Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases

Autores
Panozzo, Marina Graciela; Zapata, Luz Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las nueces de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] son nativas del sur de Estados Unidos y norte de México por lo que estos dos países son los principales productores. La producción de pecán en Argentina se encuentra actualmente cercana a las 800 t, de las cuales entre 500 y 600 t se producen en Entre Ríos (Oleinizak, 2018). Esta se comercializa mayoritariamente en forma de nuez entera, tanto para el mercado interno como para el de exportación. En el año 2016 se exportaron 120 t mientras que en 2017 se alcanzó la cifra de 270 t. Sin embargo, en 2018 aún no se logró exportar ya que surgieron barreras fitosanitarias en los países de destino y los productores no lograron conseguir las habilitaciones correspondientes. Actualmente las nueces están en cámaras aguardando su destino final (Cluster de la Nuez Pecán, 2018). Para la comercialización en el mercado interno generalmente el productor tiene las nueces varios meses almacenadas hasta que finalmente puede venderlas. Estas demoras en la comercialización y consumo repercuten negativamente en su calidad. Las nueces pecán tienen un contenido elevado de lípidos, lo que las hace muy susceptibles a la oxidación y con frecuencia se tornan rancias durante el almacenamiento (Valenzuela y Nieto, 2001), provocando el desarrollo de sabores y olores desagradables. Por lo que resulta de interés la realización de investigaciones para retrasar estas reacciones indeseables y prolongar así la vida útil de las nueces. Una alternativa es el empleo de diferentes envases, entre los que se encuentran las poliolefinas. Sin embargo, las poliolefinas, igual que el resto de los polímeros, no son productos definidos por unas especificaciones concretas, sino que cada fabricante oferta una amplia gama de grados con propiedades diferentes adaptadas a las aplicaciones concretas en que van a ser usados (Pinto Canon y Martin Sánchez, 2012). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de bolsas de poliolefina durante la conservación de nuez pecán, a temperatura ambiente y a 5 ºC, durante periodos prolongados.
EEA Concordia
Fil: Panozzo, Marina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fuente
Nuevas tecnologías de cosecha y poscosecha, y su impacto en la calidad de frutas frescas / Compiladores: Maria Laura Rivero, Daniel Eduardo Vazquez. Buenos Aires : INTA, 2020, p. 151-156
Materia
Carya Pecan
Carya Illinoinensis
Variedades
Almacenamiento
Recipientes de Almacenamiento
Varieties
Storage
Storage Containers
Nuez Pecán
Bolsas de Poliolefina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17710

id INTADig_46271dd3afecdddda861a4b5fc72f84a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17710
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envasesPanozzo, Marina GracielaZapata, Luz MarinaCarya PecanCarya IllinoinensisVariedadesAlmacenamientoRecipientes de AlmacenamientoVarietiesStorageStorage ContainersNuez PecánBolsas de PoliolefinaLas nueces de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] son nativas del sur de Estados Unidos y norte de México por lo que estos dos países son los principales productores. La producción de pecán en Argentina se encuentra actualmente cercana a las 800 t, de las cuales entre 500 y 600 t se producen en Entre Ríos (Oleinizak, 2018). Esta se comercializa mayoritariamente en forma de nuez entera, tanto para el mercado interno como para el de exportación. En el año 2016 se exportaron 120 t mientras que en 2017 se alcanzó la cifra de 270 t. Sin embargo, en 2018 aún no se logró exportar ya que surgieron barreras fitosanitarias en los países de destino y los productores no lograron conseguir las habilitaciones correspondientes. Actualmente las nueces están en cámaras aguardando su destino final (Cluster de la Nuez Pecán, 2018). Para la comercialización en el mercado interno generalmente el productor tiene las nueces varios meses almacenadas hasta que finalmente puede venderlas. Estas demoras en la comercialización y consumo repercuten negativamente en su calidad. Las nueces pecán tienen un contenido elevado de lípidos, lo que las hace muy susceptibles a la oxidación y con frecuencia se tornan rancias durante el almacenamiento (Valenzuela y Nieto, 2001), provocando el desarrollo de sabores y olores desagradables. Por lo que resulta de interés la realización de investigaciones para retrasar estas reacciones indeseables y prolongar así la vida útil de las nueces. Una alternativa es el empleo de diferentes envases, entre los que se encuentran las poliolefinas. Sin embargo, las poliolefinas, igual que el resto de los polímeros, no son productos definidos por unas especificaciones concretas, sino que cada fabricante oferta una amplia gama de grados con propiedades diferentes adaptadas a las aplicaciones concretas en que van a ser usados (Pinto Canon y Martin Sánchez, 2012). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de bolsas de poliolefina durante la conservación de nuez pecán, a temperatura ambiente y a 5 ºC, durante periodos prolongados.EEA ConcordiaFil: Panozzo, Marina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaEdiciones INTA2024-05-13T12:06:21Z2024-05-13T12:06:21Z2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17710Nuevas tecnologías de cosecha y poscosecha, y su impacto en la calidad de frutas frescas / Compiladores: Maria Laura Rivero, Daniel Eduardo Vazquez. Buenos Aires : INTA, 2020, p. 151-156reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/8189info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:22Zoai:localhost:20.500.12123/17710instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:22.851INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
title Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
spellingShingle Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
