Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales

Autores
Molina, Maria Mercedes; Melonari, Erica Lis; Maselli, María Angelina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se inscribe en el campo de la Sociología de la Educación y procura realizar una aproximación a las perspectivas que tienen los docentes de Ciencias Sociales sobre una serie de fenómenos vinculados al éxito y fracaso escolar en la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos/as, desde una perspectiva de género. Los objetivos específicos fueron: 1) analizar los modos en que profesoras y profesores caracterizan, definen o representan al estudiantado; 2) identificar los proyectos de vida que, desde la óptica de las/los docentes, construyen las/los estudiantes a medida que logran transitar exitosamente por la escuela y; 3) indagar en el rol social que, desde su perspectiva, tiene la modalidad de jóvenes y adultos/as. La estrategia metodológica ha sido cualitativa y tuvo como principal técnica de producción de datos un grupo focal, implementado en Mendoza, Argentina. El análisis de los hallazgos se inscribe en la línea de las pedagogías críticas.
This work is enrolled in the area of Sociology of Education and purports to develop an ap¬proximation to the perspectives that the Social Science teachers have about a series of phe¬nomena related to the school success or failure in High School of Young ones and Adults, from a gender perspective. The specific objectives were: 1) analyze the ways in which the teachers characterize, define and represent the students; 2) identify the life projects, that from the point of view of the teachers, the students construct as long as they attain suc¬cess at the school; 3) inquire the social role, that from their perspective, the modality of young ones and adults has. The methodological strategy has been qualitative and it has as their main technique the production of data of a focal group implemented in Mendoza, Argentina. The analysis of the findings is inscribed in the lines of critical pedagogy.
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Melonari, Erica Lis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Maselli, María Angelina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Exito y fracaso escolar
Educación de jóvenes y adultos
Pedagogías críticas
Perspectiva de género
Docentes de nivel secundario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64188

id CONICETDig_2aff20898ffbaf995f785691b40efee6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias socialesSchool success and failure: perspectives of the teachers of social sciencesMolina, Maria MercedesMelonari, Erica LisMaselli, María AngelinaExito y fracaso escolarEducación de jóvenes y adultosPedagogías críticasPerspectiva de géneroDocentes de nivel secundariohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se inscribe en el campo de la Sociología de la Educación y procura realizar una aproximación a las perspectivas que tienen los docentes de Ciencias Sociales sobre una serie de fenómenos vinculados al éxito y fracaso escolar en la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos/as, desde una perspectiva de género. Los objetivos específicos fueron: 1) analizar los modos en que profesoras y profesores caracterizan, definen o representan al estudiantado; 2) identificar los proyectos de vida que, desde la óptica de las/los docentes, construyen las/los estudiantes a medida que logran transitar exitosamente por la escuela y; 3) indagar en el rol social que, desde su perspectiva, tiene la modalidad de jóvenes y adultos/as. La estrategia metodológica ha sido cualitativa y tuvo como principal técnica de producción de datos un grupo focal, implementado en Mendoza, Argentina. El análisis de los hallazgos se inscribe en la línea de las pedagogías críticas.This work is enrolled in the area of Sociology of Education and purports to develop an ap¬proximation to the perspectives that the Social Science teachers have about a series of phe¬nomena related to the school success or failure in High School of Young ones and Adults, from a gender perspective. The specific objectives were: 1) analyze the ways in which the teachers characterize, define and represent the students; 2) identify the life projects, that from the point of view of the teachers, the students construct as long as they attain suc¬cess at the school; 3) inquire the social role, that from their perspective, the modality of young ones and adults has. The methodological strategy has been qualitative and it has as their main technique the production of data of a focal group implemented in Mendoza, Argentina. The analysis of the findings is inscribed in the lines of critical pedagogy.Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Melonari, Erica Lis. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Maselli, María Angelina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64188Molina, Maria Mercedes; Melonari, Erica Lis; Maselli, María Angelina; Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales; Universidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación; Temas de Educación; 23; 2; 12-2017; 170-1900716-74230719-8639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:57:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:57:59.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
