
Carrettoni, María Sol |
author_facet |
Carrettoni, María Sol Echeverría, Camila Agostina |
author_role |
author |
author2 |
Echeverría, Camila Agostina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simón, María Rosa Melión, David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Agronomía Trigo Nitrógeno Fertilización foliar Urea |
topic |
Ciencias Agrarias Agronomía Trigo Nitrógeno Fertilización foliar Urea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Nitrógeno (N) es el principal elemento requerido para la producción de los cereales de invierno, como es el caso del trigo (Triticum aestivum L.). Deficiencias de este nutriente afectan el rendimiento y el contenido de proteína, haciendo que su manejo sea estratégico para la producción del cultivo. A los efectos de estudiar la influencia de la fertilización nitrogenada diferencial en la expresión del rendimiento, peso hectolítrico y tenor proteico de una variedad de ciclo intermedio-corto de trigo (Klein Liebre) en el Partido de Alberti, provincia de Buenos Aires, se realizó un ensayo con un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones en un arreglo de seis tratamientos de fertilización nitrogenada aplicada vía edáfica al voleo en el estadío EC 1.2, dos hojas desplegadas (0 kg N ha-1; 140 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 170 kg N ha-1; 230 kg N ha-1) y, en el último tratamiento, se adicionó a la dosis de urea de 230 kg N ha-1, 20 kg N ha-1 de manera complementaria vía foliar en EC 3.9, hoja bandera desplegada. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente utilizando el programa Infostat mediante análisis de varianza para bloques al azar. El rendimiento y tenor proteico respondieron positivamente al aumento de la dosificación de N mientras que el peso hectolítrico no mostró diferencias significativas ni correlación alguna entre fertilización y modificación de dicho parámetro. El tenor proteico fue la única variable que presentó un incremento significativo correspondiente a la aplicación complementaria por vía foliar de 20 kg N ha-1 en EC 3.9, hoja bandera desplegada, por lo que se concluye que dicha práctica es una herramienta de gran utilidad en cultivares de alto rendimiento a fin de evitar la licuación del porcentaje de proteína en grano en años con abundantes precipitaciones. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El Nitrógeno (N) es el principal elemento requerido para la producción de los cereales de invierno, como es el caso del trigo (Triticum aestivum L.). Deficiencias de este nutriente afectan el rendimiento y el contenido de proteína, haciendo que su manejo sea estratégico para la producción del cultivo. A los efectos de estudiar la influencia de la fertilización nitrogenada diferencial en la expresión del rendimiento, peso hectolítrico y tenor proteico de una variedad de ciclo intermedio-corto de trigo (Klein Liebre) en el Partido de Alberti, provincia de Buenos Aires, se realizó un ensayo con un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones en un arreglo de seis tratamientos de fertilización nitrogenada aplicada vía edáfica al voleo en el estadío EC 1.2, dos hojas desplegadas (0 kg N ha-1; 140 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 170 kg N ha-1; 230 kg N ha-1) y, en el último tratamiento, se adicionó a la dosis de urea de 230 kg N ha-1, 20 kg N ha-1 de manera complementaria vía foliar en EC 3.9, hoja bandera desplegada. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente utilizando el programa Infostat mediante análisis de varianza para bloques al azar. El rendimiento y tenor proteico respondieron positivamente al aumento de la dosificación de N mientras que el peso hectolítrico no mostró diferencias significativas ni correlación alguna entre fertilización y modificación de dicho parámetro. El tenor proteico fue la única variable que presentó un incremento significativo correspondiente a la aplicación complementaria por vía foliar de 20 kg N ha-1 en EC 3.9, hoja bandera desplegada, por lo que se concluye que dicha práctica es una herramienta de gran utilidad en cultivares de alto rendimiento a fin de evitar la licuación del porcentaje de proteína en grano en años con abundantes precipitaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152071 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266141138944 |
score |
13.070432 |