Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Boccanera, Esteban Iván
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Machetti, Natalia Elisabet
García, Mirta Graciela - Descripción
- En regiones templadas el proceso de acidificación se genera fundamentalmente por razones antrópicas. Una de las causas de este proceso es la exportación de bases a través de la producción agropecuaria durante largos períodos de tiempo sin reposición de las mismas y las causas de la acidificación es el aumento de la aplicación de fertilizantes de alto índice de acidez Este proceso puede afectar el crecimiento de las plantas. Para evitar los efectos de la acidificación y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo, se ha procedido a la utilización de productos correctores o enmiendas básicas, práctica denominada encalado. Los efectos sobre el rendimiento de soja en suelos encalados son muy variables según diversos autores. Diversas propiedades de los suelos pueden incidir en la susceptibilidad a la compactación, entre ellos la textura, el contenido de materia orgánica, y eventualmente, el contenido y tipo de bases intercambiables, por lo tanto el encalado modificaría la susceptibilidad a la compactación de los suelos dependiendo de sus características intrínsecas. Componentes del suelo, y en particular la materia orgánica, pueden afectar diferentes índices de compactación de diferente manera. Por ello se propone como hipótesis de trabajo que el agregado creciente de enmiendas cálcico-magnésicas mejora la capacidad estructurante de los suelos y las propiedades físicas que surgen de ella, lo que favorece un mejor desarrollo de las plantas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas básicas en suelos acidificados agrícolas de la provincia de Buenos Aires, EEA Julio Hirschhorn, en la localidad de Los Hornos y establecimiento Don Joaquin, partido de Magdalena, sobre parámetros físicos y su impacto en el rendimiento. Para ello se adicionar dosis crecientes de dolomita (0 kg ha-1, 1000 kg ha-1 y 4000 kg ha-1) con 200 kg ha-1 de yeso y se determinará densidad aparente; retención hídrica a capacidad de campo (0,3 atm); variación del punto máximo de compactación (Proctor) y la humedad crítica; contenido de materia orgánica; el límite plástico, límite líquido e índice de plasticidad; el rendimiento de soja.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Suelos
Cultivos agrícolas
Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86947
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c0061924a25447c9f346916ab6ad205 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86947 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos AiresBoccanera, Esteban IvánCiencias AgrariasSuelosCultivos agrícolasBuenos Aires (Argentina)En regiones templadas el proceso de acidificación se genera fundamentalmente por razones antrópicas. Una de las causas de este proceso es la exportación de bases a través de la producción agropecuaria durante largos períodos de tiempo sin reposición de las mismas y las causas de la acidificación es el aumento de la aplicación de fertilizantes de alto índice de acidez Este proceso puede afectar el crecimiento de las plantas. Para evitar los efectos de la acidificación y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo, se ha procedido a la utilización de productos correctores o enmiendas básicas, práctica denominada encalado. Los efectos sobre el rendimiento de soja en suelos encalados son muy variables según diversos autores. Diversas propiedades de los suelos pueden incidir en la susceptibilidad a la compactación, entre ellos la textura, el contenido de materia orgánica, y eventualmente, el contenido y tipo de bases intercambiables, por lo tanto el encalado modificaría la susceptibilidad a la compactación de los suelos dependiendo de sus características intrínsecas. Componentes del suelo, y en particular la materia orgánica, pueden afectar diferentes índices de compactación de diferente manera. Por ello se propone como hipótesis de trabajo que el agregado creciente de enmiendas cálcico-magnésicas mejora la capacidad estructurante de los suelos y las propiedades físicas que surgen de ella, lo que favorece un mejor desarrollo de las plantas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas básicas en suelos acidificados agrícolas de la provincia de Buenos Aires, EEA Julio Hirschhorn, en la localidad de Los Hornos y establecimiento Don Joaquin, partido de Magdalena, sobre parámetros físicos y su impacto en el rendimiento. Para ello se adicionar dosis crecientes de dolomita (0 kg ha-1, 1000 kg ha-1 y 4000 kg ha-1) con 200 kg ha-1 de yeso y se determinará densidad aparente; retención hídrica a capacidad de campo (0,3 atm); variación del punto máximo de compactación (Proctor) y la humedad crítica; contenido de materia orgánica; el límite plástico, límite líquido e índice de plasticidad; el rendimiento de soja.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMachetti, Natalia ElisabetGarcía, Mirta Graciela2019-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86947spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86947Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:07.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
