La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje
- Autores
- Fernández, Jimena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cerasa, Silvana
Lyons, Silvina - Descripción
- Con el objetivo de buscar una mejora en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, actualmente se está considerando la introducción de innovaciones en la práctica, con la intención de lograr mayor interés y atención por parte de los y las estudiantes. Los numerosos cambios registrados en la Universidad Nacional de La Plata durante las últimas dos décadas como: el incremento de la matrícula, la diversidad cultural y de saberes previos en la población de estudiantes que asiste a la universidad, la diversificación de oportunidades educativas y la introducción de las herramientas digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), plantean desafíos que afectan y transforman los ambientes de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Esto nos lleva a la necesidad de reevaluar y repensar nuestras prácticas docentes, especialmente el modelo tradicional del dictado de clases. La introducción de cambios innovadores en la práctica docente, busca generar mayor interés por parte de los y las estudiantes, y esto requiere de la adaptación de las prácticas docentes a los cambios del entorno educativo, con el fin de mejorar ambos procesos. Para lograr el objetivo propongo considerar la introducción de un aprendizaje basado en juegos a través del uso de distintas estrategias lúdicas que promuevan la autonomía y estimulen procesos creativos y reflexivos inherentes a los y las estudiantes. Esto implica que se conviertan en los principales protagonistas de los procesos de aprendizaje, y los y las docentes tengan un rol facilitador del mismo, utilizando en este sentido al juego como una herramienta didáctica que facilite la consecución de un aprendizaje significativo e integrador.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
Juego
Gamificación
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174566
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d1bb679ae19dd8e8c33d56098741e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174566 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizajeFernández, JimenaEducaciónJuegoGamificaciónEducación superiorCon el objetivo de buscar una mejora en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, actualmente se está considerando la introducción de innovaciones en la práctica, con la intención de lograr mayor interés y atención por parte de los y las estudiantes. Los numerosos cambios registrados en la Universidad Nacional de La Plata durante las últimas dos décadas como: el incremento de la matrícula, la diversidad cultural y de saberes previos en la población de estudiantes que asiste a la universidad, la diversificación de oportunidades educativas y la introducción de las herramientas digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), plantean desafíos que afectan y transforman los ambientes de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Esto nos lleva a la necesidad de reevaluar y repensar nuestras prácticas docentes, especialmente el modelo tradicional del dictado de clases. La introducción de cambios innovadores en la práctica docente, busca generar mayor interés por parte de los y las estudiantes, y esto requiere de la adaptación de las prácticas docentes a los cambios del entorno educativo, con el fin de mejorar ambos procesos. Para lograr el objetivo propongo considerar la introducción de un aprendizaje basado en juegos a través del uso de distintas estrategias lúdicas que promuevan la autonomía y estimulen procesos creativos y reflexivos inherentes a los y las estudiantes. Esto implica que se conviertan en los principales protagonistas de los procesos de aprendizaje, y los y las docentes tengan un rol facilitador del mismo, utilizando en este sentido al juego como una herramienta didáctica que facilite la consecución de un aprendizaje significativo e integrador.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCerasa, SilvanaLyons, Silvina2024-11-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174566spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:54.102SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
title |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
spellingShingle |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje Fernández, Jimena Educación Juego Gamificación Educación superior |
title_short |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
title_full |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
title_fullStr |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
title_sort |
La inmersión en el juego como una vía de aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Jimena |
author |
Fernández, Jimena |
author_facet |
Fernández, Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cerasa, Silvana Lyons, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Juego Gamificación Educación superior |
topic |
Educación Juego Gamificación Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de buscar una mejora en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, actualmente se está considerando la introducción de innovaciones en la práctica, con la intención de lograr mayor interés y atención por parte de los y las estudiantes. Los numerosos cambios registrados en la Universidad Nacional de La Plata durante las últimas dos décadas como: el incremento de la matrícula, la diversidad cultural y de saberes previos en la población de estudiantes que asiste a la universidad, la diversificación de oportunidades educativas y la introducción de las herramientas digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), plantean desafíos que afectan y transforman los ambientes de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Esto nos lleva a la necesidad de reevaluar y repensar nuestras prácticas docentes, especialmente el modelo tradicional del dictado de clases. La introducción de cambios innovadores en la práctica docente, busca generar mayor interés por parte de los y las estudiantes, y esto requiere de la adaptación de las prácticas docentes a los cambios del entorno educativo, con el fin de mejorar ambos procesos. Para lograr el objetivo propongo considerar la introducción de un aprendizaje basado en juegos a través del uso de distintas estrategias lúdicas que promuevan la autonomía y estimulen procesos creativos y reflexivos inherentes a los y las estudiantes. Esto implica que se conviertan en los principales protagonistas de los procesos de aprendizaje, y los y las docentes tengan un rol facilitador del mismo, utilizando en este sentido al juego como una herramienta didáctica que facilite la consecución de un aprendizaje significativo e integrador. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Con el objetivo de buscar una mejora en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, actualmente se está considerando la introducción de innovaciones en la práctica, con la intención de lograr mayor interés y atención por parte de los y las estudiantes. Los numerosos cambios registrados en la Universidad Nacional de La Plata durante las últimas dos décadas como: el incremento de la matrícula, la diversidad cultural y de saberes previos en la población de estudiantes que asiste a la universidad, la diversificación de oportunidades educativas y la introducción de las herramientas digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), plantean desafíos que afectan y transforman los ambientes de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Esto nos lleva a la necesidad de reevaluar y repensar nuestras prácticas docentes, especialmente el modelo tradicional del dictado de clases. La introducción de cambios innovadores en la práctica docente, busca generar mayor interés por parte de los y las estudiantes, y esto requiere de la adaptación de las prácticas docentes a los cambios del entorno educativo, con el fin de mejorar ambos procesos. Para lograr el objetivo propongo considerar la introducción de un aprendizaje basado en juegos a través del uso de distintas estrategias lúdicas que promuevan la autonomía y estimulen procesos creativos y reflexivos inherentes a los y las estudiantes. Esto implica que se conviertan en los principales protagonistas de los procesos de aprendizaje, y los y las docentes tengan un rol facilitador del mismo, utilizando en este sentido al juego como una herramienta didáctica que facilite la consecución de un aprendizaje significativo e integrador. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174566 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333390512128 |
score |
13.070432 |