El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación

Autores
Argento, Leopoldo; Cerati, Marcelo; Quilici, Guillermo; Rodríguez, Alejandro; Belucci, Iván; López, Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática de las ciudades vulnerabes requiere una evaluación discriminada según etapas y una lectura de los eventos acontecidos. La historia de cada una debe ser maestra escuchada. No es así en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia. El 29 de abril de 2003, el río Salado invadió la ciudad, al anochecer, bajo la lluvia. Nada había previsto el Estado para tal (anunciado?) suceso. Desorden, desesperación, anarquía y desorientación, fueron enfrentadas por la sociedad, inorgánicamente, pero con una solidaridad de hierro. El estado noqueado. El río, concretó lo que anunciaba y se tardó demasiado en responder, malamente. Nadie sabe realmente, cuantas personas perdieron la vida esa noche. Para abordar el desarrollo del presente análisis nos basaremos en tres documentos principales: 1- La ley 8094/77 “Ley de Defensa Civil” modificada por la ley 8431/79 que cambia la denominación de “Dirección General de Defensa Civil” por la de “Dirección Provincial de Defensa Civil”. Su reglamentación rige a través del Decreto 4401/77. El 23/05/03 se emite el Decreto 1314/03 por el que se crea la Subsecretaría de Emergencia y donde se reconoce la vigencia de la ley 8094/77, esto es un mes después de la inundación. La ley provincial 8094 detalla las responsabilidades, obligaciones y facultades del Ejecutivo en caso de producirse situaciones de desastre en territorio santafesino como la ocurrida el 29 de abril. 2- La Pericia Hidráulica correspondiente al Expediente 1341/2003 del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, Anexo III, y 3- Documento síntesis del Plan de Contingencia de la Municipalidad de Santa Fe.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
gestión
Ciudades
Inundaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51850

id SEDICI_4e6db960fc83f48eb2119b58178aeea7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51850
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundaciónArgento, LeopoldoCerati, MarceloQuilici, GuillermoRodríguez, AlejandroBelucci, IvánLópez, AlbertoArquitecturaUrbanismoSanta Fe (Argentina)gestiónCiudadesInundacionesLa problemática de las ciudades vulnerabes requiere una evaluación discriminada según etapas y una lectura de los eventos acontecidos. La historia de cada una debe ser maestra escuchada. No es así en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia. El 29 de abril de 2003, el río Salado invadió la ciudad, al anochecer, bajo la lluvia. Nada había previsto el Estado para tal (anunciado?) suceso. Desorden, desesperación, anarquía y desorientación, fueron enfrentadas por la sociedad, inorgánicamente, pero con una solidaridad de hierro. El estado noqueado. El río, concretó lo que anunciaba y se tardó demasiado en responder, malamente. Nadie sabe realmente, cuantas personas perdieron la vida esa noche. Para abordar el desarrollo del presente análisis nos basaremos en tres documentos principales: 1- La ley 8094/77 “Ley de Defensa Civil” modificada por la ley 8431/79 que cambia la denominación de “Dirección General de Defensa Civil” por la de “Dirección Provincial de Defensa Civil”. Su reglamentación rige a través del Decreto 4401/77. El 23/05/03 se emite el Decreto 1314/03 por el que se crea la Subsecretaría de Emergencia y donde se reconoce la vigencia de la ley 8094/77, esto es un mes después de la inundación. La ley provincial 8094 detalla las responsabilidades, obligaciones y facultades del Ejecutivo en caso de producirse situaciones de desastre en territorio santafesino como la ocurrida el 29 de abril. 2- La Pericia Hidráulica correspondiente al Expediente 1341/2003 del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, Anexo III, y 3- Documento síntesis del Plan de Contingencia de la Municipalidad de Santa Fe.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2955/718info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:54.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
title El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
spellingShingle El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
Argento, Leopoldo
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
gestión
Ciudades
Inundaciones
title_short El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
