Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género
- Autores
- Molina, Mercedes
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según Joan Scott (1990) el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las distinciones entre los sexos. Esto implica que las diferencias de orden anatómico-fisiológico están acompañadas de significados social y culturalmente construidos en torno de lo que es ser mujer o varón. Las diferencias sexuales están además atravesadas por relaciones de poder, que le confieren a todo aquello considerado masculino una preponderancia o jerarquía superior respecto de lo femenino. Existe un arsenal de doctrinas normativas en torno de estas cuestiones, que se actualizan en las diversas instituciones de la vida social, entre ellas, la escolar. Allí, las experiencias de habitar en un cuerpo de mujer adquieren especificidad, dando lugar a procesos de subjetivación y socialización también específicos. Al mismo tiempo, las posibilidades de lograr el éxito en los estudios, asociadas a una serie de obstáculos y oportunidades disponibles para distintos grupos de estudiantes, son también desiguales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 9: Educación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Estudios de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41299
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b8cc3b2c03d920bf63c807a2825f6cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41299 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de géneroMolina, MercedesHumanidadesEstudios de GéneroSegún Joan Scott (1990) el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las distinciones entre los sexos. Esto implica que las diferencias de orden anatómico-fisiológico están acompañadas de significados social y culturalmente construidos en torno de lo que es ser mujer o varón. Las diferencias sexuales están además atravesadas por relaciones de poder, que le confieren a todo aquello considerado masculino una preponderancia o jerarquía superior respecto de lo femenino. Existe un arsenal de doctrinas normativas en torno de estas cuestiones, que se actualizan en las diversas instituciones de la vida social, entre ellas, la escolar. Allí, las experiencias de habitar en un cuerpo de mujer adquieren especificidad, dando lugar a procesos de subjetivación y socialización también específicos. Al mismo tiempo, las posibilidades de lograr el éxito en los estudios, asociadas a una serie de obstáculos y oportunidades disponibles para distintos grupos de estudiantes, son también desiguales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 9: Educación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje9/Molina.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
title |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
spellingShingle |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género Molina, Mercedes Humanidades Estudios de Género |
title_short |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
title_full |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
title_fullStr |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
title_full_unstemmed |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
title_sort |
Trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares : Repensando las nociones de éxito y fracaso escolar en clave de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Mercedes |
author |
Molina, Mercedes |
author_facet |
Molina, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios de Género |
topic |
Humanidades Estudios de Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según Joan Scott (1990) el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las distinciones entre los sexos. Esto implica que las diferencias de orden anatómico-fisiológico están acompañadas de significados social y culturalmente construidos en torno de lo que es ser mujer o varón. Las diferencias sexuales están además atravesadas por relaciones de poder, que le confieren a todo aquello considerado masculino una preponderancia o jerarquía superior respecto de lo femenino. Existe un arsenal de doctrinas normativas en torno de estas cuestiones, que se actualizan en las diversas instituciones de la vida social, entre ellas, la escolar. Allí, las experiencias de habitar en un cuerpo de mujer adquieren especificidad, dando lugar a procesos de subjetivación y socialización también específicos. Al mismo tiempo, las posibilidades de lograr el éxito en los estudios, asociadas a una serie de obstáculos y oportunidades disponibles para distintos grupos de estudiantes, son también desiguales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático 9: Educación y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Según Joan Scott (1990) el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las distinciones entre los sexos. Esto implica que las diferencias de orden anatómico-fisiológico están acompañadas de significados social y culturalmente construidos en torno de lo que es ser mujer o varón. Las diferencias sexuales están además atravesadas por relaciones de poder, que le confieren a todo aquello considerado masculino una preponderancia o jerarquía superior respecto de lo femenino. Existe un arsenal de doctrinas normativas en torno de estas cuestiones, que se actualizan en las diversas instituciones de la vida social, entre ellas, la escolar. Allí, las experiencias de habitar en un cuerpo de mujer adquieren especificidad, dando lugar a procesos de subjetivación y socialización también específicos. Al mismo tiempo, las posibilidades de lograr el éxito en los estudios, asociadas a una serie de obstáculos y oportunidades disponibles para distintos grupos de estudiantes, son también desiguales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41299 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje9/Molina.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615876136927232 |
score |
13.070432 |