Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética

Autores
Michelini, María Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Romero, María de los Ángeles
Descripción
Los ensayos se realizaron en una plantación de pecán de 8 años de edad, ubicada en la EEA Julio A. Hirschhorn (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP) en la localidad de Los Hornos, La Plata. Los tratamientos se basaron en la poda de formación, una herramienta importante para favorecer la iluminación de los árboles. El objetivo es determinar en qué medida los sistemas de conducción de pecán influyen en la senescencia y tasa fotosintética foliar. Las plantas fueron conducidas en (1) Proyección circular con Eje líder (PC) (Testigo), (2) Proyección elipsoidal en con Eje líder en un solo plano (PE) y (3) Vaso natural o libre (VN) Se midieron las siguientes variables durante la temporada 2016/2017: el peso y volumen de la madera de poda, el rendimiento potencial del Fotosistema II (Fv/Fm), la tasa fotosintética por ETR (tasa relativa de transporte de electrones), el contenido de clorofila y la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a diferentes alturas del canopeo en diciembre 2016 y mayo 2017. Se empleó test de Tukey para analizar los tratamientos. El peso de la poda fue significativamente mayor en el Vaso natural VN respecto del Eje líder en un solo plano PE, no realizándose poda en el Eje líder circular (Testigo) PC, mientras que para el volumen total de la madera extraída no se encontraron diferencias significativas entre Vaso natural VN y Eje líder en un solo plano PE. Con respecto al contenido de clorofila y el Fv/Fm en el mes de diciembre 2016 no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, y ambos parámetros disminuyeron en el mes mayo 2017. Las plantas con Eje líder en un solo plano PE presentaron una mayor tasa fotosintética en el interior del canopeo durante el mes de diciembre. En mayo se produce una fuerte caída de la tasa fotosintética en Eje líder circular (Testigo) PC y Vaso natural VN en el conopeo externo; sin embargo, en la Eje líder en un solo plano PE, tanto la tasa fotosintética de diciembre como la de mayo permanece sin cambios e incluso con un valor mayor. Estos resultados preliminares indicarían que el tipo de poda de formación no afecta el proceso de senescencia, sin embargo, influye en las tasas fotosintéticas del interior del canopeo. Este factor podría ser relevante durante la etapa productiva de la planta, principalmente durante el llenado de frutos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
nuez pecan, conducción, eficiencia de luz
Nueces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70564

id SEDICI_3d79c46d0ab08da978b8ddc09d51825a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70564
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintéticaMichelini, María CarolinaCiencias AgrariasCultivos Agrícolasnuez pecan, conducción, eficiencia de luzNuecesLos ensayos se realizaron en una plantación de pecán de 8 años de edad, ubicada en la EEA Julio A. Hirschhorn (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP) en la localidad de Los Hornos, La Plata. Los tratamientos se basaron en la poda de formación, una herramienta importante para favorecer la iluminación de los árboles. El objetivo es determinar en qué medida los sistemas de conducción de pecán influyen en la senescencia y tasa fotosintética foliar. Las plantas fueron conducidas en (1) Proyección circular con Eje líder (PC) (Testigo), (2) Proyección elipsoidal en con Eje líder en un solo plano (PE) y (3) Vaso natural o libre (VN) Se midieron las siguientes variables durante la temporada 2016/2017: el peso y volumen de la madera de poda, el rendimiento potencial del Fotosistema II (Fv/Fm), la tasa fotosintética por ETR (tasa relativa de transporte de electrones), el contenido de clorofila y la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a diferentes alturas del canopeo en diciembre 2016 y mayo 2017. Se empleó test de Tukey para analizar los tratamientos. El peso de la poda fue significativamente mayor en el Vaso natural VN respecto del Eje líder en un solo plano PE, no realizándose poda en el Eje líder circular (Testigo) PC, mientras que para el volumen total de la madera extraída no se encontraron diferencias significativas entre Vaso natural VN y Eje líder en un solo plano PE. Con respecto al contenido de clorofila y el Fv/Fm en el mes de diciembre 2016 no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, y ambos parámetros disminuyeron en el mes mayo 2017. Las plantas con Eje líder en un solo plano PE presentaron una mayor tasa fotosintética en el interior del canopeo durante el mes de diciembre. En mayo se produce una fuerte caída de la tasa fotosintética en Eje líder circular (Testigo) PC y Vaso natural VN en el conopeo externo; sin embargo, en la Eje líder en un solo plano PE, tanto la tasa fotosintética de diciembre como la de mayo permanece sin cambios e incluso con un valor mayor. Estos resultados preliminares indicarían que el tipo de poda de formación no afecta el proceso de senescencia, sin embargo, influye en las tasas fotosintéticas del interior del canopeo. Este factor podría ser relevante durante la etapa productiva de la planta, principalmente durante el llenado de frutos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGergoff Grozeff, Gustavo EstebanRomero, María de los Ángeles2018-11-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:19.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
title Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
spellingShingle Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
Michelini, María Carolina
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
nuez pecan, conducción, eficiencia de luz
