El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la “Maestría en Educación Corporal” y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen “juegos de verdad” en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos.
Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"
Departamento de Educación Física - Materia
-
Humanidades
Educación Física
educación física; cuerpo; salud; normalización; prácticas corporales
Educación Física
Cuerpo humano
Ejercicio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16477
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ce6039780a1cc3a34b9da5383eaf63b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16477 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasificanEmiliozzi, María ValeriaHumanidadesEducación Físicaeducación física; cuerpo; salud; normalización; prácticas corporalesEducación FísicaCuerpo humanoEjercicioEsta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la “Maestría en Educación Corporal” y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen “juegos de verdad” en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos.Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/el-cuerpo-saludable-un-regreso-a-las-practicas-que-lo-clasificaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:44.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
title |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
spellingShingle |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican Emiliozzi, María Valeria Humanidades Educación Física educación física; cuerpo; salud; normalización; prácticas corporales Educación Física Cuerpo humano Ejercicio |
title_short |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
title_full |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
title_fullStr |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
title_full_unstemmed |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
title_sort |
El cuerpo saludable: un regreso a las prácticas que lo clasifican |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria |
author |
Emiliozzi, María Valeria |
author_facet |
Emiliozzi, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física educación física; cuerpo; salud; normalización; prácticas corporales Educación Física Cuerpo humano Ejercicio |
topic |
Humanidades Educación Física educación física; cuerpo; salud; normalización; prácticas corporales Educación Física Cuerpo humano Ejercicio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la “Maestría en Educación Corporal” y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen “juegos de verdad” en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos. Panel: "Discursos y Prácticas Corporales" Departamento de Educación Física |
description |
Esta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la “Maestría en Educación Corporal” y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen “juegos de verdad” en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16477 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/el-cuerpo-saludable-un-regreso-a-las-practicas-que-lo-clasifican |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260089174491136 |
score |
13.13397 |