Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola
- Autores
- Diaz, Beatriz Maria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La simplificación de la agricultura moderna ha reducido la biodiversidad funcional y los servicios que la misma provee para la regulación de plagas y la polinización, por lo que es necesario restablecerla adicionando recursos externos que incrementen la presencia y permanencia de los artrópodos benéficos en los sistemas productivos. La diversificación vegetal con especies florales es una importante herramienta que toma el Control Biológico por Conservación (CBC) para que los artrópodos benéficos puedan maximizar su impacto en el control biológico de las plagas. Esto es debido a que las especies florales son fuente de recursos alimentarios, como polen y néctar, para los depredadores y parasitoides que se ven beneficiados en sus parámetros biológicos y reproductivos. Un paso fundamental para lograr este objetivo es la selección de las especies florales apropiadas para lo que hay que considerar múltiples aspectos que favorezcan las interacciones con los artrópodos benéficos que se quieran potenciar, minimizando al mismo tiempo el incremento de las especies plaga. En este trabajo se discuten los aspectos a considerar en la selección de especies florales y los requerimientos de los enemigos naturales necesarios para el diseño de infraestructuras basadas en franjas florales que contribuyan al control biológico de las plagas de los cultivos hortícolas.
EEA Concordia
Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- Libro de resúmenes 42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024
- Materia
-
Horticultura
Artrópodos Utiles
Agroecosistemas
Control Biológico
Parasitoides
Horticulture
Useful Arthropods
Agroecosystems
Biological Control
Parasitoids - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19933
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_711fb1d634361b8149e792633ff3a8c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19933 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícolaDiaz, Beatriz MariaHorticulturaArtrópodos UtilesAgroecosistemasControl BiológicoParasitoidesHorticultureUseful ArthropodsAgroecosystemsBiological ControlParasitoidsLa simplificación de la agricultura moderna ha reducido la biodiversidad funcional y los servicios que la misma provee para la regulación de plagas y la polinización, por lo que es necesario restablecerla adicionando recursos externos que incrementen la presencia y permanencia de los artrópodos benéficos en los sistemas productivos. La diversificación vegetal con especies florales es una importante herramienta que toma el Control Biológico por Conservación (CBC) para que los artrópodos benéficos puedan maximizar su impacto en el control biológico de las plagas. Esto es debido a que las especies florales son fuente de recursos alimentarios, como polen y néctar, para los depredadores y parasitoides que se ven beneficiados en sus parámetros biológicos y reproductivos. Un paso fundamental para lograr este objetivo es la selección de las especies florales apropiadas para lo que hay que considerar múltiples aspectos que favorezcan las interacciones con los artrópodos benéficos que se quieran potenciar, minimizando al mismo tiempo el incremento de las especies plaga. En este trabajo se discuten los aspectos a considerar en la selección de especies florales y los requerimientos de los enemigos naturales necesarios para el diseño de infraestructuras basadas en franjas florales que contribuyan al control biológico de las plagas de los cultivos hortícolas.EEA ConcordiaFil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-28T13:55:37Z2024-10-28T13:55:37Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19933978-987-48642-9-1Libro de resúmenes 42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I074, Bases ecológicas y epidemiológicas para el diseño de estrategias de manejo de plagas agrícolas y forestalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:43Zoai:localhost:20.500.12123/19933instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:43.91INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
title |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
spellingShingle |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola Diaz, Beatriz Maria Horticultura Artrópodos Utiles Agroecosistemas Control Biológico Parasitoides Horticulture Useful Arthropods Agroecosystems Biological Control Parasitoids |
title_short |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
title_full |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
title_fullStr |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
title_full_unstemmed |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
title_sort |
Uso de especies florales para promover artrópodos benéficos en el agroecosistema hortícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Beatriz Maria |
author |
Diaz, Beatriz Maria |
author_facet |
Diaz, Beatriz Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Artrópodos Utiles Agroecosistemas Control Biológico Parasitoides Horticulture Useful Arthropods Agroecosystems Biological Control Parasitoids |
topic |
Horticultura Artrópodos Utiles Agroecosistemas Control Biológico Parasitoides Horticulture Useful Arthropods Agroecosystems Biological Control Parasitoids |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La simplificación de la agricultura moderna ha reducido la biodiversidad funcional y los servicios que la misma provee para la regulación de plagas y la polinización, por lo que es necesario restablecerla adicionando recursos externos que incrementen la presencia y permanencia de los artrópodos benéficos en los sistemas productivos. La diversificación vegetal con especies florales es una importante herramienta que toma el Control Biológico por Conservación (CBC) para que los artrópodos benéficos puedan maximizar su impacto en el control biológico de las plagas. Esto es debido a que las especies florales son fuente de recursos alimentarios, como polen y néctar, para los depredadores y parasitoides que se ven beneficiados en sus parámetros biológicos y reproductivos. Un paso fundamental para lograr este objetivo es la selección de las especies florales apropiadas para lo que hay que considerar múltiples aspectos que favorezcan las interacciones con los artrópodos benéficos que se quieran potenciar, minimizando al mismo tiempo el incremento de las especies plaga. En este trabajo se discuten los aspectos a considerar en la selección de especies florales y los requerimientos de los enemigos naturales necesarios para el diseño de infraestructuras basadas en franjas florales que contribuyan al control biológico de las plagas de los cultivos hortícolas. EEA Concordia Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
La simplificación de la agricultura moderna ha reducido la biodiversidad funcional y los servicios que la misma provee para la regulación de plagas y la polinización, por lo que es necesario restablecerla adicionando recursos externos que incrementen la presencia y permanencia de los artrópodos benéficos en los sistemas productivos. La diversificación vegetal con especies florales es una importante herramienta que toma el Control Biológico por Conservación (CBC) para que los artrópodos benéficos puedan maximizar su impacto en el control biológico de las plagas. Esto es debido a que las especies florales son fuente de recursos alimentarios, como polen y néctar, para los depredadores y parasitoides que se ven beneficiados en sus parámetros biológicos y reproductivos. Un paso fundamental para lograr este objetivo es la selección de las especies florales apropiadas para lo que hay que considerar múltiples aspectos que favorezcan las interacciones con los artrópodos benéficos que se quieran potenciar, minimizando al mismo tiempo el incremento de las especies plaga. En este trabajo se discuten los aspectos a considerar en la selección de especies florales y los requerimientos de los enemigos naturales necesarios para el diseño de infraestructuras basadas en franjas florales que contribuyan al control biológico de las plagas de los cultivos hortícolas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-28T13:55:37Z 2024-10-28T13:55:37Z 2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19933 978-987-48642-9-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19933 |
identifier_str_mv |
978-987-48642-9-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I074, Bases ecológicas y epidemiológicas para el diseño de estrategias de manejo de plagas agrícolas y forestales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de resúmenes 42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341429662187520 |
score |
12.623145 |