Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico

Autores
Giardina, Miguel Angel; Corbat, Mercedes; Otaola, Clara; Salgán, María Laura; Ugan, Andrew; Neme, Gustavo Adolfo; Gil, Adolfo Fabian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.
This study uses stable isotope data to improve our understanding of human exploitation of Llancanelo lagoon, a saline lake and wetland located between the Monte and Patagonian deserts of Mendoza, Argentina. We collect stable C, N, and O isotope data from human remains from the eastern and northern margins of Llancanelo and compare them with C and N data from an array of local plants and animals, zooarchaeological data from local archaeological sites, and C, N, and O data from human remains elsewhere in southern Mendoza. The isotopes and archaeofaunas from Llancanelo show a low reliance on guanaco and rheids and a moderate reliance on aquatic resources and small, terrestrial game. Although there are no corresponding archaeological remains, the isotope data also suggest a heavy use of mesquite (Prosopis ssp.) and Hardee peppertree (Schinus polygamus). Carbon and nitrogen isotope data from the human remains reveal no significant differences between samples from the Llancanelo area and human remains from the rest of Mendoza. When analized by subarea, however, humans from the west of the lake are more similar to individuals from La Payunia and the eastern plains and humans from the south of Llancanelo more similar to individuals from the Andean piedmont. Based on this information we suggest that Llancanelo acted as a point of population convergence and was exploited in a fashion complementary to other areas in the south of Mendoza.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Corbat, Mercedes. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; Argentina
Fil: Ugan, Andrew. University of Utah; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Dieta humana
Isótopos estables
Humedal
Nordpatagonia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32420

id CONICETDig_e3cba23c4509e06c4009efc3d0ff213c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológicoResources and Human Diet in Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): One Discussion Archaeological RecordGiardina, Miguel AngelCorbat, MercedesOtaola, ClaraSalgán, María LauraUgan, AndrewNeme, Gustavo AdolfoGil, Adolfo FabianDieta humanaIsótopos establesHumedalNordpatagoniaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.This study uses stable isotope data to improve our understanding of human exploitation of Llancanelo lagoon, a saline lake and wetland located between the Monte and Patagonian deserts of Mendoza, Argentina. We collect stable C, N, and O isotope data from human remains from the eastern and northern margins of Llancanelo and compare them with C and N data from an array of local plants and animals, zooarchaeological data from local archaeological sites, and C, N, and O data from human remains elsewhere in southern Mendoza. The isotopes and archaeofaunas from Llancanelo show a low reliance on guanaco and rheids and a moderate reliance on aquatic resources and small, terrestrial game. Although there are no corresponding archaeological remains, the isotope data also suggest a heavy use of mesquite (Prosopis ssp.) and Hardee peppertree (Schinus polygamus). Carbon and nitrogen isotope data from the human remains reveal no significant differences between samples from the Llancanelo area and human remains from the rest of Mendoza. When analized by subarea, however, humans from the west of the lake are more similar to individuals from La Payunia and the eastern plains and humans from the south of Llancanelo more similar to individuals from the Andean piedmont. Based on this information we suggest that Llancanelo acted as a point of population convergence and was exploited in a fashion complementary to other areas in the south of Mendoza.Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Corbat, Mercedes. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; ArgentinaFil: Ugan, Andrew. University of Utah; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32420Ugan, Andrew; Neme, Gustavo Adolfo; Otaola, Clara; Salgán, María Laura; Giardina, Miguel Angel; Corbat, Mercedes; et al.; Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 42; 1; 4-2014; 113-1330718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pxxcjhinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442014000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:29.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
Resources and Human Diet in Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): One Discussion Archaeological Record
title Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
spellingShingle Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
Giardina, Miguel Angel
Dieta humana
Isótopos estables
Humedal
Nordpatagonia
Argentina
title_short Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
title_full Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
title_fullStr Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
title_full_unstemmed Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
title_sort Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Giardina, Miguel Angel
Corbat, Mercedes
Otaola, Clara
Salgán, María Laura
Ugan, Andrew
Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
author Giardina, Miguel Angel
author_facet Giardina, Miguel Angel
Corbat, Mercedes
Otaola, Clara
Salgán, María Laura
Ugan, Andrew
Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
author_role author
author2 Corbat, Mercedes
Otaola, Clara
Salgán, María Laura
Ugan, Andrew
Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dieta humana
Isótopos estables
Humedal
Nordpatagonia
Argentina
topic Dieta humana
Isótopos estables
Humedal
Nordpatagonia
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.
This study uses stable isotope data to improve our understanding of human exploitation of Llancanelo lagoon, a saline lake and wetland located between the Monte and Patagonian deserts of Mendoza, Argentina. We collect stable C, N, and O isotope data from human remains from the eastern and northern margins of Llancanelo and compare them with C and N data from an array of local plants and animals, zooarchaeological data from local archaeological sites, and C, N, and O data from human remains elsewhere in southern Mendoza. The isotopes and archaeofaunas from Llancanelo show a low reliance on guanaco and rheids and a moderate reliance on aquatic resources and small, terrestrial game. Although there are no corresponding archaeological remains, the isotope data also suggest a heavy use of mesquite (Prosopis ssp.) and Hardee peppertree (Schinus polygamus). Carbon and nitrogen isotope data from the human remains reveal no significant differences between samples from the Llancanelo area and human remains from the rest of Mendoza. When analized by subarea, however, humans from the west of the lake are more similar to individuals from La Payunia and the eastern plains and humans from the south of Llancanelo more similar to individuals from the Andean piedmont. Based on this information we suggest that Llancanelo acted as a point of population convergence and was exploited in a fashion complementary to other areas in the south of Mendoza.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Corbat, Mercedes. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; Argentina
Fil: Ugan, Andrew. University of Utah; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32420
Ugan, Andrew; Neme, Gustavo Adolfo; Otaola, Clara; Salgán, María Laura; Giardina, Miguel Angel; Corbat, Mercedes; et al.; Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 42; 1; 4-2014; 113-133
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32420
identifier_str_mv Ugan, Andrew; Neme, Gustavo Adolfo; Otaola, Clara; Salgán, María Laura; Giardina, Miguel Angel; Corbat, Mercedes; et al.; Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): una discusión isotópoica del registro arqueológico; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 42; 1; 4-2014; 113-133
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pxxcjh
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442014000100007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269464575344640
score 13.13397