Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Wald, Gabriela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las orquestas juveniles con objetivos de “integración social” se han multiplicado durante la última década tanto en Argentina como en América Latina. Inspiradas en el Sistema de Orquestas venezolano, se proponen acercar la música académica y la experiencia orquestal a grupos sociales que, salvo excepciones, no tenían acceso a ellas. En este trabajo presento algunos resultados de una investigación cualitativa realizada durante 2007 y 2008 en dos proyectos de orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires. En el análisis muestro, primero, que existen distancias entre aquello que los programas se proponen y aquello que los jóvenes y sus familias perciben como consecuencia de participar en las orquestas. En segundo lugar, muestro que existen diferentes modos de recibir/actuar la participación en cada uno de estos programas. Esto me permite abrir una discusión sobre aquello que media entre el diseño de proyectos y programas socio-culturales y los modos en que son utilizados o recibidos por sus destinatarios, argumentando que es preciso desarmar las expectativas de linealidad desde las cuales en general se piensan dichos programas. Asimismo, apunto a cuestionar el supuesto de que toda política cultural que se proponga extender elementos de la alta cultura en sectores populares es necesariamente una intervención reproductivista de posiciones desiguales de poder.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
arte
integración social
orquestas juveniles
políticas culturales
políticas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34393
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a9866800c3eed8760619fd7d910eba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34393 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos AiresWald, GabrielaPeriodismoComunicación Socialarteintegración socialorquestas juvenilespolíticas culturalespolíticas socialesLas orquestas juveniles con objetivos de “integración social” se han multiplicado durante la última década tanto en Argentina como en América Latina. Inspiradas en el Sistema de Orquestas venezolano, se proponen acercar la música académica y la experiencia orquestal a grupos sociales que, salvo excepciones, no tenían acceso a ellas. En este trabajo presento algunos resultados de una investigación cualitativa realizada durante 2007 y 2008 en dos proyectos de orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires. En el análisis muestro, primero, que existen distancias entre aquello que los programas se proponen y aquello que los jóvenes y sus familias perciben como consecuencia de participar en las orquestas. En segundo lugar, muestro que existen diferentes modos de recibir/actuar la participación en cada uno de estos programas. Esto me permite abrir una discusión sobre aquello que media entre el diseño de proyectos y programas socio-culturales y los modos en que son utilizados o recibidos por sus destinatarios, argumentando que es preciso desarmar las expectativas de linealidad desde las cuales en general se piensan dichos programas. Asimismo, apunto a cuestionar el supuesto de que toda política cultural que se proponga extender elementos de la alta cultura en sectores populares es necesariamente una intervención reproductivista de posiciones desiguales de poder.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/563/881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:42.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
title |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires Wald, Gabriela Periodismo Comunicación Social arte integración social orquestas juveniles políticas culturales políticas sociales |
title_short |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Los usos de los programas sociales y culturales: el caso de dos orquestas juveniles de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wald, Gabriela |
author |
Wald, Gabriela |
author_facet |
Wald, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social arte integración social orquestas juveniles políticas culturales políticas sociales |
topic |
Periodismo Comunicación Social arte integración social orquestas juveniles políticas culturales políticas sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las orquestas juveniles con objetivos de “integración social” se han multiplicado durante la última década tanto en Argentina como en América Latina. Inspiradas en el Sistema de Orquestas venezolano, se proponen acercar la música académica y la experiencia orquestal a grupos sociales que, salvo excepciones, no tenían acceso a ellas. En este trabajo presento algunos resultados de una investigación cualitativa realizada durante 2007 y 2008 en dos proyectos de orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires. En el análisis muestro, primero, que existen distancias entre aquello que los programas se proponen y aquello que los jóvenes y sus familias perciben como consecuencia de participar en las orquestas. En segundo lugar, muestro que existen diferentes modos de recibir/actuar la participación en cada uno de estos programas. Esto me permite abrir una discusión sobre aquello que media entre el diseño de proyectos y programas socio-culturales y los modos en que son utilizados o recibidos por sus destinatarios, argumentando que es preciso desarmar las expectativas de linealidad desde las cuales en general se piensan dichos programas. Asimismo, apunto a cuestionar el supuesto de que toda política cultural que se proponga extender elementos de la alta cultura en sectores populares es necesariamente una intervención reproductivista de posiciones desiguales de poder. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las orquestas juveniles con objetivos de “integración social” se han multiplicado durante la última década tanto en Argentina como en América Latina. Inspiradas en el Sistema de Orquestas venezolano, se proponen acercar la música académica y la experiencia orquestal a grupos sociales que, salvo excepciones, no tenían acceso a ellas. En este trabajo presento algunos resultados de una investigación cualitativa realizada durante 2007 y 2008 en dos proyectos de orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires. En el análisis muestro, primero, que existen distancias entre aquello que los programas se proponen y aquello que los jóvenes y sus familias perciben como consecuencia de participar en las orquestas. En segundo lugar, muestro que existen diferentes modos de recibir/actuar la participación en cada uno de estos programas. Esto me permite abrir una discusión sobre aquello que media entre el diseño de proyectos y programas socio-culturales y los modos en que son utilizados o recibidos por sus destinatarios, argumentando que es preciso desarmar las expectativas de linealidad desde las cuales en general se piensan dichos programas. Asimismo, apunto a cuestionar el supuesto de que toda política cultural que se proponga extender elementos de la alta cultura en sectores populares es necesariamente una intervención reproductivista de posiciones desiguales de poder. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34393 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/563/881 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260161910013952 |
score |
13.13397 |