El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto
- Autores
- Domingues, Guillermo Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pino, Mariana del
- Descripción
- Las Buenas Prácticas agrícolas (BPA) son prácticas que tienen en cuenta mejorar aspectos ambientales, laborales y del producto que se va a comercializar. En la actividad hortícola, las aplicaciones de fitosanitarios son un tema fundamental a atender, teniendo en cuenta la toxicidad de los productos, el tiempo de carencia, el impacto sobre el medio ambiente y el registro de uso. En un establecimiento hortícola de Florencio Varela, se implantó un cultivo de tomate en invernadero en época tardía, con monitoreo de plagas, e incorporando métodos de control complementando el control químico, como formas alternativas. Se analizó la incorporación de trampas cromotrópicas para el control de mosca blanca y trips, como así también trampeo masivo con feromonas de atracción sexual para polilla del tomate. Se relevaron semanalmente las principales plagas del tomate, y los datos poblacionales demostraron que es posible la producción sustentable de tomate en invernadero incorporando BPA, reduciendo considerablemente el uso de plaguicidas, gracias a la incorporación de técnicas como el control cultural, etológico y biológico, que permitieron, además, lograr un ambiente favorable para el ingreso, inclusive, de un parasitoide benéfico, y la obtención de un producto final seguro e inocuo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Horticultura
Buenas pràcticas
Cultivos agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165680
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3c7464d48ed0ab78727fa76b1fcbff3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165680 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del productoDomingues, Guillermo ManuelCiencias AgrariasHorticulturaBuenas pràcticasCultivos agrícolasLas Buenas Prácticas agrícolas (BPA) son prácticas que tienen en cuenta mejorar aspectos ambientales, laborales y del producto que se va a comercializar. En la actividad hortícola, las aplicaciones de fitosanitarios son un tema fundamental a atender, teniendo en cuenta la toxicidad de los productos, el tiempo de carencia, el impacto sobre el medio ambiente y el registro de uso. En un establecimiento hortícola de Florencio Varela, se implantó un cultivo de tomate en invernadero en época tardía, con monitoreo de plagas, e incorporando métodos de control complementando el control químico, como formas alternativas. Se analizó la incorporación de trampas cromotrópicas para el control de mosca blanca y trips, como así también trampeo masivo con feromonas de atracción sexual para polilla del tomate. Se relevaron semanalmente las principales plagas del tomate, y los datos poblacionales demostraron que es posible la producción sustentable de tomate en invernadero incorporando BPA, reduciendo considerablemente el uso de plaguicidas, gracias a la incorporación de técnicas como el control cultural, etológico y biológico, que permitieron, además, lograr un ambiente favorable para el ingreso, inclusive, de un parasitoide benéfico, y la obtención de un producto final seguro e inocuo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPino, Mariana del2023-12-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165680spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:19.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| title |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| spellingShingle |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto Domingues, Guillermo Manuel Ciencias Agrarias Horticultura Buenas pràcticas Cultivos agrícolas |
| title_short |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| title_full |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| title_fullStr |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| title_full_unstemmed |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| title_sort |
El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero sobre los artrópodos benéficos y la inocuidad del producto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Domingues, Guillermo Manuel |
| author |
Domingues, Guillermo Manuel |
| author_facet |
Domingues, Guillermo Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pino, Mariana del |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Horticultura Buenas pràcticas Cultivos agrícolas |
| topic |
Ciencias Agrarias Horticultura Buenas pràcticas Cultivos agrícolas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Buenas Prácticas agrícolas (BPA) son prácticas que tienen en cuenta mejorar aspectos ambientales, laborales y del producto que se va a comercializar. En la actividad hortícola, las aplicaciones de fitosanitarios son un tema fundamental a atender, teniendo en cuenta la toxicidad de los productos, el tiempo de carencia, el impacto sobre el medio ambiente y el registro de uso. En un establecimiento hortícola de Florencio Varela, se implantó un cultivo de tomate en invernadero en época tardía, con monitoreo de plagas, e incorporando métodos de control complementando el control químico, como formas alternativas. Se analizó la incorporación de trampas cromotrópicas para el control de mosca blanca y trips, como así también trampeo masivo con feromonas de atracción sexual para polilla del tomate. Se relevaron semanalmente las principales plagas del tomate, y los datos poblacionales demostraron que es posible la producción sustentable de tomate en invernadero incorporando BPA, reduciendo considerablemente el uso de plaguicidas, gracias a la incorporación de técnicas como el control cultural, etológico y biológico, que permitieron, además, lograr un ambiente favorable para el ingreso, inclusive, de un parasitoide benéfico, y la obtención de un producto final seguro e inocuo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Las Buenas Prácticas agrícolas (BPA) son prácticas que tienen en cuenta mejorar aspectos ambientales, laborales y del producto que se va a comercializar. En la actividad hortícola, las aplicaciones de fitosanitarios son un tema fundamental a atender, teniendo en cuenta la toxicidad de los productos, el tiempo de carencia, el impacto sobre el medio ambiente y el registro de uso. En un establecimiento hortícola de Florencio Varela, se implantó un cultivo de tomate en invernadero en época tardía, con monitoreo de plagas, e incorporando métodos de control complementando el control químico, como formas alternativas. Se analizó la incorporación de trampas cromotrópicas para el control de mosca blanca y trips, como así también trampeo masivo con feromonas de atracción sexual para polilla del tomate. Se relevaron semanalmente las principales plagas del tomate, y los datos poblacionales demostraron que es posible la producción sustentable de tomate en invernadero incorporando BPA, reduciendo considerablemente el uso de plaguicidas, gracias a la incorporación de técnicas como el control cultural, etológico y biológico, que permitieron, además, lograr un ambiente favorable para el ingreso, inclusive, de un parasitoide benéfico, y la obtención de un producto final seguro e inocuo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165680 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165680 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783679473385472 |
| score |
12.982451 |