Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata

Autores
Andriotti Romanin, Enrique
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de 1998 comenzaron a desarrollarse en la Argentina los llamados “Juicios por la Verdad”. Su aparición, en el marco de la vigencia de las leyes de obediencia debida y punto final, generó conflictos entre el Estado, los organismos de derechos humanos y otros actores civiles y militares. En el marco de los mismos numerosos testigos pudieron dar cuenta de las características de la represión a lo largo del país y reconstruir lo acontecido con numerosos casos de desaparición forzada, secuestros y asesinatos ocurridos durante la última dictadura militar. Aunque su duración, en la mayoría de los casos, fue efímera, algunos de ellos continuaron por mucho tiempo y constituyeron la base para distintos juicios penales que se desarrollaron contra civiles y militares involucrados en el terrorismo de Estado. El objetivo del trabajo que aquí presentamos consiste en indagar, a partir de un estudio de caso, sobre algunas dimensiones de ésta modalidad de juicios, en particular acerca de cómo fue posible su realización. Para ello tomaremos uno de los Juicios por la verdad que se desarrollaron en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Mar del Plata, y centraremos nuestro análisis en la acción desarrollada por el Movimiento de derechos humanos local, a fin de lograr la realización de dicho juicio. Organizaremos nuestro itinerario en dos momentos. Una primera parte de este trabajo estará dedicado a recorrer algunos aspectos teóricos acerca de cómo interpretar la acción del movimiento de derechos humanos y las luchas por la memoria a fin de encontrar las claves analíticas que permitan comprender el origen de los juicios. En un segundo momento, analizaremos las características del Juicio por la Verdad de Mar del Plata a fin de precisar los elementos que explican su aparición.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Derechos Humanos
Juicio
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106522

id SEDICI_3c92b8d731c2f87a6d4a25790e73d84c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106522
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del PlataAndriotti Romanin, EnriqueSociologíaDerechos HumanosJuicioMemoriaA mediados de 1998 comenzaron a desarrollarse en la Argentina los llamados “Juicios por la Verdad”. Su aparición, en el marco de la vigencia de las leyes de obediencia debida y punto final, generó conflictos entre el Estado, los organismos de derechos humanos y otros actores civiles y militares. En el marco de los mismos numerosos testigos pudieron dar cuenta de las características de la represión a lo largo del país y reconstruir lo acontecido con numerosos casos de desaparición forzada, secuestros y asesinatos ocurridos durante la última dictadura militar. Aunque su duración, en la mayoría de los casos, fue efímera, algunos de ellos continuaron por mucho tiempo y constituyeron la base para distintos juicios penales que se desarrollaron contra civiles y militares involucrados en el terrorismo de Estado. El objetivo del trabajo que aquí presentamos consiste en indagar, a partir de un estudio de caso, sobre algunas dimensiones de ésta modalidad de juicios, en particular acerca de cómo fue posible su realización. Para ello tomaremos uno de los Juicios por la verdad que se desarrollaron en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Mar del Plata, y centraremos nuestro análisis en la acción desarrollada por el Movimiento de derechos humanos local, a fin de lograr la realización de dicho juicio. Organizaremos nuestro itinerario en dos momentos. Una primera parte de este trabajo estará dedicado a recorrer algunos aspectos teóricos acerca de cómo interpretar la acción del movimiento de derechos humanos y las luchas por la memoria a fin de encontrar las claves analíticas que permitan comprender el origen de los juicios. En un segundo momento, analizaremos las características del Juicio por la Verdad de Mar del Plata a fin de precisar los elementos que explican su aparición.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106522<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5164/ev.5164.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:04.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
title Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
spellingShingle Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
Andriotti Romanin, Enrique
Sociología
Derechos Humanos
Juicio
Memoria
title_short Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
title_full Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
title_fullStr Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
title_sort Oportunidades para la acción : El movimiento de derechos humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Andriotti Romanin, Enrique
author Andriotti Romanin, Enrique
author_facet Andriotti Romanin, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Derechos Humanos
Juicio
Memoria
topic Sociología
Derechos Humanos
Juicio
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de 1998 comenzaron a desarrollarse en la Argentina los llamados “Juicios por la Verdad”. Su aparición, en el marco de la vigencia de las leyes de obediencia debida y punto final, generó conflictos entre el Estado, los organismos de derechos humanos y otros actores civiles y militares. En el marco de los mismos numerosos testigos pudieron dar cuenta de las características de la represión a lo largo del país y reconstruir lo acontecido con numerosos casos de desaparición forzada, secuestros y asesinatos ocurridos durante la última dictadura militar. Aunque su duración, en la mayoría de los casos, fue efímera, algunos de ellos continuaron por mucho tiempo y constituyeron la base para distintos juicios penales que se desarrollaron contra civiles y militares involucrados en el terrorismo de Estado. El objetivo del trabajo que aquí presentamos consiste en indagar, a partir de un estudio de caso, sobre algunas dimensiones de ésta modalidad de juicios, en particular acerca de cómo fue posible su realización. Para ello tomaremos uno de los Juicios por la verdad que se desarrollaron en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Mar del Plata, y centraremos nuestro análisis en la acción desarrollada por el Movimiento de derechos humanos local, a fin de lograr la realización de dicho juicio. Organizaremos nuestro itinerario en dos momentos. Una primera parte de este trabajo estará dedicado a recorrer algunos aspectos teóricos acerca de cómo interpretar la acción del movimiento de derechos humanos y las luchas por la memoria a fin de encontrar las claves analíticas que permitan comprender el origen de los juicios. En un segundo momento, analizaremos las características del Juicio por la Verdad de Mar del Plata a fin de precisar los elementos que explican su aparición.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A mediados de 1998 comenzaron a desarrollarse en la Argentina los llamados “Juicios por la Verdad”. Su aparición, en el marco de la vigencia de las leyes de obediencia debida y punto final, generó conflictos entre el Estado, los organismos de derechos humanos y otros actores civiles y militares. En el marco de los mismos numerosos testigos pudieron dar cuenta de las características de la represión a lo largo del país y reconstruir lo acontecido con numerosos casos de desaparición forzada, secuestros y asesinatos ocurridos durante la última dictadura militar. Aunque su duración, en la mayoría de los casos, fue efímera, algunos de ellos continuaron por mucho tiempo y constituyeron la base para distintos juicios penales que se desarrollaron contra civiles y militares involucrados en el terrorismo de Estado. El objetivo del trabajo que aquí presentamos consiste en indagar, a partir de un estudio de caso, sobre algunas dimensiones de ésta modalidad de juicios, en particular acerca de cómo fue posible su realización. Para ello tomaremos uno de los Juicios por la verdad que se desarrollaron en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Mar del Plata, y centraremos nuestro análisis en la acción desarrollada por el Movimiento de derechos humanos local, a fin de lograr la realización de dicho juicio. Organizaremos nuestro itinerario en dos momentos. Una primera parte de este trabajo estará dedicado a recorrer algunos aspectos teóricos acerca de cómo interpretar la acción del movimiento de derechos humanos y las luchas por la memoria a fin de encontrar las claves analíticas que permitan comprender el origen de los juicios. En un segundo momento, analizaremos las características del Juicio por la Verdad de Mar del Plata a fin de precisar los elementos que explican su aparición.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106522
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5164/ev.5164.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106906484736
score 13.069144