El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí
- Autores
- Andriotti Romanin, Enrique Salvador; Francischini, Tatiana Marlene
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El juicio penal iniciado en el año 2005 por la masacre de Rincón Bomba -Territorio Nacional de Formosa en 1947-, se constituyó como el primer caso efectivo en Argentina de juzgamiento a una masacre indígena. A su vez, en 2022 se conoció la primera sentencia argentina de un juicio por la verdad que calificó como crimen de lesa humanidad una matanza perpetrada por el Estado argentino en el año 1924 en el Territorio Nacional de Chaco, calificada en el marco de un genocidio contra pueblos indígenas. Este artículo indaga, a partir de ello, las transformaciones en el modo de tratar el accionar represivo del Estado que se produjeron en la justicia penal argentina desde el año 1985 a la fecha. En particular, nos preguntamos en qué medida, el tratamiento judicial penal que inició bajo el abordaje de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), contribuyó a la apertura de otros procesos judiciales acerca del accionar represivo del Estado durante el siglo XX. A partir de una aproximación cualitativa de revisión y análisis de fuentes documentales judiciales y periodísticas, analizamos las diversas etapas que atravesaron los procesos de judicialización de estos crímenes, abordando casos paradigmáticos seleccionados por su singularidad.
The criminal trial initiated in 2005 for the Rincón Bomba massacre—Formosa National Territory, 1947—marked a groundbreaking moment in Argentina, representing the nation's first effective prosecution of an indigenous massacre. In 2022, another landmark ruling emerged, with the first Argentine judgment from a truth trial classifying a 1924 massacre committed by the Argentine State in Chaco National Territory as a crime against humanity, falling under the broader framework of genocide against indigenous peoples. This article delves into the transformations in the Argentine criminal justice system's approach to addressing state repression from 1985 to the present day. It particularly examines the extent to which the criminal judicial treatment of crimes committed during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983) paved the way for the initiation of other judicial processes addressing state repression throughout the 20th century. Employing a qualitative approach of reviewing and analyzing judicial and journalistic documentary sources, the article explores the various stages that the judicialization processes of these crimes have undergone, focusing on paradigmatic cases selected for their unique significance.
Fil: Andriotti Romanin, Enrique Salvador. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Francischini, Tatiana Marlene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Memorias
Juicios
Lesa humanidad
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244441
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8663507a7c12e2a5404d92abdb3fbbae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244441 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y NapalpíThe prosecution for crimes against humanity in Argentina. From the last civicmilitary dictatorship to the indigenous massacres of Rincón Bomba and NapalpíAndriotti Romanin, Enrique SalvadorFrancischini, Tatiana MarleneMemoriasJuiciosLesa humanidadArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El juicio penal iniciado en el año 2005 por la masacre de Rincón Bomba -Territorio Nacional de Formosa en 1947-, se constituyó como el primer caso efectivo en Argentina de juzgamiento a una masacre indígena. A su vez, en 2022 se conoció la primera sentencia argentina de un juicio por la verdad que calificó como crimen de lesa humanidad una matanza perpetrada por el Estado argentino en el año 1924 en el Territorio Nacional de Chaco, calificada en el marco de un genocidio contra pueblos indígenas. Este artículo indaga, a partir de ello, las transformaciones en el modo de tratar el accionar represivo del Estado que se produjeron en la justicia penal argentina desde el año 1985 a la fecha. En particular, nos preguntamos en qué medida, el tratamiento judicial penal que inició bajo el abordaje de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), contribuyó a la apertura de otros procesos judiciales acerca del accionar represivo del Estado durante el siglo XX. A partir de una aproximación cualitativa de revisión y análisis de fuentes documentales judiciales y periodísticas, analizamos las diversas etapas que atravesaron los procesos de judicialización de estos crímenes, abordando casos paradigmáticos seleccionados por su singularidad.The criminal trial initiated in 2005 for the Rincón Bomba massacre—Formosa National Territory, 1947—marked a groundbreaking moment in Argentina, representing the nation's first effective prosecution of an indigenous massacre. In 2022, another landmark ruling emerged, with the first Argentine judgment from a truth trial classifying a 1924 massacre committed by the Argentine State in Chaco National Territory as a crime against humanity, falling under the broader framework of genocide against indigenous peoples. This article delves into the transformations in the Argentine criminal justice system's approach to addressing state repression from 1985 to the present day. It particularly examines the extent to which the criminal judicial treatment of crimes committed during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983) paved the way for the initiation of other judicial processes addressing state repression throughout the 20th century. Employing a qualitative approach of reviewing and analyzing judicial and journalistic documentary sources, the article explores the various stages that the judicialization processes of these crimes have undergone, focusing on paradigmatic cases selected for their unique significance.Fil: Andriotti Romanin, Enrique Salvador. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Francischini, Tatiana Marlene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Universitaria Los Libertadores2024-09info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244441Andriotti Romanin, Enrique Salvador; Francischini, Tatiana Marlene; El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí; Fundación Universitaria Los Libertadores; Via Iuris; 37; 9-2024; 27-672500-803XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/index/indexinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:43.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí The prosecution for crimes against humanity in Argentina. From the last civicmilitary dictatorship to the indigenous massacres of Rincón Bomba and Napalpí |
