Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo
- Autores
- García Falabella, Brenda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villarreal, Rafael
Salazar, María Paz - Descripción
- La siembra directa (SD) es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Se ha reportado en nuestro país un impacto negativo de la SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, especialmente en suelos finos, encontrándose menores tasas de infiltración, desarrollo de estructura laminar y disminución de la porosidad total. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) dentro de las distintas rotaciones agrícolas puede ser una estrategia que mejore la eficiencia de la SD como sistema de manejo al mejorar la calidad física del suelo. Los objetivos del presente trabajo final fueron determinar el impacto de la inclusión de CC sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo y sobre el contenido de CO del suelo; determinar el efecto de distintas especies de cobertura sobre calidad física y el contenido de CO del suelo. El trabajo se realizó en la Chacra Experimental de Bellocq (MAA), provincia de Buenos Aires. Se evaluaron densidad aparente (DAP), porosidad total (PT), macroporosidad, conductividad hidráulica (K0), macroporosidad grande efectiva (εma), índice de repelencia al agua y Carbono orgánico total (COT) sobre 5 tratamientos: centeno/soja (C/S), trigo/soja (T/S), vicia/maíz (V/M), maíz (M) y soja (S). Los tratamientos con CC, bajo sistemas de SD, presentaron mayores valores de K0 y εma. Por otra parte, la ausencia de diferencias entre tratamientos para las variables COT e índice de repelencia al agua sugieren mediciones en el mediano plazo para una evaluación más concluyente. De los resultados obtenidos se puede decir que la inclusión de CC en rotaciones bajo SD mejoran la capacidad del suelo de transmitir agua, a través de un aumento de la macroporosidad y de la conductividad hidráulica saturada, mejorando así su calidad física.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Siembra
Cultivos Agrícolas
Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105664
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_353b30b486ae8e1a22584628496c77a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105664 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del sueloGarcía Falabella, BrendaCiencias AgrariasSiembraCultivos AgrícolasSueloLa siembra directa (SD) es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Se ha reportado en nuestro país un impacto negativo de la SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, especialmente en suelos finos, encontrándose menores tasas de infiltración, desarrollo de estructura laminar y disminución de la porosidad total. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) dentro de las distintas rotaciones agrícolas puede ser una estrategia que mejore la eficiencia de la SD como sistema de manejo al mejorar la calidad física del suelo. Los objetivos del presente trabajo final fueron determinar el impacto de la inclusión de CC sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo y sobre el contenido de CO del suelo; determinar el efecto de distintas especies de cobertura sobre calidad física y el contenido de CO del suelo. El trabajo se realizó en la Chacra Experimental de Bellocq (MAA), provincia de Buenos Aires. Se evaluaron densidad aparente (DAP), porosidad total (PT), macroporosidad, conductividad hidráulica (K0), macroporosidad grande efectiva (εma), índice de repelencia al agua y Carbono orgánico total (COT) sobre 5 tratamientos: centeno/soja (C/S), trigo/soja (T/S), vicia/maíz (V/M), maíz (M) y soja (S). Los tratamientos con CC, bajo sistemas de SD, presentaron mayores valores de K0 y εma. Por otra parte, la ausencia de diferencias entre tratamientos para las variables COT e índice de repelencia al agua sugieren mediciones en el mediano plazo para una evaluación más concluyente. De los resultados obtenidos se puede decir que la inclusión de CC en rotaciones bajo SD mejoran la capacidad del suelo de transmitir agua, a través de un aumento de la macroporosidad y de la conductividad hidráulica saturada, mejorando así su calidad física.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVillarreal, RafaelSalazar, María Paz2020-09-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105664spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:22.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| title |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| spellingShingle |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo García Falabella, Brenda Ciencias Agrarias Siembra Cultivos Agrícolas Suelo |
| title_short |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| title_full |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| title_fullStr |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| title_full_unstemmed |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| title_sort |
Cultivos de cobertura : Efecto de distintas especies sobre la calidad física del suelo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Falabella, Brenda |
| author |
García Falabella, Brenda |
| author_facet |
García Falabella, Brenda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villarreal, Rafael Salazar, María Paz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Siembra Cultivos Agrícolas Suelo |
| topic |
Ciencias Agrarias Siembra Cultivos Agrícolas Suelo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La siembra directa (SD) es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Se ha reportado en nuestro país un impacto negativo de la SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, especialmente en suelos finos, encontrándose menores tasas de infiltración, desarrollo de estructura laminar y disminución de la porosidad total. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) dentro de las distintas rotaciones agrícolas puede ser una estrategia que mejore la eficiencia de la SD como sistema de manejo al mejorar la calidad física del suelo. Los objetivos del presente trabajo final fueron determinar el impacto de la inclusión de CC sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo y sobre el contenido de CO del suelo; determinar el efecto de distintas especies de cobertura sobre calidad física y el contenido de CO del suelo. El trabajo se realizó en la Chacra Experimental de Bellocq (MAA), provincia de Buenos Aires. Se evaluaron densidad aparente (DAP), porosidad total (PT), macroporosidad, conductividad hidráulica (K0), macroporosidad grande efectiva (εma), índice de repelencia al agua y Carbono orgánico total (COT) sobre 5 tratamientos: centeno/soja (C/S), trigo/soja (T/S), vicia/maíz (V/M), maíz (M) y soja (S). Los tratamientos con CC, bajo sistemas de SD, presentaron mayores valores de K0 y εma. Por otra parte, la ausencia de diferencias entre tratamientos para las variables COT e índice de repelencia al agua sugieren mediciones en el mediano plazo para una evaluación más concluyente. De los resultados obtenidos se puede decir que la inclusión de CC en rotaciones bajo SD mejoran la capacidad del suelo de transmitir agua, a través de un aumento de la macroporosidad y de la conductividad hidráulica saturada, mejorando así su calidad física. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La siembra directa (SD) es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Se ha reportado en nuestro país un impacto negativo de la SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, especialmente en suelos finos, encontrándose menores tasas de infiltración, desarrollo de estructura laminar y disminución de la porosidad total. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) dentro de las distintas rotaciones agrícolas puede ser una estrategia que mejore la eficiencia de la SD como sistema de manejo al mejorar la calidad física del suelo. Los objetivos del presente trabajo final fueron determinar el impacto de la inclusión de CC sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo y sobre el contenido de CO del suelo; determinar el efecto de distintas especies de cobertura sobre calidad física y el contenido de CO del suelo. El trabajo se realizó en la Chacra Experimental de Bellocq (MAA), provincia de Buenos Aires. Se evaluaron densidad aparente (DAP), porosidad total (PT), macroporosidad, conductividad hidráulica (K0), macroporosidad grande efectiva (εma), índice de repelencia al agua y Carbono orgánico total (COT) sobre 5 tratamientos: centeno/soja (C/S), trigo/soja (T/S), vicia/maíz (V/M), maíz (M) y soja (S). Los tratamientos con CC, bajo sistemas de SD, presentaron mayores valores de K0 y εma. Por otra parte, la ausencia de diferencias entre tratamientos para las variables COT e índice de repelencia al agua sugieren mediciones en el mediano plazo para una evaluación más concluyente. De los resultados obtenidos se puede decir que la inclusión de CC en rotaciones bajo SD mejoran la capacidad del suelo de transmitir agua, a través de un aumento de la macroporosidad y de la conductividad hidráulica saturada, mejorando así su calidad física. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105664 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105664 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783317664333824 |
| score |
12.982451 |