Toxocariosis: sindrome de migración larvaria

Autores
Kozubsky, Leonora Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La toxocariosis es una afección parasitaria que se presenta especialmente en niños. Toxocara es un género de ascáridos, parásitos principalmente intestinales de animales, pero capaces de infectar accidentalmente al hombre y producir cuadros de diferente severidad. Las especies involucradas son Toxocara canis (parásito de cánidos), T. cati (de felinos), T. vitulorum (de bovinos), siendo la primera la más importante por su frecuencia en humanos. Existen referencias de infecciones humanas con cuadros similares producidos por otros parásitos como Toxascaris leonina y Baylisascaris procyonis (de mapaches) y Toxocara pteropodis (de murciélagos).
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Salud
Toxocara
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155153

id SEDICI_3c77aa3803911bb65b2b631022a3354a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Toxocariosis: sindrome de migración larvariaKozubsky, Leonora EugeniaBiologíaSaludToxocaraParasitologíaLa toxocariosis es una afección parasitaria que se presenta especialmente en niños. Toxocara es un género de ascáridos, parásitos principalmente intestinales de animales, pero capaces de infectar accidentalmente al hombre y producir cuadros de diferente severidad. Las especies involucradas son Toxocara canis (parásito de cánidos), T. cati (de felinos), T. vitulorum (de bovinos), siendo la primera la más importante por su frecuencia en humanos. Existen referencias de infecciones humanas con cuadros similares producidos por otros parásitos como Toxascaris leonina y Baylisascaris procyonis (de mapaches) y Toxocara pteropodis (de murciélagos).Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:19.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
title Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
spellingShingle Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
Kozubsky, Leonora Eugenia
Biología
Salud
Toxocara
Parasitología
title_short Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
title_full Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
title_fullStr Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
title_full_unstemmed Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
title_sort Toxocariosis: sindrome de migración larvaria
dc.creator.none.fl_str_mv Kozubsky, Leonora Eugenia
author Kozubsky, Leonora Eugenia
author_facet Kozubsky, Leonora Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Salud
Toxocara
Parasitología
topic Biología
Salud
Toxocara
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv La toxocariosis es una afección parasitaria que se presenta especialmente en niños. Toxocara es un género de ascáridos, parásitos principalmente intestinales de animales, pero capaces de infectar accidentalmente al hombre y producir cuadros de diferente severidad. Las especies involucradas son Toxocara canis (parásito de cánidos), T. cati (de felinos), T. vitulorum (de bovinos), siendo la primera la más importante por su frecuencia en humanos. Existen referencias de infecciones humanas con cuadros similares producidos por otros parásitos como Toxascaris leonina y Baylisascaris procyonis (de mapaches) y Toxocara pteropodis (de murciélagos).
Facultad de Ciencias Exactas
description La toxocariosis es una afección parasitaria que se presenta especialmente en niños. Toxocara es un género de ascáridos, parásitos principalmente intestinales de animales, pero capaces de infectar accidentalmente al hombre y producir cuadros de diferente severidad. Las especies involucradas son Toxocara canis (parásito de cánidos), T. cati (de felinos), T. vitulorum (de bovinos), siendo la primera la más importante por su frecuencia en humanos. Existen referencias de infecciones humanas con cuadros similares producidos por otros parásitos como Toxascaris leonina y Baylisascaris procyonis (de mapaches) y Toxocara pteropodis (de murciélagos).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-93
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260627060424704
score 13.13397