School success and failure: perspectives of the teachers of social sciences
title Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
spellingShingle Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
Molina, Maria Mercedes
Exito y fracaso escolar
Educación de jóvenes y adultos
Pedagogías críticas
Perspectiva de género
Docentes de nivel secundario
title_short Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
title_full Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
title_fullStr Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
title_full_unstemmed Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
title_sort Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Maria Mercedes
Melonari, Erica Lis
Maselli, María Angelina
author Molina, Maria Mercedes
author_facet Molina, Maria Mercedes
Melonari, Erica Lis
Maselli, María Angelina
author_role author
author2 Melonari, Erica Lis
Maselli, María Angelina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Exito y fracaso escolar
Educación de jóvenes y adultos
Pedagogías críticas
Perspectiva de género
Docentes de nivel secundario
topic Exito y fracaso escolar
Educación de jóvenes y adultos
Pedagogías críticas
Perspectiva de género
Docentes de nivel secundario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se inscribe en el campo de la Sociología de la Educación y procura realizar una aproximación a las perspectivas que tienen los docentes de Ciencias Sociales sobre una serie de fenómenos vinculados al éxito y fracaso escolar en la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos/as, desde una perspectiva de género. Los objetivos específicos fueron: 1) analizar los modos en que profesoras y profesores caracterizan, definen o representan al estudiantado; 2) identificar los proyectos de vida que, desde la óptica de las/los docentes, construyen las/los estudiantes a medida que logran transitar exitosamente por la escuela y; 3) indagar en el rol social que, desde su perspectiva, tiene la modalidad de jóvenes y adultos/as. La estrategia metodológica ha sido cualitativa y tuvo como principal técnica de producción de datos un grupo focal, implementado en Mendoza, Argentina. El análisis de los hallazgos se inscribe en la línea de las pedagogías críticas.
This work is enrolled in the area of Sociology of Education and purports to develop an ap¬proximation to the perspectives that the Social Science teachers have about a series of phe¬nomena related to the school success or failure in High School of Young ones and Adults, from a gender perspective. The specific objectives were: 1) analyze the ways in which the teachers characterize, define and represent the students; 2) identify the life projects, that from the point of view of the teachers, the students construct as long as they attain suc¬cess at the school; 3) inquire the social role, that from their perspective, the modality of young ones and adults has. The methodological strategy has been qualitative and it has as their main technique the production of data of a focal group implemented in Mendoza, Argentina. The analysis of the findings is inscribed in the lines of critical pedagogy.
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Melonari, Erica Lis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Maselli, María Angelina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description El trabajo se inscribe en el campo de la Sociología de la Educación y procura realizar una aproximación a las perspectivas que tienen los docentes de Ciencias Sociales sobre una serie de fenómenos vinculados al éxito y fracaso escolar en la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos/as, desde una perspectiva de género. Los objetivos específicos fueron: 1) analizar los modos en que profesoras y profesores caracterizan, definen o representan al estudiantado; 2) identificar los proyectos de vida que, desde la óptica de las/los docentes, construyen las/los estudiantes a medida que logran transitar exitosamente por la escuela y; 3) indagar en el rol social que, desde su perspectiva, tiene la modalidad de jóvenes y adultos/as. La estrategia metodológica ha sido cualitativa y tuvo como principal técnica de producción de datos un grupo focal, implementado en Mendoza, Argentina. El análisis de los hallazgos se inscribe en la línea de las pedagogías críticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64188
Molina, Maria Mercedes; Melonari, Erica Lis; Maselli, María Angelina; Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales; Universidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación; Temas de Educación; 23; 2; 12-2017; 170-190
0716-7423
0719-8639
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64188
identifier_str_mv Molina, Maria Mercedes; Melonari, Erica Lis; Maselli, María Angelina; Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales; Universidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación; Temas de Educación; 23; 2; 12-2017; 170-190
0716-7423
0719-8639
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782292949729280
score 12.982451