La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía B...

Autores
Andriotti Romanin, Enrique Salvador
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales de la década de los años 90? se realizó en Bahía Blanca, Argentina, uno de los denominados Juicios por la Verdad. En ese marco, el teniente coronel Julián Oscar Corres se convirtió en el primer militar argentino en actividad en brindar testimonio judicial tras las leyes y decretos que impidieron la persecución penal a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1976 y 1983. En este trabajo se analizan las disputas y conflictos ocurridos en torno a la participación de Corres en este juicio con el objetivo de aportar a la comprensión de los procesos sociales y políticos que intervinieron en la construcción de la figura de los perpetradores de crímenes durante el terrorismo de Estado en la Argentina. Para la realización de esta investigación se trabajó con una metodología de análisis cualitativa basada en el estudio de un caso a partir de distintas fuentes audiovisuales, periodísticas y entrevistas en profundidad a operadores judiciales y testigos sobrevivientes que participaron como testigos en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca.
At the end of the 90s, one of the so-called Truth Trials was held in Bahía Blanca, Argentina. Within this context, Lieutenant Colonel Julián Oscar Corres became the first active Argentine military officer to give judicial testimony following the laws and decrees that prevented criminal prosecution of those responsible for the human rights violations committed between 1976 and 1983. This paper analyzes the disputes and conflicts that occurred around the participation of Corres in this trial with the aim of contributing to the understanding of the social and political processes that intervened in the construction of the figure of the perpetrators of crimes during State terrorism in Argentina. To carry out this research, we worked with a qualitative analysis methodology based on different audiovisual and journalistic sources and in-depth interviews to judicial operators and surviving witnesses who participated as witnesses in the Bahia Blanca Truth Trial.
Fil: Andriotti Romanin, Enrique Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
ARGENTINA
JUICIO
TERRORISMO DE ESTADO
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164352

id CONICETDig_78ee52074a13890bc6d8890d116eb008
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)The social construction of the figures of the repression in Argentina: Conflicts and disputes based on the testimony of Julián “El Laucha” Corres in the Trial for the Truth of Bahía Blanca (1999)Andriotti Romanin, Enrique SalvadorARGENTINAJUICIOTERRORISMO DE ESTADOMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A finales de la década de los años 90? se realizó en Bahía Blanca, Argentina, uno de los denominados Juicios por la Verdad. En ese marco, el teniente coronel Julián Oscar Corres se convirtió en el primer militar argentino en actividad en brindar testimonio judicial tras las leyes y decretos que impidieron la persecución penal a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1976 y 1983. En este trabajo se analizan las disputas y conflictos ocurridos en torno a la participación de Corres en este juicio con el objetivo de aportar a la comprensión de los procesos sociales y políticos que intervinieron en la construcción de la figura de los perpetradores de crímenes durante el terrorismo de Estado en la Argentina. Para la realización de esta investigación se trabajó con una metodología de análisis cualitativa basada en el estudio de un caso a partir de distintas fuentes audiovisuales, periodísticas y entrevistas en profundidad a operadores judiciales y testigos sobrevivientes que participaron como testigos en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca.At the end of the 90s, one of the so-called Truth Trials was held in Bahía Blanca, Argentina. Within this context, Lieutenant Colonel Julián Oscar Corres became the first active Argentine military officer to give judicial testimony following the laws and decrees that prevented criminal prosecution of those responsible for the human rights violations committed between 1976 and 1983. This paper analyzes the disputes and conflicts that occurred around the participation of Corres in this trial with the aim of contributing to the understanding of the social and political processes that intervened in the construction of the figure of the perpetrators of crimes during State terrorism in Argentina. To carry out this research, we worked with a qualitative analysis methodology based on different audiovisual and journalistic sources and in-depth interviews to judicial operators and surviving witnesses who participated as witnesses in the Bahia Blanca Truth Trial.Fil: Andriotti Romanin, Enrique Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164352Andriotti Romanin, Enrique Salvador; La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999); Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Nóesis; 30; 60; 8-2021; 1-162395-8669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/3875info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20983/noesis.2021.2.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:05:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:05:53.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
