Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica
- Autores
- Olivera, Daniel Enzo; Yacobaccio, Hugo
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios en los patrones económicos a lo largo del Holoceno en los Andes del Sur, en particular en el Noroeste Argentino, tuvieron incidencia marcada en la dieta de las poblaciones involucradas. En un proceso cultural de por lo menos 11.000 años numerosos factores deben haber incidido: ambientales, sociales y biológicos. Un mayor entendimiento de estos factores contribuiría a la mejor comprensión de los procesos en que intervinieron las poblaciones altoandinas. Este trabajo discute los cambios en la dieta de las poblaciones de la Puna Argentina y su posible relación con los procesos de evolución social y política en la región Andina Centro-Sur. Para ello, empleamos información derivada de los isótopos estables del carbono y del nitrógeno que proveen datos de buena calidad para discutir la incidencia de los diferentes tipos de recursos (animales y vegetales) en la dieta de los individuos. La información que provee el análisis isotópico es complementaria de aquella obtenida a través de los análisis arqueofaunísticos y arqueobotánicos, permitiendo en conjunto con ellos una comprensión más global del estos problemas.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Dieta
Isótopos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5643
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d10bed5b5ce1f12542ea38a3c382041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5643 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópicaOlivera, Daniel EnzoYacobaccio, HugoCiencias NaturalesAntropologíaDietaIsótoposLos cambios en los patrones económicos a lo largo del Holoceno en los Andes del Sur, en particular en el Noroeste Argentino, tuvieron incidencia marcada en la dieta de las poblaciones involucradas. En un proceso cultural de por lo menos 11.000 años numerosos factores deben haber incidido: ambientales, sociales y biológicos. Un mayor entendimiento de estos factores contribuiría a la mejor comprensión de los procesos en que intervinieron las poblaciones altoandinas. Este trabajo discute los cambios en la dieta de las poblaciones de la Puna Argentina y su posible relación con los procesos de evolución social y política en la región Andina Centro-Sur. Para ello, empleamos información derivada de los isótopos estables del carbono y del nitrógeno que proveen datos de buena calidad para discutir la incidencia de los diferentes tipos de recursos (animales y vegetales) en la dieta de los individuos. La información que provee el análisis isotópico es complementaria de aquella obtenida a través de los análisis arqueofaunísticos y arqueobotánicos, permitiendo en conjunto con ellos una comprensión más global del estos problemas.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5643spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
title |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
spellingShingle |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica Olivera, Daniel Enzo Ciencias Naturales Antropología Dieta Isótopos |
title_short |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
title_full |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
title_fullStr |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
title_full_unstemmed |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
title_sort |
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Daniel Enzo Yacobaccio, Hugo |
author |
Olivera, Daniel Enzo |
author_facet |
Olivera, Daniel Enzo Yacobaccio, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Yacobaccio, Hugo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Dieta Isótopos |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Dieta Isótopos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios en los patrones económicos a lo largo del Holoceno en los Andes del Sur, en particular en el Noroeste Argentino, tuvieron incidencia marcada en la dieta de las poblaciones involucradas. En un proceso cultural de por lo menos 11.000 años numerosos factores deben haber incidido: ambientales, sociales y biológicos. Un mayor entendimiento de estos factores contribuiría a la mejor comprensión de los procesos en que intervinieron las poblaciones altoandinas. Este trabajo discute los cambios en la dieta de las poblaciones de la Puna Argentina y su posible relación con los procesos de evolución social y política en la región Andina Centro-Sur. Para ello, empleamos información derivada de los isótopos estables del carbono y del nitrógeno que proveen datos de buena calidad para discutir la incidencia de los diferentes tipos de recursos (animales y vegetales) en la dieta de los individuos. La información que provee el análisis isotópico es complementaria de aquella obtenida a través de los análisis arqueofaunísticos y arqueobotánicos, permitiendo en conjunto con ellos una comprensión más global del estos problemas. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
Los cambios en los patrones económicos a lo largo del Holoceno en los Andes del Sur, en particular en el Noroeste Argentino, tuvieron incidencia marcada en la dieta de las poblaciones involucradas. En un proceso cultural de por lo menos 11.000 años numerosos factores deben haber incidido: ambientales, sociales y biológicos. Un mayor entendimiento de estos factores contribuiría a la mejor comprensión de los procesos en que intervinieron las poblaciones altoandinas. Este trabajo discute los cambios en la dieta de las poblaciones de la Puna Argentina y su posible relación con los procesos de evolución social y política en la región Andina Centro-Sur. Para ello, empleamos información derivada de los isótopos estables del carbono y del nitrógeno que proveen datos de buena calidad para discutir la incidencia de los diferentes tipos de recursos (animales y vegetales) en la dieta de los individuos. La información que provee el análisis isotópico es complementaria de aquella obtenida a través de los análisis arqueofaunísticos y arqueobotánicos, permitiendo en conjunto con ellos una comprensión más global del estos problemas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5643 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751214825472 |
score |
13.070432 |