Nueces
title_short Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
title_full Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
title_fullStr Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
title_full_unstemmed Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
title_sort Eficiencia en la intercepción de la luz en tres formas de conducción de pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]: estructura y actividad fotosintética
dc.creator.none.fl_str_mv Michelini, María Carolina
author Michelini, María Carolina
author_facet Michelini, María Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Romero, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
nuez pecan, conducción, eficiencia de luz
Nueces
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
nuez pecan, conducción, eficiencia de luz
Nueces
dc.description.none.fl_txt_mv Los ensayos se realizaron en una plantación de pecán de 8 años de edad, ubicada en la EEA Julio A. Hirschhorn (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP) en la localidad de Los Hornos, La Plata. Los tratamientos se basaron en la poda de formación, una herramienta importante para favorecer la iluminación de los árboles. El objetivo es determinar en qué medida los sistemas de conducción de pecán influyen en la senescencia y tasa fotosintética foliar. Las plantas fueron conducidas en (1) Proyección circular con Eje líder (PC) (Testigo), (2) Proyección elipsoidal en con Eje líder en un solo plano (PE) y (3) Vaso natural o libre (VN) Se midieron las siguientes variables durante la temporada 2016/2017: el peso y volumen de la madera de poda, el rendimiento potencial del Fotosistema II (Fv/Fm), la tasa fotosintética por ETR (tasa relativa de transporte de electrones), el contenido de clorofila y la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a diferentes alturas del canopeo en diciembre 2016 y mayo 2017. Se empleó test de Tukey para analizar los tratamientos. El peso de la poda fue significativamente mayor en el Vaso natural VN respecto del Eje líder en un solo plano PE, no realizándose poda en el Eje líder circular (Testigo) PC, mientras que para el volumen total de la madera extraída no se encontraron diferencias significativas entre Vaso natural VN y Eje líder en un solo plano PE. Con respecto al contenido de clorofila y el Fv/Fm en el mes de diciembre 2016 no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, y ambos parámetros disminuyeron en el mes mayo 2017. Las plantas con Eje líder en un solo plano PE presentaron una mayor tasa fotosintética en el interior del canopeo durante el mes de diciembre. En mayo se produce una fuerte caída de la tasa fotosintética en Eje líder circular (Testigo) PC y Vaso natural VN en el conopeo externo; sin embargo, en la Eje líder en un solo plano PE, tanto la tasa fotosintética de diciembre como la de mayo permanece sin cambios e incluso con un valor mayor. Estos resultados preliminares indicarían que el tipo de poda de formación no afecta el proceso de senescencia, sin embargo, influye en las tasas fotosintéticas del interior del canopeo. Este factor podría ser relevante durante la etapa productiva de la planta, principalmente durante el llenado de frutos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los ensayos se realizaron en una plantación de pecán de 8 años de edad, ubicada en la EEA Julio A. Hirschhorn (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP) en la localidad de Los Hornos, La Plata. Los tratamientos se basaron en la poda de formación, una herramienta importante para favorecer la iluminación de los árboles. El objetivo es determinar en qué medida los sistemas de conducción de pecán influyen en la senescencia y tasa fotosintética foliar. Las plantas fueron conducidas en (1) Proyección circular con Eje líder (PC) (Testigo), (2) Proyección elipsoidal en con Eje líder en un solo plano (PE) y (3) Vaso natural o libre (VN) Se midieron las siguientes variables durante la temporada 2016/2017: el peso y volumen de la madera de poda, el rendimiento potencial del Fotosistema II (Fv/Fm), la tasa fotosintética por ETR (tasa relativa de transporte de electrones), el contenido de clorofila y la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a diferentes alturas del canopeo en diciembre 2016 y mayo 2017. Se empleó test de Tukey para analizar los tratamientos. El peso de la poda fue significativamente mayor en el Vaso natural VN respecto del Eje líder en un solo plano PE, no realizándose poda en el Eje líder circular (Testigo) PC, mientras que para el volumen total de la madera extraída no se encontraron diferencias significativas entre Vaso natural VN y Eje líder en un solo plano PE. Con respecto al contenido de clorofila y el Fv/Fm en el mes de diciembre 2016 no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, y ambos parámetros disminuyeron en el mes mayo 2017. Las plantas con Eje líder en un solo plano PE presentaron una mayor tasa fotosintética en el interior del canopeo durante el mes de diciembre. En mayo se produce una fuerte caída de la tasa fotosintética en Eje líder circular (Testigo) PC y Vaso natural VN en el conopeo externo; sin embargo, en la Eje líder en un solo plano PE, tanto la tasa fotosintética de diciembre como la de mayo permanece sin cambios e incluso con un valor mayor. Estos resultados preliminares indicarían que el tipo de poda de formación no afecta el proceso de senescencia, sin embargo, influye en las tasas fotosintéticas del interior del canopeo. Este factor podría ser relevante durante la etapa productiva de la planta, principalmente durante el llenado de frutos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70564
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615982532788224
score 13.070432