Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas

Autores
Moreno, Maria Virginia; Bianchinotti, Maria Virginia; Silvestro, Luciana Belén; Vazquez, María Belén; Merlos, Cristina Soledad; Stenglein, Sebastian Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En gran parte de las regiones con agricultura templada se proyecta una expansión del área de cultivo, lo cual dará continuidad al proceso de intensificación. En los suelos cultivados, el Reino Fungi constituye la mayor parte de la biomasa microbiana total en ese ambiente, aportando más del 50% de la biomasa en el suelo Comprender la respuesta de los componentes fúngicos del suelo es un aspecto crucial, ya que pueden subsistir en ese ambiente como saprótrofos, parásitos o simbiontes. Conocer estos organismos no se limita a estudiar el rol que juegan en el equilibrio ecológico como degradadores de restos orgánicos, con el consecuente retorno de nutrientes al suelo o como reguladores de poblaciones de fitopatógenos y plagas en el caso de los entomopatógenos, sino que implica reconocer su capacidad de producir enzimas y metabolitos secundarios de potencial uso biotecnológico. Su diversidad y abundancia dependen del cultivo y su manejo, del tipo y manejo del suelo, el macro y microclima del lugar, entre otros. Por lo cual, deben ser considerados como eslabones de una cadena productiva dentro de los agroecosistemas, tanto por sus efectos perjudiciales como por sus atributos para la degradación de la materia orgánica, que finalmente tendrá una función clave en la nutrición de los cultivos.
Fil: Moreno, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Silvestro, Luciana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Vazquez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Merlos, Cristina Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Materia
Diversidad
Suelos Agrícolas
Hongos
Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107179

id CONICETDig_1b84bc7aab1f5401b0989ad8bd67d8ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de Hongos en Suelos AgrícolasFungi soil diversity in agricultural landsMoreno, Maria VirginiaBianchinotti, Maria VirginiaSilvestro, Luciana BelénVazquez, María BelénMerlos, Cristina SoledadStenglein, Sebastian AlbertoDiversidadSuelos AgrícolasHongosCultivoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En gran parte de las regiones con agricultura templada se proyecta una expansión del área de cultivo, lo cual dará continuidad al proceso de intensificación. En los suelos cultivados, el Reino Fungi constituye la mayor parte de la biomasa microbiana total en ese ambiente, aportando más del 50% de la biomasa en el suelo Comprender la respuesta de los componentes fúngicos del suelo es un aspecto crucial, ya que pueden subsistir en ese ambiente como saprótrofos, parásitos o simbiontes. Conocer estos organismos no se limita a estudiar el rol que juegan en el equilibrio ecológico como degradadores de restos orgánicos, con el consecuente retorno de nutrientes al suelo o como reguladores de poblaciones de fitopatógenos y plagas en el caso de los entomopatógenos, sino que implica reconocer su capacidad de producir enzimas y metabolitos secundarios de potencial uso biotecnológico. Su diversidad y abundancia dependen del cultivo y su manejo, del tipo y manejo del suelo, el macro y microclima del lugar, entre otros. Por lo cual, deben ser considerados como eslabones de una cadena productiva dentro de los agroecosistemas, tanto por sus efectos perjudiciales como por sus atributos para la degradación de la materia orgánica, que finalmente tendrá una función clave en la nutrición de los cultivos.Fil: Moreno, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Silvestro, Luciana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Vazquez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Merlos, Cristina Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaMagnaAlbanesi de Garay, Ada Susana2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107179Moreno, Maria Virginia; Bianchinotti, Maria Virginia; Silvestro, Luciana Belén; Vazquez, María Belén; Merlos, Cristina Soledad; et al.; Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas; Magna; 2013; 157-177978-987-1726-17-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://magna-publicaciones.webnode.es/album/magna-publicaciones/tapa-microbiologia-jpg/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:12.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
Fungi soil diversity in agricultural lands
title Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
spellingShingle Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
Moreno, Maria Virginia
Diversidad
Suelos Agrícolas
Hongos
Cultivos
title_short Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
