Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria
- Autores
- Tudda, Gabriel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como producto de la primavera árabe, en el mes de marzo de 2011 comenzaron a producirse una serie de protestas sociales en la República Árabe de Siria, que el régimen de al Asad reprimió duramente. A medida que paso el tiempo, sucedidos ya tres años del mismo, dicha situación se ha convertido en un conflicto armado no internacional que por sus características y actores involucrados, amenaza con convertirse en internacional. En efecto, en la actualidad, debido a la evolución del conflicto, el gobierno tiene control sobre parte del territorio y diversos grupos armados no estatales tienen el control de otra parte. A ello, se ha sumando la conflictiva situación que se vive en parte del territorio kurdo que se encuentra en territorio sirio2. El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha tomado diversas iniciativas respecto del conflicto de Siria y en ese sentido, en septiembre de 2011, resolvió crear y dar mandato a una Comisión internacional independiente sobre la situación en la República Árabe Siria, a los fines que por medio de procedimientos de investigación determine si la partes en el conflicto armado estaban cometiendo violaciones a los Derechos Fundamentales y si eran respetadas las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Departamento de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
República Árabe de Siria
Primavera árabe
Derechos Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a9e8021529fba1e09ad56eda57cd5a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de SiriaTudda, GabrielRelaciones InternacionalesRepública Árabe de SiriaPrimavera árabeDerechos HumanosComo producto de la primavera árabe, en el mes de marzo de 2011 comenzaron a producirse una serie de protestas sociales en la República Árabe de Siria, que el régimen de al Asad reprimió duramente. A medida que paso el tiempo, sucedidos ya tres años del mismo, dicha situación se ha convertido en un conflicto armado no internacional que por sus características y actores involucrados, amenaza con convertirse en internacional. En efecto, en la actualidad, debido a la evolución del conflicto, el gobierno tiene control sobre parte del territorio y diversos grupos armados no estatales tienen el control de otra parte. A ello, se ha sumando la conflictiva situación que se vive en parte del territorio kurdo que se encuentra en territorio sirio2. El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha tomado diversas iniciativas respecto del conflicto de Siria y en ese sentido, en septiembre de 2011, resolvió crear y dar mandato a una Comisión internacional independiente sobre la situación en la República Árabe Siria, a los fines que por medio de procedimientos de investigación determine si la partes en el conflicto armado estaban cometiendo violaciones a los Derechos Fundamentales y si eran respetadas las normas del Derecho Internacional Humanitario.Departamento de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.Instituto de Relaciones Internacionales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:20.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
title |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
spellingShingle |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria Tudda, Gabriel Relaciones Internacionales República Árabe de Siria Primavera árabe Derechos Humanos |
title_short |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
title_full |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
title_fullStr |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
title_full_unstemmed |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
title_sort |
Graves consecuencias para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el conflicto de Siria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tudda, Gabriel |
author |
Tudda, Gabriel |
author_facet |
Tudda, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales República Árabe de Siria Primavera árabe Derechos Humanos |
topic |
Relaciones Internacionales República Árabe de Siria Primavera árabe Derechos Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como producto de la primavera árabe, en el mes de marzo de 2011 comenzaron a producirse una serie de protestas sociales en la República Árabe de Siria, que el régimen de al Asad reprimió duramente. A medida que paso el tiempo, sucedidos ya tres años del mismo, dicha situación se ha convertido en un conflicto armado no internacional que por sus características y actores involucrados, amenaza con convertirse en internacional. En efecto, en la actualidad, debido a la evolución del conflicto, el gobierno tiene control sobre parte del territorio y diversos grupos armados no estatales tienen el control de otra parte. A ello, se ha sumando la conflictiva situación que se vive en parte del territorio kurdo que se encuentra en territorio sirio2. El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha tomado diversas iniciativas respecto del conflicto de Siria y en ese sentido, en septiembre de 2011, resolvió crear y dar mandato a una Comisión internacional independiente sobre la situación en la República Árabe Siria, a los fines que por medio de procedimientos de investigación determine si la partes en el conflicto armado estaban cometiendo violaciones a los Derechos Fundamentales y si eran respetadas las normas del Derecho Internacional Humanitario. Departamento de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Como producto de la primavera árabe, en el mes de marzo de 2011 comenzaron a producirse una serie de protestas sociales en la República Árabe de Siria, que el régimen de al Asad reprimió duramente. A medida que paso el tiempo, sucedidos ya tres años del mismo, dicha situación se ha convertido en un conflicto armado no internacional que por sus características y actores involucrados, amenaza con convertirse en internacional. En efecto, en la actualidad, debido a la evolución del conflicto, el gobierno tiene control sobre parte del territorio y diversos grupos armados no estatales tienen el control de otra parte. A ello, se ha sumando la conflictiva situación que se vive en parte del territorio kurdo que se encuentra en territorio sirio2. El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha tomado diversas iniciativas respecto del conflicto de Siria y en ese sentido, en septiembre de 2011, resolvió crear y dar mandato a una Comisión internacional independiente sobre la situación en la República Árabe Siria, a los fines que por medio de procedimientos de investigación determine si la partes en el conflicto armado estaban cometiendo violaciones a los Derechos Fundamentales y si eran respetadas las normas del Derecho Internacional Humanitario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260429129121792 |
score |
13.13397 |