Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables
- Autores
- Mines, Patricia; Giavedoni, Ricardo; Rodriguez, Alba Rut; Mihura, Enrique; Robles, Ricardo; Picech, Ana Clara; Devar, Romina; Lo Vuolo, Agostina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2011 los alumnos de la Escuela Rupp del barrio de Alto Verde (Santa Fe) y el equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral del proyecto de extensión Guardianes del río, vienen trabajando en la identificación y la divulgación del patrimonio natural y cultural de Alto Verde en relación al puerto y en relación a las islas que lo rodean. La existencia de unos terrenos en comodato a favor de la escuela en la zona del antiguo Semáforo de Prefectura (ubicado en la manzana 10 de Alto Verde denominado paraje La Boca) orientaron las actividades de los alumnos a la identificación de las características e historia de ese sector. Se trata de una faja costera de aproximadamente 80 metros de ancho por 3km de largo definida por tierras bajas por tres lados y por el canal de derivación del puerto de Santa Fe por el otro. El reconocimiento de las oportunidades que ofrecen las riquezas naturales y culturales del paraje La Boca y la isla fiscal La Tona, su ubicación estratégica respecto de la ciudad de Santa Fe, y los conflictos en ellos identificados, fueron los que justificaron la presentación de la propuesta de turismo sustentable en el Paraje la Boca. La búsqueda de consenso sobre saberes y actores, la articulación de intereses para cuidar estos frágiles territorios, y el diseño y la planificación de productos orientados al turismo cultural son los objetivos de este proceso.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Extensión
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Turismo
paisaje
Desarrollo Sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0d6a6943919a086486cb573ffe0c8726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerablesMines, PatriciaGiavedoni, RicardoRodriguez, Alba RutMihura, EnriqueRobles, RicardoPicech, Ana ClaraDevar, RominaLo Vuolo, AgostinaArquitecturaUrbanismoTurismopaisajeDesarrollo SostenibleDesde 2011 los alumnos de la Escuela Rupp del barrio de Alto Verde (Santa Fe) y el equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral del proyecto de extensión Guardianes del río, vienen trabajando en la identificación y la divulgación del patrimonio natural y cultural de Alto Verde en relación al puerto y en relación a las islas que lo rodean. La existencia de unos terrenos en comodato a favor de la escuela en la zona del antiguo Semáforo de Prefectura (ubicado en la manzana 10 de Alto Verde denominado paraje La Boca) orientaron las actividades de los alumnos a la identificación de las características e historia de ese sector. Se trata de una faja costera de aproximadamente 80 metros de ancho por 3km de largo definida por tierras bajas por tres lados y por el canal de derivación del puerto de Santa Fe por el otro. El reconocimiento de las oportunidades que ofrecen las riquezas naturales y culturales del paraje La Boca y la isla fiscal La Tona, su ubicación estratégica respecto de la ciudad de Santa Fe, y los conflictos en ellos identificados, fueron los que justificaron la presentación de la propuesta de turismo sustentable en el Paraje la Boca. La búsqueda de consenso sobre saberes y actores, la articulación de intereses para cuidar estos frágiles territorios, y el diseño y la planificación de productos orientados al turismo cultural son los objetivos de este proceso.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2946/708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:04.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
title |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
spellingShingle |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables Mines, Patricia Arquitectura Urbanismo Turismo paisaje Desarrollo Sostenible |
title_short |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
title_full |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
title_fullStr |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
title_full_unstemmed |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
title_sort |
Nuevos territorios, nuevos consensos : El turismo sustentable en paisajes vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mines, Patricia Giavedoni, Ricardo Rodriguez, Alba Rut Mihura, Enrique Robles, Ricardo Picech, Ana Clara Devar, Romina Lo Vuolo, Agostina |
author |
Mines, Patricia |
author_facet |
Mines, Patricia Giavedoni, Ricardo Rodriguez, Alba Rut Mihura, Enrique Robles, Ricardo Picech, Ana Clara Devar, Romina Lo Vuolo, Agostina |
author_role |
author |
author2 |
Giavedoni, Ricardo Rodriguez, Alba Rut Mihura, Enrique Robles, Ricardo Picech, Ana Clara Devar, Romina Lo Vuolo, Agostina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Turismo paisaje Desarrollo Sostenible |
topic |
Arquitectura Urbanismo Turismo paisaje Desarrollo Sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2011 los alumnos de la Escuela Rupp del barrio de Alto Verde (Santa Fe) y el equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral del proyecto de extensión Guardianes del río, vienen trabajando en la identificación y la divulgación del patrimonio natural y cultural de Alto Verde en relación al puerto y en relación a las islas que lo rodean. La existencia de unos terrenos en comodato a favor de la escuela en la zona del antiguo Semáforo de Prefectura (ubicado en la manzana 10 de Alto Verde denominado paraje La Boca) orientaron las actividades de los alumnos a la identificación de las características e historia de ese sector. Se trata de una faja costera de aproximadamente 80 metros de ancho por 3km de largo definida por tierras bajas por tres lados y por el canal de derivación del puerto de Santa Fe por el otro. El reconocimiento de las oportunidades que ofrecen las riquezas naturales y culturales del paraje La Boca y la isla fiscal La Tona, su ubicación estratégica respecto de la ciudad de Santa Fe, y los conflictos en ellos identificados, fueron los que justificaron la presentación de la propuesta de turismo sustentable en el Paraje la Boca. La búsqueda de consenso sobre saberes y actores, la articulación de intereses para cuidar estos frágiles territorios, y el diseño y la planificación de productos orientados al turismo cultural son los objetivos de este proceso. Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Extensión Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Desde 2011 los alumnos de la Escuela Rupp del barrio de Alto Verde (Santa Fe) y el equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral del proyecto de extensión Guardianes del río, vienen trabajando en la identificación y la divulgación del patrimonio natural y cultural de Alto Verde en relación al puerto y en relación a las islas que lo rodean. La existencia de unos terrenos en comodato a favor de la escuela en la zona del antiguo Semáforo de Prefectura (ubicado en la manzana 10 de Alto Verde denominado paraje La Boca) orientaron las actividades de los alumnos a la identificación de las características e historia de ese sector. Se trata de una faja costera de aproximadamente 80 metros de ancho por 3km de largo definida por tierras bajas por tres lados y por el canal de derivación del puerto de Santa Fe por el otro. El reconocimiento de las oportunidades que ofrecen las riquezas naturales y culturales del paraje La Boca y la isla fiscal La Tona, su ubicación estratégica respecto de la ciudad de Santa Fe, y los conflictos en ellos identificados, fueron los que justificaron la presentación de la propuesta de turismo sustentable en el Paraje la Boca. La búsqueda de consenso sobre saberes y actores, la articulación de intereses para cuidar estos frágiles territorios, y el diseño y la planificación de productos orientados al turismo cultural son los objetivos de este proceso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2946/708 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260226011561984 |
score |
13.13397 |