Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires

Autores
Bruballa, Germán; Ribadulla, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pellegrini, Andrea
Machetti, Natalia
Descripción
En la región templada la exportación de nutrientes básicos por parte de los cultivos y la fertilización nitrogenada frecuente, son las principales causas de acidificación de los suelos. Este proceso produce modificaciones en las propiedades químicas y físicas del suelo que se puede manifestar en la reducción en los rendimientos de los cultivos. Este trabajo propone evaluar en el tiempo los efectos del encalado sobre las propiedades químicas de un suelo Hapludol de la localidad del 25 de Mayo. Se analizó pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca y Mg intercambiables, suma de bases, nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT), carbono particulado, a los 9 y 21 meses posteriores a la aplicación de dolomita, con y sin yeso. Se evalúo el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Los tratamientos fueron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg.ha-1 con y sin 200 kg ha-1 de yeso. Se sembraron18 kg.ha-1 alfalfa en parcelas de 10m x 5m en un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. La respuesta del suelo ante el encalado tuvo comportamiento diferencial según las variables analizadas. Transcurridos 21 meses posteriores al encalado los valores de pH, CIC, Mg, suma de bases, Nt y COT se incrementaron respecto a los 9 meses. Con la dosis de 1000 kg ha-1 de dolomita se observaron los mayores valores de CIC, Nt y COT, mientras que los aumentos en el contenido de Mg y la suma de bases se evidenciaron con dosis de 3000 kg ha-1. El pH se incremento conforme al aumento de la dosis de la enmienda, presentando además, respuesta positiva a la adición de yeso. El cultivo de alfalfa respondió a la técnica del encalado con incrementos del rendimiento entre 24 y 33%, según la dosis de dolomita empleada. La adición del yeso mejoro los rendimientos en un 15%.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Hapludol
25 de Mayo (Buenos Aires, Argentina)
Suelo
Química del Suelo
encalado
dolomita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70161

id SEDICI_77bc478b092fcf07c8d0d9bc4492fce2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos AiresBruballa, GermánRibadulla, SantiagoCiencias AgrariasHapludol25 de Mayo (Buenos Aires, Argentina)SueloQuímica del SueloencaladodolomitaEn la región templada la exportación de nutrientes básicos por parte de los cultivos y la fertilización nitrogenada frecuente, son las principales causas de acidificación de los suelos. Este proceso produce modificaciones en las propiedades químicas y físicas del suelo que se puede manifestar en la reducción en los rendimientos de los cultivos. Este trabajo propone evaluar en el tiempo los efectos del encalado sobre las propiedades químicas de un suelo Hapludol de la localidad del 25 de Mayo. Se analizó pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca y Mg intercambiables, suma de bases, nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT), carbono particulado, a los 9 y 21 meses posteriores a la aplicación de dolomita, con y sin yeso. Se evalúo el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Los tratamientos fueron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg.ha<SUP>-1</SUP> con y sin 200 kg ha<SUP>-1</SUP> de yeso. Se sembraron18 kg.ha<SUP>-1</SUP> alfalfa en parcelas de 10m x 5m en un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. La respuesta del suelo ante el encalado tuvo comportamiento diferencial según las variables analizadas. Transcurridos 21 meses posteriores al encalado los valores de pH, CIC, Mg, suma de bases, Nt y COT se incrementaron respecto a los 9 meses. Con la dosis de 1000 kg ha<SUP>-1</SUP> de dolomita se observaron los mayores valores de CIC, Nt y COT, mientras que los aumentos en el contenido de Mg y la suma de bases se evidenciaron con dosis de 3000 kg ha<SUP>-1</SUP>. El pH se incremento conforme al aumento de la dosis de la enmienda, presentando además, respuesta positiva a la adición de yeso. El cultivo de alfalfa respondió a la técnica del encalado con incrementos del rendimiento entre 24 y 33%, según la dosis de dolomita empleada. La adición del yeso mejoro los rendimientos en un 15%.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPellegrini, AndreaMachetti, Natalia2018-10-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:06.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
title Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
Bruballa, Germán
Ciencias Agrarias
Hapludol