title_full El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
title_fullStr El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
title_full_unstemmed El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
title_sort El estado de la ciudad de Santa Fe, una década después de la inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Leopoldo
Cerati, Marcelo
Quilici, Guillermo
Rodríguez, Alejandro
Belucci, Iván
López, Alberto
author Argento, Leopoldo
author_facet Argento, Leopoldo
Cerati, Marcelo
Quilici, Guillermo
Rodríguez, Alejandro
Belucci, Iván
López, Alberto
author_role author
author2 Cerati, Marcelo
Quilici, Guillermo
Rodríguez, Alejandro
Belucci, Iván
López, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
gestión
Ciudades
Inundaciones
topic Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
gestión
Ciudades
Inundaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática de las ciudades vulnerabes requiere una evaluación discriminada según etapas y una lectura de los eventos acontecidos. La historia de cada una debe ser maestra escuchada. No es así en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia. El 29 de abril de 2003, el río Salado invadió la ciudad, al anochecer, bajo la lluvia. Nada había previsto el Estado para tal (anunciado?) suceso. Desorden, desesperación, anarquía y desorientación, fueron enfrentadas por la sociedad, inorgánicamente, pero con una solidaridad de hierro. El estado noqueado. El río, concretó lo que anunciaba y se tardó demasiado en responder, malamente. Nadie sabe realmente, cuantas personas perdieron la vida esa noche. Para abordar el desarrollo del presente análisis nos basaremos en tres documentos principales: 1- La ley 8094/77 “Ley de Defensa Civil” modificada por la ley 8431/79 que cambia la denominación de “Dirección General de Defensa Civil” por la de “Dirección Provincial de Defensa Civil”. Su reglamentación rige a través del Decreto 4401/77. El 23/05/03 se emite el Decreto 1314/03 por el que se crea la Subsecretaría de Emergencia y donde se reconoce la vigencia de la ley 8094/77, esto es un mes después de la inundación. La ley provincial 8094 detalla las responsabilidades, obligaciones y facultades del Ejecutivo en caso de producirse situaciones de desastre en territorio santafesino como la ocurrida el 29 de abril. 2- La Pericia Hidráulica correspondiente al Expediente 1341/2003 del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, Anexo III, y 3- Documento síntesis del Plan de Contingencia de la Municipalidad de Santa Fe.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La problemática de las ciudades vulnerabes requiere una evaluación discriminada según etapas y una lectura de los eventos acontecidos. La historia de cada una debe ser maestra escuchada. No es así en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia. El 29 de abril de 2003, el río Salado invadió la ciudad, al anochecer, bajo la lluvia. Nada había previsto el Estado para tal (anunciado?) suceso. Desorden, desesperación, anarquía y desorientación, fueron enfrentadas por la sociedad, inorgánicamente, pero con una solidaridad de hierro. El estado noqueado. El río, concretó lo que anunciaba y se tardó demasiado en responder, malamente. Nadie sabe realmente, cuantas personas perdieron la vida esa noche. Para abordar el desarrollo del presente análisis nos basaremos en tres documentos principales: 1- La ley 8094/77 “Ley de Defensa Civil” modificada por la ley 8431/79 que cambia la denominación de “Dirección General de Defensa Civil” por la de “Dirección Provincial de Defensa Civil”. Su reglamentación rige a través del Decreto 4401/77. El 23/05/03 se emite el Decreto 1314/03 por el que se crea la Subsecretaría de Emergencia y donde se reconoce la vigencia de la ley 8094/77, esto es un mes después de la inundación. La ley provincial 8094 detalla las responsabilidades, obligaciones y facultades del Ejecutivo en caso de producirse situaciones de desastre en territorio santafesino como la ocurrida el 29 de abril. 2- La Pericia Hidráulica correspondiente al Expediente 1341/2003 del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, Anexo III, y 3- Documento síntesis del Plan de Contingencia de la Municipalidad de Santa Fe.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51850
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2955/718
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782980111990784
score 12.982451