El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad
- Autores
- Salvi, Valentina Isolda
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Miles de oficiales de las fuerzas armadas y deseguridad implicados en violaciones a los de-rechos humanos durante la ultima dictaduraestén siendo condenados o procesados por lajusticia federal. Este un hecho inédito tieneconsecuencias políticas y culturales que aúntienen que ser comprendidas y analizadas.Para entender cómo este nuevo escenario dela memoria repercute en el Ejército Argenti-no, el presente artículo se propone dar cuen-ta de las tensiones y conflictos que afectan asus miembros, esto es, oficiales en actividady en situación de retiro, autoridades del ejér-cito y familiares y amigos de oficiales asesina-dos por organizaciones armadas durante ladécada del 70’. Este reconocimiento diferen-ciado de las memorias castrenses sobre la re-presión permitirá no sólo dar cuenta de susdesplazamientos y conflictos sino tambiénidentificar de manera cierta cuáles son lascontinuidades y repeticiones que son partede una cultura institucional, que si bien vivede la reproducción de sus valores, tradicio-nes y rituales, está también atravesada por elposicionamiento respecto de lo actuado enel pasado reciente.
Thousands of military officers involved inhuman rights violations during the lastdictatorship are being judged by federalcourts. Undoubtedly, this unprecedentedevent has political and cultural consequencesthat need to be understood and analyzed. Inorder to understand the impact made by thisnew memory scene on the argentine army,this paper aims at giving an account of thetensions and conflicts that affect its members:working and retired officers, army authorities,and relatives and friends of military officerskilled by the guerrilla in the 70s. This willallow not only to show the way the militaryofficers’ memory of the repression has shiftedand become contradictory, but also to identifyaccurately the continuities and repetitionswhich form part of the institutional culture,which, although it lives on the reproductionof its values, traditions and rituals, it ischallenged by its position about the way itbehaved in the recent past.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
EJÉRCITO
MEMORIA
JUICIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e374819ec80702808c29a1a17f38b06c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidadSalvi, Valentina IsoldaEJÉRCITOMEMORIAJUICIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Miles de oficiales de las fuerzas armadas y deseguridad implicados en violaciones a los de-rechos humanos durante la ultima dictaduraestén siendo condenados o procesados por lajusticia federal. Este un hecho inédito tieneconsecuencias políticas y culturales que aúntienen que ser comprendidas y analizadas.Para entender cómo este nuevo escenario dela memoria repercute en el Ejército Argenti-no, el presente artículo se propone dar cuen-ta de las tensiones y conflictos que afectan asus miembros, esto es, oficiales en actividady en situación de retiro, autoridades del ejér-cito y familiares y amigos de oficiales asesina-dos por organizaciones armadas durante ladécada del 70’. Este reconocimiento diferen-ciado de las memorias castrenses sobre la re-presión permitirá no sólo dar cuenta de susdesplazamientos y conflictos sino tambiénidentificar de manera cierta cuáles son lascontinuidades y repeticiones que son partede una cultura institucional, que si bien vivede la reproducción de sus valores, tradicio-nes y rituales, está también atravesada por elposicionamiento respecto de lo actuado enel pasado reciente.Thousands of military officers involved inhuman rights violations during the lastdictatorship are being judged by federalcourts. Undoubtedly, this unprecedentedevent has political and cultural consequencesthat need to be understood and analyzed. Inorder to understand the impact made by thisnew memory scene on the argentine army,this paper aims at giving an account of thetensions and conflicts that affect its members:working and retired officers, army authorities,and relatives and friends of military officerskilled by the guerrilla in the 70s. This willallow not only to show the way the militaryofficers’ memory of the repression has shiftedand become contradictory, but also to identifyaccurately the continuities and repetitionswhich form part of the institutional culture,which, although it lives on the reproductionof its values, traditions and rituals, it ischallenged by its position about the way itbehaved in the recent past.Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cordoba2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193047Salvi, Valentina Isolda; El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad; Universidad Nacional de Cordoba; Estudios Digital; 25; 9-2011; 67-811852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.v0i25.472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:20.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