title_full Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
title_fullStr Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
title_full_unstemmed Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
title_sort Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Maria Virginia
Bianchinotti, Maria Virginia
Silvestro, Luciana Belén
Vazquez, María Belén
Merlos, Cristina Soledad
Stenglein, Sebastian Alberto
author Moreno, Maria Virginia
author_facet Moreno, Maria Virginia
Bianchinotti, Maria Virginia
Silvestro, Luciana Belén
Vazquez, María Belén
Merlos, Cristina Soledad
Stenglein, Sebastian Alberto
author_role author
author2 Bianchinotti, Maria Virginia
Silvestro, Luciana Belén
Vazquez, María Belén
Merlos, Cristina Soledad
Stenglein, Sebastian Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albanesi de Garay, Ada Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad
Suelos Agrícolas
Hongos
Cultivos
topic Diversidad
Suelos Agrícolas
Hongos
Cultivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En gran parte de las regiones con agricultura templada se proyecta una expansión del área de cultivo, lo cual dará continuidad al proceso de intensificación. En los suelos cultivados, el Reino Fungi constituye la mayor parte de la biomasa microbiana total en ese ambiente, aportando más del 50% de la biomasa en el suelo Comprender la respuesta de los componentes fúngicos del suelo es un aspecto crucial, ya que pueden subsistir en ese ambiente como saprótrofos, parásitos o simbiontes. Conocer estos organismos no se limita a estudiar el rol que juegan en el equilibrio ecológico como degradadores de restos orgánicos, con el consecuente retorno de nutrientes al suelo o como reguladores de poblaciones de fitopatógenos y plagas en el caso de los entomopatógenos, sino que implica reconocer su capacidad de producir enzimas y metabolitos secundarios de potencial uso biotecnológico. Su diversidad y abundancia dependen del cultivo y su manejo, del tipo y manejo del suelo, el macro y microclima del lugar, entre otros. Por lo cual, deben ser considerados como eslabones de una cadena productiva dentro de los agroecosistemas, tanto por sus efectos perjudiciales como por sus atributos para la degradación de la materia orgánica, que finalmente tendrá una función clave en la nutrición de los cultivos.
Fil: Moreno, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Silvestro, Luciana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Vazquez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Merlos, Cristina Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
description En gran parte de las regiones con agricultura templada se proyecta una expansión del área de cultivo, lo cual dará continuidad al proceso de intensificación. En los suelos cultivados, el Reino Fungi constituye la mayor parte de la biomasa microbiana total en ese ambiente, aportando más del 50% de la biomasa en el suelo Comprender la respuesta de los componentes fúngicos del suelo es un aspecto crucial, ya que pueden subsistir en ese ambiente como saprótrofos, parásitos o simbiontes. Conocer estos organismos no se limita a estudiar el rol que juegan en el equilibrio ecológico como degradadores de restos orgánicos, con el consecuente retorno de nutrientes al suelo o como reguladores de poblaciones de fitopatógenos y plagas en el caso de los entomopatógenos, sino que implica reconocer su capacidad de producir enzimas y metabolitos secundarios de potencial uso biotecnológico. Su diversidad y abundancia dependen del cultivo y su manejo, del tipo y manejo del suelo, el macro y microclima del lugar, entre otros. Por lo cual, deben ser considerados como eslabones de una cadena productiva dentro de los agroecosistemas, tanto por sus efectos perjudiciales como por sus atributos para la degradación de la materia orgánica, que finalmente tendrá una función clave en la nutrición de los cultivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107179
Moreno, Maria Virginia; Bianchinotti, Maria Virginia; Silvestro, Luciana Belén; Vazquez, María Belén; Merlos, Cristina Soledad; et al.; Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas; Magna; 2013; 157-177
978-987-1726-17-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107179
identifier_str_mv Moreno, Maria Virginia; Bianchinotti, Maria Virginia; Silvestro, Luciana Belén; Vazquez, María Belén; Merlos, Cristina Soledad; et al.; Diversidad de Hongos en Suelos Agrícolas; Magna; 2013; 157-177
978-987-1726-17-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://magna-publicaciones.webnode.es/album/magna-publicaciones/tapa-microbiologia-jpg/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Magna
publisher.none.fl_str_mv Magna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782162807816192
score 12.982451