IoT aplicado a la ganadería extensiva
- Autores
- Aranda, Marcos Darío; Beltramini, Paola Inés; Cano, Jesús Eduardo; Villagrán, Luis Daniel; Moreno, Juan Pablo; Gallina, Sergio Hilario; Herrera Conegliano, Oscar Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Aranda, Marcos Darío. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Beltramini, Paola Inés. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Cano, Jesús Eduardo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Villagrán, Luis Daniel. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Moreno, Juan Pablo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA – EEA Catamarca, Argentina.
La ganadería en la región NOA es en términos generales extensiva, es decir que se realiza en amplias superficies donde los animales recorren grandes distancias en busca de pasturas y agua. En el presente trabajo se describe la tecnología IoT puesta a disposición de la ganadería a los efectos de mejorar la producción y rentabilidad, con sostenibilidad del territorio. El desarrollo llevado a cabo entre el INTA Catamarca y el Grupo de Investigación en Internet de las Cosas de la Facultad de Tecnología de la UNCA, hace uso de redes de bajo consumo y largo alcance para el monitoreo de animales. Se presenta el desarrollo de un nodo diseñado para obtener información acerca de la posición y estado biológico del ganado, la manera en la que resolvió el almacenamiento y la transmisión de dicha información mediante la combinación de LoRa y MQTT. Se logró un prototipo de excelentes prestaciones. - Fuente
- Revista Argentina de Ingeniería (RADI)
- Materia
-
IoT
nodo sensor
LoRa
MQTT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/193
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_ca2749c00feed3dab51b8eb7f7366ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/193 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
IoT aplicado a la ganadería extensivaAranda, Marcos DaríoBeltramini, Paola InésCano, Jesús EduardoVillagrán, Luis DanielMoreno, Juan PabloGallina, Sergio HilarioHerrera Conegliano, Oscar ArielIoTnodo sensorLoRaMQTTFil: Aranda, Marcos Darío. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Beltramini, Paola Inés. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Cano, Jesús Eduardo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Villagrán, Luis Daniel. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Moreno, Juan Pablo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Gallina, Sergio Hilario. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA – EEA Catamarca, Argentina.La ganadería en la región NOA es en términos generales extensiva, es decir que se realiza en amplias superficies donde los animales recorren grandes distancias en busca de pasturas y agua. En el presente trabajo se describe la tecnología IoT puesta a disposición de la ganadería a los efectos de mejorar la producción y rentabilidad, con sostenibilidad del territorio. El desarrollo llevado a cabo entre el INTA Catamarca y el Grupo de Investigación en Internet de las Cosas de la Facultad de Tecnología de la UNCA, hace uso de redes de bajo consumo y largo alcance para el monitoreo de animales. Se presenta el desarrollo de un nodo diseñado para obtener información acerca de la posición y estado biológico del ganado, la manera en la que resolvió el almacenamiento y la transmisión de dicha información mediante la combinación de LoRa y MQTT. Se logró un prototipo de excelentes prestaciones.2021-05info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2314-0925https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/193Revista Argentina de Ingeniería (RADI)reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/https://confedi.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/Articulo10-RADI17.pdfARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:12Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/193instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:13.187Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
title |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
spellingShingle |
IoT aplicado a la ganadería extensiva Aranda, Marcos Darío IoT nodo sensor LoRa MQTT |
title_short |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
title_full |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
title_fullStr |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
title_full_unstemmed |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
title_sort |
IoT aplicado a la ganadería extensiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranda, Marcos Darío Beltramini, Paola Inés Cano, Jesús Eduardo Villagrán, Luis Daniel Moreno, Juan Pablo Gallina, Sergio Hilario Herrera Conegliano, Oscar Ariel |
author |
Aranda, Marcos Darío |
author_facet |
Aranda, Marcos Darío Beltramini, Paola Inés Cano, Jesús Eduardo Villagrán, Luis Daniel Moreno, Juan Pablo Gallina, Sergio Hilario Herrera Conegliano, Oscar Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Beltramini, Paola Inés Cano, Jesús Eduardo Villagrán, Luis Daniel Moreno, Juan Pablo Gallina, Sergio Hilario Herrera Conegliano, Oscar Ariel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IoT nodo sensor LoRa MQTT |
topic |
IoT nodo sensor LoRa MQTT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aranda, Marcos Darío. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Beltramini, Paola Inés. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Cano, Jesús Eduardo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Villagrán, Luis Daniel. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Moreno, Juan Pablo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Gallina, Sergio Hilario. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA – EEA Catamarca, Argentina. La ganadería en la región NOA es en términos generales extensiva, es decir que se realiza en amplias superficies donde los animales recorren grandes distancias en busca de pasturas y agua. En el presente trabajo se describe la tecnología IoT puesta a disposición de la ganadería a los efectos de mejorar la producción y rentabilidad, con sostenibilidad del territorio. El desarrollo llevado a cabo entre el INTA Catamarca y el Grupo de Investigación en Internet de las Cosas de la Facultad de Tecnología de la UNCA, hace uso de redes de bajo consumo y largo alcance para el monitoreo de animales. Se presenta el desarrollo de un nodo diseñado para obtener información acerca de la posición y estado biológico del ganado, la manera en la que resolvió el almacenamiento y la transmisión de dicha información mediante la combinación de LoRa y MQTT. Se logró un prototipo de excelentes prestaciones. |
description |
Fil: Aranda, Marcos Darío. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-0925 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/193 |
identifier_str_mv |
2314-0925 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/https://confedi.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/Articulo10-RADI17.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Ingeniería (RADI) reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1842346668963397632 |
score |
12.623145 |