El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)

Autores
Olachea, Belén
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta que guiará este trabajo será ¿Cómo ha influido el discurso médico en la construcción de cuerpos? ¿Había un cuerpo homogéneo, ideal/modelo, que se procuraba alcanzar/construir? Para responder esta cuestión utilizaré como fuentes algunas tesis de medicina del período 1890-1915. Parto desde el posicionamiento que el cuerpo es una construcción social, cultural e histórica, atravesado por distintos discursos que contribuyen a dicha construcción. Por ello, no me referiré a un cuerpo único. El motivo por el cual me decidí a realizar este tipo de análisis, se fundamenta en que, en su mayoría, las investigaciones de este campo, tan rico en material de análisis, en su mayoría no han analizado el discurso de los médicos tesistas. Desde mi perspectiva, este es un material sumamente rico, ya que no sólo expresa la perspectiva propia del futuro médico, sino también el de la institución de formación.
Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
educación física; cuerpo humano; ejercicio; discurso médico
Educación Física
Cuerpo humano
Ejercicio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16474

id SEDICI_03a5cb23008ab701f8f493f314bf2fda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)Olachea, BelénHumanidadesEducación Físicaeducación física; cuerpo humano; ejercicio; discurso médicoEducación FísicaCuerpo humanoEjercicioLa pregunta que guiará este trabajo será ¿Cómo ha influido el discurso médico en la construcción de cuerpos? ¿Había un cuerpo homogéneo, ideal/modelo, que se procuraba alcanzar/construir? Para responder esta cuestión utilizaré como fuentes algunas tesis de medicina del período 1890-1915. Parto desde el posicionamiento que el cuerpo es una construcción social, cultural e histórica, atravesado por distintos discursos que contribuyen a dicha construcción. Por ello, no me referiré a un cuerpo único. El motivo por el cual me decidí a realizar este tipo de análisis, se fundamenta en que, en su mayoría, las investigaciones de este campo, tan rico en material de análisis, en su mayoría no han analizado el discurso de los médicos tesistas. Desde mi perspectiva, este es un material sumamente rico, ya que no sólo expresa la perspectiva propia del futuro médico, sino también el de la institución de formación.Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16474spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/el-discurso-medico-y-la-normalizacion-de-los-cuerposinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:32.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
title El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
spellingShingle El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
Olachea, Belén
Humanidades
Educación Física
educación física; cuerpo humano; ejercicio; discurso médico
Educación Física
Cuerpo humano
Ejercicio
title_short El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
title_full El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
title_fullStr El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
title_full_unstemmed El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
title_sort El discurso médico y la normalización de los cuerpos (1890-1915)
dc.creator.none.fl_str_mv Olachea, Belén
author Olachea, Belén
author_facet Olachea, Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
educación física; cuerpo humano; ejercicio; discurso médico
Educación Física
Cuerpo humano
Ejercicio
topic Humanidades
Educación Física
educación física; cuerpo humano; ejercicio; discurso médico
Educación Física
Cuerpo humano
Ejercicio
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta que guiará este trabajo será ¿Cómo ha influido el discurso médico en la construcción de cuerpos? ¿Había un cuerpo homogéneo, ideal/modelo, que se procuraba alcanzar/construir? Para responder esta cuestión utilizaré como fuentes algunas tesis de medicina del período 1890-1915. Parto desde el posicionamiento que el cuerpo es una construcción social, cultural e histórica, atravesado por distintos discursos que contribuyen a dicha construcción. Por ello, no me referiré a un cuerpo único. El motivo por el cual me decidí a realizar este tipo de análisis, se fundamenta en que, en su mayoría, las investigaciones de este campo, tan rico en material de análisis, en su mayoría no han analizado el discurso de los médicos tesistas. Desde mi perspectiva, este es un material sumamente rico, ya que no sólo expresa la perspectiva propia del futuro médico, sino también el de la institución de formación.
Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"
Departamento de Educación Física
description La pregunta que guiará este trabajo será ¿Cómo ha influido el discurso médico en la construcción de cuerpos? ¿Había un cuerpo homogéneo, ideal/modelo, que se procuraba alcanzar/construir? Para responder esta cuestión utilizaré como fuentes algunas tesis de medicina del período 1890-1915. Parto desde el posicionamiento que el cuerpo es una construcción social, cultural e histórica, atravesado por distintos discursos que contribuyen a dicha construcción. Por ello, no me referiré a un cuerpo único. El motivo por el cual me decidí a realizar este tipo de análisis, se fundamenta en que, en su mayoría, las investigaciones de este campo, tan rico en material de análisis, en su mayoría no han analizado el discurso de los médicos tesistas. Desde mi perspectiva, este es un material sumamente rico, ya que no sólo expresa la perspectiva propia del futuro médico, sino también el de la institución de formación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/el-discurso-medico-y-la-normalizacion-de-los-cuerpos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063875621912576
score 13.22299