title |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí |
spellingShingle |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí Andriotti Romanin, Enrique Salvador Memorias Juicios Lesa humanidad Argentina |
title_short |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí |
title_full |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí |
title_fullStr |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí |
title_full_unstemmed |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí |
title_sort |
El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador Francischini, Tatiana Marlene |
author |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador |
author_facet |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador Francischini, Tatiana Marlene |
author_role |
author |
author2 |
Francischini, Tatiana Marlene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memorias Juicios Lesa humanidad Argentina |
topic |
Memorias Juicios Lesa humanidad Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El juicio penal iniciado en el año 2005 por la masacre de Rincón Bomba -Territorio Nacional de Formosa en 1947-, se constituyó como el primer caso efectivo en Argentina de juzgamiento a una masacre indígena. A su vez, en 2022 se conoció la primera sentencia argentina de un juicio por la verdad que calificó como crimen de lesa humanidad una matanza perpetrada por el Estado argentino en el año 1924 en el Territorio Nacional de Chaco, calificada en el marco de un genocidio contra pueblos indígenas. Este artículo indaga, a partir de ello, las transformaciones en el modo de tratar el accionar represivo del Estado que se produjeron en la justicia penal argentina desde el año 1985 a la fecha. En particular, nos preguntamos en qué medida, el tratamiento judicial penal que inició bajo el abordaje de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), contribuyó a la apertura de otros procesos judiciales acerca del accionar represivo del Estado durante el siglo XX. A partir de una aproximación cualitativa de revisión y análisis de fuentes documentales judiciales y periodísticas, analizamos las diversas etapas que atravesaron los procesos de judicialización de estos crímenes, abordando casos paradigmáticos seleccionados por su singularidad. The criminal trial initiated in 2005 for the Rincón Bomba massacre—Formosa National Territory, 1947—marked a groundbreaking moment in Argentina, representing the nation's first effective prosecution of an indigenous massacre. In 2022, another landmark ruling emerged, with the first Argentine judgment from a truth trial classifying a 1924 massacre committed by the Argentine State in Chaco National Territory as a crime against humanity, falling under the broader framework of genocide against indigenous peoples. This article delves into the transformations in the Argentine criminal justice system's approach to addressing state repression from 1985 to the present day. It particularly examines the extent to which the criminal judicial treatment of crimes committed during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983) paved the way for the initiation of other judicial processes addressing state repression throughout the 20th century. Employing a qualitative approach of reviewing and analyzing judicial and journalistic documentary sources, the article explores the various stages that the judicialization processes of these crimes have undergone, focusing on paradigmatic cases selected for their unique significance. Fil: Andriotti Romanin, Enrique Salvador. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Francischini, Tatiana Marlene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El juicio penal iniciado en el año 2005 por la masacre de Rincón Bomba -Territorio Nacional de Formosa en 1947-, se constituyó como el primer caso efectivo en Argentina de juzgamiento a una masacre indígena. A su vez, en 2022 se conoció la primera sentencia argentina de un juicio por la verdad que calificó como crimen de lesa humanidad una matanza perpetrada por el Estado argentino en el año 1924 en el Territorio Nacional de Chaco, calificada en el marco de un genocidio contra pueblos indígenas. Este artículo indaga, a partir de ello, las transformaciones en el modo de tratar el accionar represivo del Estado que se produjeron en la justicia penal argentina desde el año 1985 a la fecha. En particular, nos preguntamos en qué medida, el tratamiento judicial penal que inició bajo el abordaje de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), contribuyó a la apertura de otros procesos judiciales acerca del accionar represivo del Estado durante el siglo XX. A partir de una aproximación cualitativa de revisión y análisis de fuentes documentales judiciales y periodísticas, analizamos las diversas etapas que atravesaron los procesos de judicialización de estos crímenes, abordando casos paradigmáticos seleccionados por su singularidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244441 Andriotti Romanin, Enrique Salvador; Francischini, Tatiana Marlene; El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí; Fundación Universitaria Los Libertadores; Via Iuris; 37; 9-2024; 27-67 2500-803X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244441 |
identifier_str_mv |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador; Francischini, Tatiana Marlene; El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí; Fundación Universitaria Los Libertadores; Via Iuris; 37; 9-2024; 27-67 2500-803X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/index/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Los Libertadores |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Los Libertadores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980604362096640 |
score |
12.993085 |