title |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires Boccanera, Esteban Iván Ciencias Agrarias Suelos Cultivos agrícolas Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Efectos del encalado sobre resistencia a la compactación y propiedades físicas en suelos agrícolas de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccanera, Esteban Iván |
author |
Boccanera, Esteban Iván |
author_facet |
Boccanera, Esteban Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Machetti, Natalia Elisabet García, Mirta Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Suelos Cultivos agrícolas Buenos Aires (Argentina) |
topic |
Ciencias Agrarias Suelos Cultivos agrícolas Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En regiones templadas el proceso de acidificación se genera fundamentalmente por razones antrópicas. Una de las causas de este proceso es la exportación de bases a través de la producción agropecuaria durante largos períodos de tiempo sin reposición de las mismas y las causas de la acidificación es el aumento de la aplicación de fertilizantes de alto índice de acidez Este proceso puede afectar el crecimiento de las plantas. Para evitar los efectos de la acidificación y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo, se ha procedido a la utilización de productos correctores o enmiendas básicas, práctica denominada encalado. Los efectos sobre el rendimiento de soja en suelos encalados son muy variables según diversos autores. Diversas propiedades de los suelos pueden incidir en la susceptibilidad a la compactación, entre ellos la textura, el contenido de materia orgánica, y eventualmente, el contenido y tipo de bases intercambiables, por lo tanto el encalado modificaría la susceptibilidad a la compactación de los suelos dependiendo de sus características intrínsecas. Componentes del suelo, y en particular la materia orgánica, pueden afectar diferentes índices de compactación de diferente manera. Por ello se propone como hipótesis de trabajo que el agregado creciente de enmiendas cálcico-magnésicas mejora la capacidad estructurante de los suelos y las propiedades físicas que surgen de ella, lo que favorece un mejor desarrollo de las plantas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas básicas en suelos acidificados agrícolas de la provincia de Buenos Aires, EEA Julio Hirschhorn, en la localidad de Los Hornos y establecimiento Don Joaquin, partido de Magdalena, sobre parámetros físicos y su impacto en el rendimiento. Para ello se adicionar dosis crecientes de dolomita (0 kg ha-1, 1000 kg ha-1 y 4000 kg ha-1) con 200 kg ha-1 de yeso y se determinará densidad aparente; retención hídrica a capacidad de campo (0,3 atm); variación del punto máximo de compactación (Proctor) y la humedad crítica; contenido de materia orgánica; el límite plástico, límite líquido e índice de plasticidad; el rendimiento de soja. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En regiones templadas el proceso de acidificación se genera fundamentalmente por razones antrópicas. Una de las causas de este proceso es la exportación de bases a través de la producción agropecuaria durante largos períodos de tiempo sin reposición de las mismas y las causas de la acidificación es el aumento de la aplicación de fertilizantes de alto índice de acidez Este proceso puede afectar el crecimiento de las plantas. Para evitar los efectos de la acidificación y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo, se ha procedido a la utilización de productos correctores o enmiendas básicas, práctica denominada encalado. Los efectos sobre el rendimiento de soja en suelos encalados son muy variables según diversos autores. Diversas propiedades de los suelos pueden incidir en la susceptibilidad a la compactación, entre ellos la textura, el contenido de materia orgánica, y eventualmente, el contenido y tipo de bases intercambiables, por lo tanto el encalado modificaría la susceptibilidad a la compactación de los suelos dependiendo de sus características intrínsecas. Componentes del suelo, y en particular la materia orgánica, pueden afectar diferentes índices de compactación de diferente manera. Por ello se propone como hipótesis de trabajo que el agregado creciente de enmiendas cálcico-magnésicas mejora la capacidad estructurante de los suelos y las propiedades físicas que surgen de ella, lo que favorece un mejor desarrollo de las plantas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas básicas en suelos acidificados agrícolas de la provincia de Buenos Aires, EEA Julio Hirschhorn, en la localidad de Los Hornos y establecimiento Don Joaquin, partido de Magdalena, sobre parámetros físicos y su impacto en el rendimiento. Para ello se adicionar dosis crecientes de dolomita (0 kg ha-1, 1000 kg ha-1 y 4000 kg ha-1) con 200 kg ha-1 de yeso y se determinará densidad aparente; retención hídrica a capacidad de campo (0,3 atm); variación del punto máximo de compactación (Proctor) y la humedad crítica; contenido de materia orgánica; el límite plástico, límite líquido e índice de plasticidad; el rendimiento de soja. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86947 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783201456947200 |
score |
12.982451 |