Panozzo, Marina Graciela
Carya Pecan
Carya Illinoinensis
Variedades
Almacenamiento
Recipientes de Almacenamiento
Varieties
Storage
Storage Containers
Nuez Pecán
Bolsas de Poliolefina
title_short Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
title_full Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
title_fullStr Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
title_full_unstemmed Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
title_sort Conservación de nueces pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] variedad “Kernodle”, acondicionadas en diferentes envases
dc.creator.none.fl_str_mv Panozzo, Marina Graciela
Zapata, Luz Marina
author Panozzo, Marina Graciela
author_facet Panozzo, Marina Graciela
Zapata, Luz Marina
author_role author
author2 Zapata, Luz Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Carya Pecan
Carya Illinoinensis
Variedades
Almacenamiento
Recipientes de Almacenamiento
Varieties
Storage
Storage Containers
Nuez Pecán
Bolsas de Poliolefina
topic Carya Pecan
Carya Illinoinensis
Variedades
Almacenamiento
Recipientes de Almacenamiento
Varieties
Storage
Storage Containers
Nuez Pecán
Bolsas de Poliolefina
dc.description.none.fl_txt_mv Las nueces de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] son nativas del sur de Estados Unidos y norte de México por lo que estos dos países son los principales productores. La producción de pecán en Argentina se encuentra actualmente cercana a las 800 t, de las cuales entre 500 y 600 t se producen en Entre Ríos (Oleinizak, 2018). Esta se comercializa mayoritariamente en forma de nuez entera, tanto para el mercado interno como para el de exportación. En el año 2016 se exportaron 120 t mientras que en 2017 se alcanzó la cifra de 270 t. Sin embargo, en 2018 aún no se logró exportar ya que surgieron barreras fitosanitarias en los países de destino y los productores no lograron conseguir las habilitaciones correspondientes. Actualmente las nueces están en cámaras aguardando su destino final (Cluster de la Nuez Pecán, 2018). Para la comercialización en el mercado interno generalmente el productor tiene las nueces varios meses almacenadas hasta que finalmente puede venderlas. Estas demoras en la comercialización y consumo repercuten negativamente en su calidad. Las nueces pecán tienen un contenido elevado de lípidos, lo que las hace muy susceptibles a la oxidación y con frecuencia se tornan rancias durante el almacenamiento (Valenzuela y Nieto, 2001), provocando el desarrollo de sabores y olores desagradables. Por lo que resulta de interés la realización de investigaciones para retrasar estas reacciones indeseables y prolongar así la vida útil de las nueces. Una alternativa es el empleo de diferentes envases, entre los que se encuentran las poliolefinas. Sin embargo, las poliolefinas, igual que el resto de los polímeros, no son productos definidos por unas especificaciones concretas, sino que cada fabricante oferta una amplia gama de grados con propiedades diferentes adaptadas a las aplicaciones concretas en que van a ser usados (Pinto Canon y Martin Sánchez, 2012). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de bolsas de poliolefina durante la conservación de nuez pecán, a temperatura ambiente y a 5 ºC, durante periodos prolongados.
EEA Concordia
Fil: Panozzo, Marina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
description Las nueces de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] son nativas del sur de Estados Unidos y norte de México por lo que estos dos países son los principales productores. La producción de pecán en Argentina se encuentra actualmente cercana a las 800 t, de las cuales entre 500 y 600 t se producen en Entre Ríos (Oleinizak, 2018). Esta se comercializa mayoritariamente en forma de nuez entera, tanto para el mercado interno como para el de exportación. En el año 2016 se exportaron 120 t mientras que en 2017 se alcanzó la cifra de 270 t. Sin embargo, en 2018 aún no se logró exportar ya que surgieron barreras fitosanitarias en los países de destino y los productores no lograron conseguir las habilitaciones correspondientes. Actualmente las nueces están en cámaras aguardando su destino final (Cluster de la Nuez Pecán, 2018). Para la comercialización en el mercado interno generalmente el productor tiene las nueces varios meses almacenadas hasta que finalmente puede venderlas. Estas demoras en la comercialización y consumo repercuten negativamente en su calidad. Las nueces pecán tienen un contenido elevado de lípidos, lo que las hace muy susceptibles a la oxidación y con frecuencia se tornan rancias durante el almacenamiento (Valenzuela y Nieto, 2001), provocando el desarrollo de sabores y olores desagradables. Por lo que resulta de interés la realización de investigaciones para retrasar estas reacciones indeseables y prolongar así la vida útil de las nueces. Una alternativa es el empleo de diferentes envases, entre los que se encuentran las poliolefinas. Sin embargo, las poliolefinas, igual que el resto de los polímeros, no son productos definidos por unas especificaciones concretas, sino que cada fabricante oferta una amplia gama de grados con propiedades diferentes adaptadas a las aplicaciones concretas en que van a ser usados (Pinto Canon y Martin Sánchez, 2012). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de bolsas de poliolefina durante la conservación de nuez pecán, a temperatura ambiente y a 5 ºC, durante periodos prolongados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2024-05-13T12:06:21Z
2024-05-13T12:06:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17710
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/8189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías de cosecha y poscosecha, y su impacto en la calidad de frutas frescas / Compiladores: Maria Laura Rivero, Daniel Eduardo Vazquez. Buenos Aires : INTA, 2020, p. 151-156
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341421948862464
score 12.623145