El otro en el diseño moderno chino
- Autores
- Luck, Flavia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación aborda el debate acerca del Diseño Moderno Chino, la presencia del Otro como factor (¿obstructivo?) de su desarrollo y el desafío latente del Diseño para representar a través de ella y de manera sensata a la China Moderna y su pertenencia cultural a partir de 1979. La polémica acerca del Diseño Chino, entendido como el concepto y la práctica de la representación y su sutil «sabor cultural» ha sido motivo de debate. La mayoría de los estudiosos coinciden en que la conjunción de una serie de factores fueron los determinantes de los profundos cambios políticos y sociales ocurridos en China y fundamentan, así, el desarrollo desigual del Diseño Chino. Entre las causas se destacan las siguientes: el papel asignado al Diseño como un mero medio de propaganda partidista (previo a la política de Puertas Abiertas-1979-), su desarrollo tardío en comparación con el de los diseñadores occidentales y chinos, la inminente industrialización de Hong Kong y Taiwán y las demandas de diseño de empresas extranjeras. Según el sociólogo Hall, el Otro es concebido como una relación binaria de significados opuestos y de naturaleza diferenciada en la que una existencia se define por la del otro y ello conforma la idea del yo o identidad.
Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Diseño Moderno Chino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145359
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c5c876509886c18cc14ce9e43660b3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145359 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El otro en el diseño moderno chinoLuck, FlaviaRelaciones InternacionalesDiseño Moderno ChinoEsta investigación aborda el debate acerca del Diseño Moderno Chino, la presencia del Otro como factor (¿obstructivo?) de su desarrollo y el desafío latente del Diseño para representar a través de ella y de manera sensata a la China Moderna y su pertenencia cultural a partir de 1979. La polémica acerca del Diseño Chino, entendido como el concepto y la práctica de la representación y su sutil «sabor cultural» ha sido motivo de debate. La mayoría de los estudiosos coinciden en que la conjunción de una serie de factores fueron los determinantes de los profundos cambios políticos y sociales ocurridos en China y fundamentan, así, el desarrollo desigual del Diseño Chino. Entre las causas se destacan las siguientes: el papel asignado al Diseño como un mero medio de propaganda partidista (previo a la política de Puertas Abiertas-1979-), su desarrollo tardío en comparación con el de los diseñadores occidentales y chinos, la inminente industrialización de Hong Kong y Taiwán y las demandas de diseño de empresas extranjeras. Según el sociólogo Hall, el Otro es concebido como una relación binaria de significados opuestos y de naturaleza diferenciada en la que una existencia se define por la del otro y ello conforma la idea del yo o identidad.Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145359spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145359Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:03.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El otro en el diseño moderno chino |
title |
El otro en el diseño moderno chino |
spellingShingle |
El otro en el diseño moderno chino Luck, Flavia Relaciones Internacionales Diseño Moderno Chino |
title_short |
El otro en el diseño moderno chino |
title_full |
El otro en el diseño moderno chino |
title_fullStr |
El otro en el diseño moderno chino |
title_full_unstemmed |
El otro en el diseño moderno chino |
title_sort |
El otro en el diseño moderno chino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luck, Flavia |
author |
Luck, Flavia |
author_facet |
Luck, Flavia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Diseño Moderno Chino |
topic |
Relaciones Internacionales Diseño Moderno Chino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación aborda el debate acerca del Diseño Moderno Chino, la presencia del Otro como factor (¿obstructivo?) de su desarrollo y el desafío latente del Diseño para representar a través de ella y de manera sensata a la China Moderna y su pertenencia cultural a partir de 1979. La polémica acerca del Diseño Chino, entendido como el concepto y la práctica de la representación y su sutil «sabor cultural» ha sido motivo de debate. La mayoría de los estudiosos coinciden en que la conjunción de una serie de factores fueron los determinantes de los profundos cambios políticos y sociales ocurridos en China y fundamentan, así, el desarrollo desigual del Diseño Chino. Entre las causas se destacan las siguientes: el papel asignado al Diseño como un mero medio de propaganda partidista (previo a la política de Puertas Abiertas-1979-), su desarrollo tardío en comparación con el de los diseñadores occidentales y chinos, la inminente industrialización de Hong Kong y Taiwán y las demandas de diseño de empresas extranjeras. Según el sociólogo Hall, el Otro es concebido como una relación binaria de significados opuestos y de naturaleza diferenciada en la que una existencia se define por la del otro y ello conforma la idea del yo o identidad. Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Esta investigación aborda el debate acerca del Diseño Moderno Chino, la presencia del Otro como factor (¿obstructivo?) de su desarrollo y el desafío latente del Diseño para representar a través de ella y de manera sensata a la China Moderna y su pertenencia cultural a partir de 1979. La polémica acerca del Diseño Chino, entendido como el concepto y la práctica de la representación y su sutil «sabor cultural» ha sido motivo de debate. La mayoría de los estudiosos coinciden en que la conjunción de una serie de factores fueron los determinantes de los profundos cambios políticos y sociales ocurridos en China y fundamentan, así, el desarrollo desigual del Diseño Chino. Entre las causas se destacan las siguientes: el papel asignado al Diseño como un mero medio de propaganda partidista (previo a la política de Puertas Abiertas-1979-), su desarrollo tardío en comparación con el de los diseñadores occidentales y chinos, la inminente industrialización de Hong Kong y Taiwán y las demandas de diseño de empresas extranjeras. Según el sociólogo Hall, el Otro es concebido como una relación binaria de significados opuestos y de naturaleza diferenciada en la que una existencia se define por la del otro y ello conforma la idea del yo o identidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145359 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616247807836160 |
score |
13.070432 |