The social construction of the figures of the repression in Argentina: Conflicts and disputes based on the testimony of Julián “El Laucha” Corres in the Trial for the Truth of Bahía Blanca (1999)
title La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
spellingShingle La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
Andriotti Romanin, Enrique Salvador
ARGENTINA
JUICIO
TERRORISMO DE ESTADO
MEMORIA
title_short La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
title_full La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
title_fullStr La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
title_full_unstemmed La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
title_sort La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999)
dc.creator.none.fl_str_mv Andriotti Romanin, Enrique Salvador
author Andriotti Romanin, Enrique Salvador
author_facet Andriotti Romanin, Enrique Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
JUICIO
TERRORISMO DE ESTADO
MEMORIA
topic ARGENTINA
JUICIO
TERRORISMO DE ESTADO
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A finales de la década de los años 90? se realizó en Bahía Blanca, Argentina, uno de los denominados Juicios por la Verdad. En ese marco, el teniente coronel Julián Oscar Corres se convirtió en el primer militar argentino en actividad en brindar testimonio judicial tras las leyes y decretos que impidieron la persecución penal a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1976 y 1983. En este trabajo se analizan las disputas y conflictos ocurridos en torno a la participación de Corres en este juicio con el objetivo de aportar a la comprensión de los procesos sociales y políticos que intervinieron en la construcción de la figura de los perpetradores de crímenes durante el terrorismo de Estado en la Argentina. Para la realización de esta investigación se trabajó con una metodología de análisis cualitativa basada en el estudio de un caso a partir de distintas fuentes audiovisuales, periodísticas y entrevistas en profundidad a operadores judiciales y testigos sobrevivientes que participaron como testigos en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca.
At the end of the 90s, one of the so-called Truth Trials was held in Bahía Blanca, Argentina. Within this context, Lieutenant Colonel Julián Oscar Corres became the first active Argentine military officer to give judicial testimony following the laws and decrees that prevented criminal prosecution of those responsible for the human rights violations committed between 1976 and 1983. This paper analyzes the disputes and conflicts that occurred around the participation of Corres in this trial with the aim of contributing to the understanding of the social and political processes that intervened in the construction of the figure of the perpetrators of crimes during State terrorism in Argentina. To carry out this research, we worked with a qualitative analysis methodology based on different audiovisual and journalistic sources and in-depth interviews to judicial operators and surviving witnesses who participated as witnesses in the Bahia Blanca Truth Trial.
Fil: Andriotti Romanin, Enrique Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description A finales de la década de los años 90? se realizó en Bahía Blanca, Argentina, uno de los denominados Juicios por la Verdad. En ese marco, el teniente coronel Julián Oscar Corres se convirtió en el primer militar argentino en actividad en brindar testimonio judicial tras las leyes y decretos que impidieron la persecución penal a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1976 y 1983. En este trabajo se analizan las disputas y conflictos ocurridos en torno a la participación de Corres en este juicio con el objetivo de aportar a la comprensión de los procesos sociales y políticos que intervinieron en la construcción de la figura de los perpetradores de crímenes durante el terrorismo de Estado en la Argentina. Para la realización de esta investigación se trabajó con una metodología de análisis cualitativa basada en el estudio de un caso a partir de distintas fuentes audiovisuales, periodísticas y entrevistas en profundidad a operadores judiciales y testigos sobrevivientes que participaron como testigos en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164352
Andriotti Romanin, Enrique Salvador; La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999); Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Nóesis; 30; 60; 8-2021; 1-16
2395-8669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164352
identifier_str_mv Andriotti Romanin, Enrique Salvador; La construcción social de las figuras de la represión en Argentina: Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999); Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Nóesis; 30; 60; 8-2021; 1-16
2395-8669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/3875
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20983/noesis.2021.2.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606376569372672
score 13.001348