25 de Mayo (Buenos Aires, Argentina)
Suelo
Química del Suelo
encalado
dolomita
title_short Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
title_full Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
title_sort Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bruballa, Germán
Ribadulla, Santiago
author Bruballa, Germán
author_facet Bruballa, Germán
Ribadulla, Santiago
author_role author
author2 Ribadulla, Santiago
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellegrini, Andrea
Machetti, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Hapludol
25 de Mayo (Buenos Aires, Argentina)
Suelo
Química del Suelo
encalado
dolomita
topic Ciencias Agrarias
Hapludol
25 de Mayo (Buenos Aires, Argentina)
Suelo
Química del Suelo
encalado
dolomita
dc.description.none.fl_txt_mv En la región templada la exportación de nutrientes básicos por parte de los cultivos y la fertilización nitrogenada frecuente, son las principales causas de acidificación de los suelos. Este proceso produce modificaciones en las propiedades químicas y físicas del suelo que se puede manifestar en la reducción en los rendimientos de los cultivos. Este trabajo propone evaluar en el tiempo los efectos del encalado sobre las propiedades químicas de un suelo Hapludol de la localidad del 25 de Mayo. Se analizó pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca y Mg intercambiables, suma de bases, nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT), carbono particulado, a los 9 y 21 meses posteriores a la aplicación de dolomita, con y sin yeso. Se evalúo el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Los tratamientos fueron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg.ha<SUP>-1</SUP> con y sin 200 kg ha<SUP>-1</SUP> de yeso. Se sembraron18 kg.ha<SUP>-1</SUP> alfalfa en parcelas de 10m x 5m en un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. La respuesta del suelo ante el encalado tuvo comportamiento diferencial según las variables analizadas. Transcurridos 21 meses posteriores al encalado los valores de pH, CIC, Mg, suma de bases, Nt y COT se incrementaron respecto a los 9 meses. Con la dosis de 1000 kg ha<SUP>-1</SUP> de dolomita se observaron los mayores valores de CIC, Nt y COT, mientras que los aumentos en el contenido de Mg y la suma de bases se evidenciaron con dosis de 3000 kg ha<SUP>-1</SUP>. El pH se incremento conforme al aumento de la dosis de la enmienda, presentando además, respuesta positiva a la adición de yeso. El cultivo de alfalfa respondió a la técnica del encalado con incrementos del rendimiento entre 24 y 33%, según la dosis de dolomita empleada. La adición del yeso mejoro los rendimientos en un 15%.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la región templada la exportación de nutrientes básicos por parte de los cultivos y la fertilización nitrogenada frecuente, son las principales causas de acidificación de los suelos. Este proceso produce modificaciones en las propiedades químicas y físicas del suelo que se puede manifestar en la reducción en los rendimientos de los cultivos. Este trabajo propone evaluar en el tiempo los efectos del encalado sobre las propiedades químicas de un suelo Hapludol de la localidad del 25 de Mayo. Se analizó pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca y Mg intercambiables, suma de bases, nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT), carbono particulado, a los 9 y 21 meses posteriores a la aplicación de dolomita, con y sin yeso. Se evalúo el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Los tratamientos fueron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg.ha<SUP>-1</SUP> con y sin 200 kg ha<SUP>-1</SUP> de yeso. Se sembraron18 kg.ha<SUP>-1</SUP> alfalfa en parcelas de 10m x 5m en un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. La respuesta del suelo ante el encalado tuvo comportamiento diferencial según las variables analizadas. Transcurridos 21 meses posteriores al encalado los valores de pH, CIC, Mg, suma de bases, Nt y COT se incrementaron respecto a los 9 meses. Con la dosis de 1000 kg ha<SUP>-1</SUP> de dolomita se observaron los mayores valores de CIC, Nt y COT, mientras que los aumentos en el contenido de Mg y la suma de bases se evidenciaron con dosis de 3000 kg ha<SUP>-1</SUP>. El pH se incremento conforme al aumento de la dosis de la enmienda, presentando además, respuesta positiva a la adición de yeso. El cultivo de alfalfa respondió a la técnica del encalado con incrementos del rendimiento entre 24 y 33%, según la dosis de dolomita empleada. La adición del yeso mejoro los rendimientos en un 15%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783087235563520
score 12.982451