Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola

Autores
Novellino, Paula; Gil, Adolfo; Neme, Gustavo; Durán, Víctor
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ13C y δ15N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5642

id SEDICI_ff64fd5f161899d448426dd997bf2310
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5642
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícolaNovellino, PaulaGil, AdolfoNeme, GustavoDurán, VíctorCiencias NaturalesAntropologíamaízIsótoposMendoza (Argentina)DietaEn la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ<sup>13</sup>C y δ<sup>15</sup>N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:17.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
spellingShingle Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
Novellino, Paula
Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
title_short Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_full Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_fullStr Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_full_unstemmed Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_sort Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Novellino, Paula
Gil, Adolfo
Neme, Gustavo
Durán, Víctor
author Novellino, Paula
author_facet Novellino, Paula
Gil, Adolfo
Neme, Gustavo
Durán, Víctor
author_role author
author2 Gil, Adolfo
Neme, Gustavo
Durán, Víctor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
topic Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ<sup>13</sup>C y δ<sup>15</sup>N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ<sup>13</sup>C y δ<sup>15</sup>N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5642
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782731735793664
score 12.982451