Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería
- Autores
- D'Andrea, Leonardo Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de describir cómo se inserta el Seminario Universitario de Matemática en las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda, se describe y fundamenta un conjunto de criterios para generar actividades de un alto potencial matemático con el fin de favorecer el desarrollo de competencias requeridas para el Ingreso a los Estudios Universitarios en Carreras de Ingeniería, según lo define el CONFEDI. Se recurrió a aportes de la Teoría Histórico-Cultural asociados a los sentimientos intelectuales como el interés, el asombro, la curiosidad, entre otros. Los principios vygotskyanos que argumentan la propuesta didáctica, pedagógica y epistemológica guardó cohesión interna con la formación centrada en el estudiante, de acuerdo a lo que propone el Enfoque por Competencias. Posteriormente, se menciona cómo adecuar consignas matemáticas para favorecer el desarrollo de competencias que fueron seleccionadas previamente y desde las cuales se originan y justifican todas las tareas realizadas.
Especialización en Docencia Universitaria - Materia
-
Educación
Actividades matemáticas
Competencias de acceso
Teoría histórico-cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144487
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3a0677dfc14f5c6b5533b3574d60066c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144487 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de IngenieríaD'Andrea, Leonardo JavierEducaciónActividades matemáticasCompetencias de accesoTeoría histórico-culturalLuego de describir cómo se inserta el Seminario Universitario de Matemática en las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda, se describe y fundamenta un conjunto de criterios para generar actividades de un alto potencial matemático con el fin de favorecer el desarrollo de competencias requeridas para el Ingreso a los Estudios Universitarios en Carreras de Ingeniería, según lo define el CONFEDI. Se recurrió a aportes de la Teoría Histórico-Cultural asociados a los sentimientos intelectuales como el interés, el asombro, la curiosidad, entre otros. Los principios vygotskyanos que argumentan la propuesta didáctica, pedagógica y epistemológica guardó cohesión interna con la formación centrada en el estudiante, de acuerdo a lo que propone el Enfoque por Competencias. Posteriormente, se menciona cómo adecuar consignas matemáticas para favorecer el desarrollo de competencias que fueron seleccionadas previamente y desde las cuales se originan y justifican todas las tareas realizadas.Especialización en Docencia Universitaria2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:16:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:16:13.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| title |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| spellingShingle |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería D'Andrea, Leonardo Javier Educación Actividades matemáticas Competencias de acceso Teoría histórico-cultural |
| title_short |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| title_full |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| title_fullStr |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| title_full_unstemmed |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| title_sort |
Adecuación de actividades matemáticas a partir de las competencias de ingreso a carreras de Ingeniería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Andrea, Leonardo Javier |
| author |
D'Andrea, Leonardo Javier |
| author_facet |
D'Andrea, Leonardo Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Actividades matemáticas Competencias de acceso Teoría histórico-cultural |
| topic |
Educación Actividades matemáticas Competencias de acceso Teoría histórico-cultural |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de describir cómo se inserta el Seminario Universitario de Matemática en las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda, se describe y fundamenta un conjunto de criterios para generar actividades de un alto potencial matemático con el fin de favorecer el desarrollo de competencias requeridas para el Ingreso a los Estudios Universitarios en Carreras de Ingeniería, según lo define el CONFEDI. Se recurrió a aportes de la Teoría Histórico-Cultural asociados a los sentimientos intelectuales como el interés, el asombro, la curiosidad, entre otros. Los principios vygotskyanos que argumentan la propuesta didáctica, pedagógica y epistemológica guardó cohesión interna con la formación centrada en el estudiante, de acuerdo a lo que propone el Enfoque por Competencias. Posteriormente, se menciona cómo adecuar consignas matemáticas para favorecer el desarrollo de competencias que fueron seleccionadas previamente y desde las cuales se originan y justifican todas las tareas realizadas. Especialización en Docencia Universitaria |
| description |
Luego de describir cómo se inserta el Seminario Universitario de Matemática en las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda, se describe y fundamenta un conjunto de criterios para generar actividades de un alto potencial matemático con el fin de favorecer el desarrollo de competencias requeridas para el Ingreso a los Estudios Universitarios en Carreras de Ingeniería, según lo define el CONFEDI. Se recurrió a aportes de la Teoría Histórico-Cultural asociados a los sentimientos intelectuales como el interés, el asombro, la curiosidad, entre otros. Los principios vygotskyanos que argumentan la propuesta didáctica, pedagógica y epistemológica guardó cohesión interna con la formación centrada en el estudiante, de acuerdo a lo que propone el Enfoque por Competencias. Posteriormente, se menciona cómo adecuar consignas matemáticas para favorecer el desarrollo de competencias que fueron seleccionadas previamente y desde las cuales se originan y justifican todas las tareas realizadas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144487 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144487 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978805375795200 |
| score |
13.087074 |