El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican

Autores
Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la "Maestría en Educación Corporal" y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen "juegos de verdad" en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009
ISBN 978-950-34-0571-0
Materia
Educación física
Educación física
Cuerpo
Salud
Normalización
Prácticas corporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7990

id MemAca_81a06f5e3ef6932200dd5f3ff8b00ff9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7990
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasificanEmiliozzi, María ValeriaEducación físicaEducación físicaCuerpoSaludNormalizaciónPrácticas corporalesEsta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la "Maestría en Educación Corporal" y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen "juegos de verdad" en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetosFil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7990/ev.7990.pdf8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009ISBN 978-950-34-0571-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7990Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:37.889Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
title El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
spellingShingle El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
Emiliozzi, María Valeria
Educación física
Educación física
Cuerpo
Salud
Normalización
Prácticas corporales
title_short El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
title_full El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
title_fullStr El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
title_full_unstemmed El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
title_sort El cuerpo saludable : Un regreso a las prácticas que lo clasifican
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación física
Cuerpo
Salud
Normalización
Prácticas corporales
topic Educación física
Educación física
Cuerpo
Salud
Normalización
Prácticas corporales
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la "Maestría en Educación Corporal" y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen "juegos de verdad" en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta ponencia surge en el marco del Trabajo de Investigación de la "Maestría en Educación Corporal" y busca poner en despliegue un análisis del discurso de salud explicitado en diversos Documentos Curriculares de la Educación Física, tomando a la Arqueología como herramienta metodológica para su indagación. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar intenta realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. En el campo de la educación física son demasiado habituales ciertos discursos que son transmitidos de manera dogmática, así como fue transferido el discurso de la salud, que imprimió un saber sobre el cuerpo. Son las prácticas, habitadas por el pensamiento las que imprimen "juegos de verdad" en el cuerpo y constituyen a los seres humanos en sujetos y en objetos. Por ello, el regreso a las condiciones históricas de posibilidad de enunciados, a las prácticas, permitirá abordar las formas de subjetividad en una cultura, que van sellando y clasificando la vida de los sujetos
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7990/ev.7990.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7990/ev.7990.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009
ISBN 978-950-34-0571-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261475982311424
score 13.13397