Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum)
- Autores
- Bonalli, Francisco Javier; Nichea Marzi, Christian Alberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puig, María Lucrecia
Garbi, Mariana - Descripción
- La actualidad del sector hortícola presenta un gran desafío donde el principal eje es aumentar la productividad cambiando la modalidad convencional de producir por un manejo sustentable que sea más amigable con el medio ambiente. Siguiendo con esta idea, este trabajo tendrá como objetivo evaluar el efecto del uso de plantas injertadas, conducción a una, dos y tres ramas y la aplicación de ácido salicílico, sobre el crecimiento, fenología y productividad de plantas de tomate conducidas bajo invernadero. El ensayo se realizará en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). Se implantará un híbrido de tomate injertado y sin injertar, conduciendo las plantas a una, dos y tres ramas. Además, después del trasplante se aplicará por aspersión ácido salicílico, dejando plantas testigo sin tratar. El diseño será en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x2 y cuatro repeticiones. Se registrará: radiación fotosintéticamente interceptada por el canopeo, diámetro y alto de tallo, índice de verdor, fechas de floración y fructificación, peso y número de frutos cosechados. También se computará la temperatura media del aire y se calculará la suma térmica requerida desde el trasplante para alcanzar las distintas fases. Los datos se someterán a análisis de varianza y prueba de Tukey, utilizando el programa Infostat.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ácido salicílico
Cultivos agrícolas
Hortalizas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167430
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4990170ca5b97a098c989b3088b5ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167430 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum)Bonalli, Francisco JavierNichea Marzi, Christian AlbertoCiencias AgrariasÁcido salicílicoCultivos agrícolasHortalizasLa actualidad del sector hortícola presenta un gran desafío donde el principal eje es aumentar la productividad cambiando la modalidad convencional de producir por un manejo sustentable que sea más amigable con el medio ambiente. Siguiendo con esta idea, este trabajo tendrá como objetivo evaluar el efecto del uso de plantas injertadas, conducción a una, dos y tres ramas y la aplicación de ácido salicílico, sobre el crecimiento, fenología y productividad de plantas de tomate conducidas bajo invernadero. El ensayo se realizará en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). Se implantará un híbrido de tomate injertado y sin injertar, conduciendo las plantas a una, dos y tres ramas. Además, después del trasplante se aplicará por aspersión ácido salicílico, dejando plantas testigo sin tratar. El diseño será en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x2 y cuatro repeticiones. Se registrará: radiación fotosintéticamente interceptada por el canopeo, diámetro y alto de tallo, índice de verdor, fechas de floración y fructificación, peso y número de frutos cosechados. También se computará la temperatura media del aire y se calculará la suma térmica requerida desde el trasplante para alcanzar las distintas fases. Los datos se someterán a análisis de varianza y prueba de Tukey, utilizando el programa Infostat.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPuig, María LucreciaGarbi, Mariana2024-03-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:29.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
title |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
spellingShingle |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) Bonalli, Francisco Javier Ciencias Agrarias Ácido salicílico Cultivos agrícolas Hortalizas |
title_short |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_full |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_fullStr |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_full_unstemmed |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_sort |
Efecto del injerto, número de ramas y ácido salicílico sobre el crecimiento, fenología y productividad de tomate (Solanum lycopersicum) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonalli, Francisco Javier Nichea Marzi, Christian Alberto |
author |
Bonalli, Francisco Javier |
author_facet |
Bonalli, Francisco Javier Nichea Marzi, Christian Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Nichea Marzi, Christian Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puig, María Lucrecia Garbi, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ácido salicílico Cultivos agrícolas Hortalizas |
topic |
Ciencias Agrarias Ácido salicílico Cultivos agrícolas Hortalizas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actualidad del sector hortícola presenta un gran desafío donde el principal eje es aumentar la productividad cambiando la modalidad convencional de producir por un manejo sustentable que sea más amigable con el medio ambiente. Siguiendo con esta idea, este trabajo tendrá como objetivo evaluar el efecto del uso de plantas injertadas, conducción a una, dos y tres ramas y la aplicación de ácido salicílico, sobre el crecimiento, fenología y productividad de plantas de tomate conducidas bajo invernadero. El ensayo se realizará en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). Se implantará un híbrido de tomate injertado y sin injertar, conduciendo las plantas a una, dos y tres ramas. Además, después del trasplante se aplicará por aspersión ácido salicílico, dejando plantas testigo sin tratar. El diseño será en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x2 y cuatro repeticiones. Se registrará: radiación fotosintéticamente interceptada por el canopeo, diámetro y alto de tallo, índice de verdor, fechas de floración y fructificación, peso y número de frutos cosechados. También se computará la temperatura media del aire y se calculará la suma térmica requerida desde el trasplante para alcanzar las distintas fases. Los datos se someterán a análisis de varianza y prueba de Tukey, utilizando el programa Infostat. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La actualidad del sector hortícola presenta un gran desafío donde el principal eje es aumentar la productividad cambiando la modalidad convencional de producir por un manejo sustentable que sea más amigable con el medio ambiente. Siguiendo con esta idea, este trabajo tendrá como objetivo evaluar el efecto del uso de plantas injertadas, conducción a una, dos y tres ramas y la aplicación de ácido salicílico, sobre el crecimiento, fenología y productividad de plantas de tomate conducidas bajo invernadero. El ensayo se realizará en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). Se implantará un híbrido de tomate injertado y sin injertar, conduciendo las plantas a una, dos y tres ramas. Además, después del trasplante se aplicará por aspersión ácido salicílico, dejando plantas testigo sin tratar. El diseño será en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x2 y cuatro repeticiones. Se registrará: radiación fotosintéticamente interceptada por el canopeo, diámetro y alto de tallo, índice de verdor, fechas de floración y fructificación, peso y número de frutos cosechados. También se computará la temperatura media del aire y se calculará la suma térmica requerida desde el trasplante para alcanzar las distintas fases. Los datos se someterán a análisis de varianza y prueba de Tukey, utilizando el programa Infostat. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167430 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260669210034176 |
score |
13.13397 |