title |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
spellingShingle |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad Salvi, Valentina Isolda EJÉRCITO MEMORIA JUICIOS |
title_short |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
title_full |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
title_fullStr |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
title_full_unstemmed |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
title_sort |
El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvi, Valentina Isolda |
author |
Salvi, Valentina Isolda |
author_facet |
Salvi, Valentina Isolda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EJÉRCITO MEMORIA JUICIOS |
topic |
EJÉRCITO MEMORIA JUICIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Miles de oficiales de las fuerzas armadas y deseguridad implicados en violaciones a los de-rechos humanos durante la ultima dictaduraestén siendo condenados o procesados por lajusticia federal. Este un hecho inédito tieneconsecuencias políticas y culturales que aúntienen que ser comprendidas y analizadas.Para entender cómo este nuevo escenario dela memoria repercute en el Ejército Argenti-no, el presente artículo se propone dar cuen-ta de las tensiones y conflictos que afectan asus miembros, esto es, oficiales en actividady en situación de retiro, autoridades del ejér-cito y familiares y amigos de oficiales asesina-dos por organizaciones armadas durante ladécada del 70’. Este reconocimiento diferen-ciado de las memorias castrenses sobre la re-presión permitirá no sólo dar cuenta de susdesplazamientos y conflictos sino tambiénidentificar de manera cierta cuáles son lascontinuidades y repeticiones que son partede una cultura institucional, que si bien vivede la reproducción de sus valores, tradicio-nes y rituales, está también atravesada por elposicionamiento respecto de lo actuado enel pasado reciente. Thousands of military officers involved inhuman rights violations during the lastdictatorship are being judged by federalcourts. Undoubtedly, this unprecedentedevent has political and cultural consequencesthat need to be understood and analyzed. Inorder to understand the impact made by thisnew memory scene on the argentine army,this paper aims at giving an account of thetensions and conflicts that affect its members:working and retired officers, army authorities,and relatives and friends of military officerskilled by the guerrilla in the 70s. This willallow not only to show the way the militaryofficers’ memory of the repression has shiftedand become contradictory, but also to identifyaccurately the continuities and repetitionswhich form part of the institutional culture,which, although it lives on the reproductionof its values, traditions and rituals, it ischallenged by its position about the way itbehaved in the recent past. Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Miles de oficiales de las fuerzas armadas y deseguridad implicados en violaciones a los de-rechos humanos durante la ultima dictaduraestén siendo condenados o procesados por lajusticia federal. Este un hecho inédito tieneconsecuencias políticas y culturales que aúntienen que ser comprendidas y analizadas.Para entender cómo este nuevo escenario dela memoria repercute en el Ejército Argenti-no, el presente artículo se propone dar cuen-ta de las tensiones y conflictos que afectan asus miembros, esto es, oficiales en actividady en situación de retiro, autoridades del ejér-cito y familiares y amigos de oficiales asesina-dos por organizaciones armadas durante ladécada del 70’. Este reconocimiento diferen-ciado de las memorias castrenses sobre la re-presión permitirá no sólo dar cuenta de susdesplazamientos y conflictos sino tambiénidentificar de manera cierta cuáles son lascontinuidades y repeticiones que son partede una cultura institucional, que si bien vivede la reproducción de sus valores, tradicio-nes y rituales, está también atravesada por elposicionamiento respecto de lo actuado enel pasado reciente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193047 Salvi, Valentina Isolda; El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad; Universidad Nacional de Cordoba; Estudios Digital; 25; 9-2011; 67-81 1852-1568 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193047 |
identifier_str_mv |
Salvi, Valentina Isolda; El Ejército argentino frente los juicios por crímenes de lesa humanidad; Universidad Nacional de Cordoba; Estudios Digital; 25; 9-2011; 67-81 1852-1568 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/472 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.v0i25.472 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cordoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cordoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270115140206592 |
score |
13.13397 |