Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza

Autores
Cassinari, María; Gachassin, Gabriela; Ovando, Débora
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través del tiempo las representaciones del pobre y el ethos de la pobreza han ido variando y esto ha llevado a diversas categorizaciones de la misma, y desde allí a la implementación de prácticas desde distintas entidades, tanto civiles como eclesiásticas y estatales; con el objetivo de paliar, remediar y controlar a los sectores y/o grupos sociales que son considerados pobres. Estas «disposiciones» mentales se encuentran atravesadas por el binomio ideológico que constituye el gesto de dar una limosna y la amenaza de la represión a los mendigos. Así, daremos cuenta de las imágenes «guía» que sobre la pobreza se encarnan a través del tiempo, puntualmente desde el siglo XVI hasta la crisis del Estado de Bienestar; tanto desde su aspecto teórico a través de un análisis de los planteos ideológicos predominantes como también de las cristalizaciones que de los mismos ha generado la producción iconográfica de cada período o marco ideológico a referirnos; atendiendo al contraste continuo de la teoría y de la praxis de la caridad con la realidad social del pauperismo. Es bueno resaltar que esta indagación es el resultado del trabajo interdisciplinario entre profesores y un conjunto de alumnas del Instituto Universitario Nacional del Arte.
Mesa 2
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
pobreza
representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38649

id SEDICI_3a310a81b3c391076baa2c9325c8617b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38649
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobrezaCassinari, MaríaGachassin, GabrielaOvando, DéboraBellas ArtespobrezarepresentacionesA través del tiempo las representaciones del pobre y el ethos de la pobreza han ido variando y esto ha llevado a diversas categorizaciones de la misma, y desde allí a la implementación de prácticas desde distintas entidades, tanto civiles como eclesiásticas y estatales; con el objetivo de paliar, remediar y controlar a los sectores y/o grupos sociales que son considerados pobres. Estas «disposiciones» mentales se encuentran atravesadas por el binomio ideológico que constituye el gesto de dar una limosna y la amenaza de la represión a los mendigos. Así, daremos cuenta de las imágenes «guía» que sobre la pobreza se encarnan a través del tiempo, puntualmente desde el siglo XVI hasta la crisis del Estado de Bienestar; tanto desde su aspecto teórico a través de un análisis de los planteos ideológicos predominantes como también de las cristalizaciones que de los mismos ha generado la producción iconográfica de cada período o marco ideológico a referirnos; atendiendo al contraste continuo de la teoría y de la praxis de la caridad con la realidad social del pauperismo. Es bueno resaltar que esta indagación es el resultado del trabajo interdisciplinario entre profesores y un conjunto de alumnas del Instituto Universitario Nacional del Arte.Mesa 2Facultad de Bellas Artes2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38649spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/08_Imaginarios%20e%20imagenes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:41.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
title Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
spellingShingle Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
Cassinari, María
Bellas Artes
pobreza
representaciones
title_short Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
title_full Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
title_fullStr Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
title_full_unstemmed Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
title_sort Imaginarios e imágenes: representaciones sociales y manifestaciones iconográficas y audiovisuales de la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Cassinari, María
Gachassin, Gabriela
Ovando, Débora
author Cassinari, María
author_facet Cassinari, María
Gachassin, Gabriela
Ovando, Débora
author_role author
author2 Gachassin, Gabriela
Ovando, Débora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
pobreza
representaciones
topic Bellas Artes
pobreza
representaciones
dc.description.none.fl_txt_mv A través del tiempo las representaciones del pobre y el ethos de la pobreza han ido variando y esto ha llevado a diversas categorizaciones de la misma, y desde allí a la implementación de prácticas desde distintas entidades, tanto civiles como eclesiásticas y estatales; con el objetivo de paliar, remediar y controlar a los sectores y/o grupos sociales que son considerados pobres. Estas «disposiciones» mentales se encuentran atravesadas por el binomio ideológico que constituye el gesto de dar una limosna y la amenaza de la represión a los mendigos. Así, daremos cuenta de las imágenes «guía» que sobre la pobreza se encarnan a través del tiempo, puntualmente desde el siglo XVI hasta la crisis del Estado de Bienestar; tanto desde su aspecto teórico a través de un análisis de los planteos ideológicos predominantes como también de las cristalizaciones que de los mismos ha generado la producción iconográfica de cada período o marco ideológico a referirnos; atendiendo al contraste continuo de la teoría y de la praxis de la caridad con la realidad social del pauperismo. Es bueno resaltar que esta indagación es el resultado del trabajo interdisciplinario entre profesores y un conjunto de alumnas del Instituto Universitario Nacional del Arte.
Mesa 2
Facultad de Bellas Artes
description A través del tiempo las representaciones del pobre y el ethos de la pobreza han ido variando y esto ha llevado a diversas categorizaciones de la misma, y desde allí a la implementación de prácticas desde distintas entidades, tanto civiles como eclesiásticas y estatales; con el objetivo de paliar, remediar y controlar a los sectores y/o grupos sociales que son considerados pobres. Estas «disposiciones» mentales se encuentran atravesadas por el binomio ideológico que constituye el gesto de dar una limosna y la amenaza de la represión a los mendigos. Así, daremos cuenta de las imágenes «guía» que sobre la pobreza se encarnan a través del tiempo, puntualmente desde el siglo XVI hasta la crisis del Estado de Bienestar; tanto desde su aspecto teórico a través de un análisis de los planteos ideológicos predominantes como también de las cristalizaciones que de los mismos ha generado la producción iconográfica de cada período o marco ideológico a referirnos; atendiendo al contraste continuo de la teoría y de la praxis de la caridad con la realidad social del pauperismo. Es bueno resaltar que esta indagación es el resultado del trabajo interdisciplinario entre profesores y un conjunto de alumnas del Instituto Universitario Nacional del Arte.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38649
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/08_Imaginarios%20e%20imagenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063965076979712
score 13.22299