Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas
- Autores
- Blanco, Marcos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ringuelet, Jorge Abel
Consolini, Alicia E.
Viña, Sonia Zulma - Descripción
- Esta tesis estudia experimentalmente la respuesta de plantas cultivadas pertenecientes a cuatro quimiotipos de Lippia alba (carvona, dihidrocarvona, citral y linalol) ante la implementación de distintas técnicas de manejo agronómico. Se analizó la incidencia de la distancia de plantación y época de corte de la planta sobre el rendimiento de biomasa, de droga cruda (hoja seca) y aceite esencial en los diferentes quimiotipos evaluados. El rendimiento de droga cruda no fue afectado por las diferentes distancias de plantación ensayadas; en cambio la época de recolección produjo diferencias, tanto en el rendimiento de droga cruda como en el de aceite esencial. Se observó en los quimiotipos “citral” y “linalol” mayor rendimiento de droga cruda, en cambio el quimiotipo “dihidrocarvona” presentó el mayor rendimiento de aceite esencial. Los métodos de cosecha y secado empleados no afectaron la calidad de la droga vegetal. El análisis cromatográfico de los aceites esenciales confirmó la identidad de los cuatro quimiotipos evaluados. Los estudios farmacológicos realizados sobre los cuatro quimiotipos confirmaron la hipótesis de que el uso tradicional de Lippia alba para problemas gastrointestinales está avalado por un efecto antiespasmódico del aceite esencial. El mecanismo de este efecto es que las esencias actúan como antagonistas no competitivos de la acetilcolina por interferir con el influjo de calcio al músculo liso. La comparación de la concentración inhibitoria al cincuenta por ciento (CI50) de las esencias de los cuatro quimiotipos mostró que el aceite esencial del quimiotipo “citral” es alrededor de 10 veces más potente que las otras tres esencias.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Plantas
Plantas Medicinales
Farmacología
Aceites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43581
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_39550b6edd40feefa7f3aada3defc4be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43581 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicasBlanco, MarcosCiencias ExactasBiologíaPlantasPlantas MedicinalesFarmacologíaAceitesEsta tesis estudia experimentalmente la respuesta de plantas cultivadas pertenecientes a cuatro quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (carvona, dihidrocarvona, citral y linalol) ante la implementación de distintas técnicas de manejo agronómico. Se analizó la incidencia de la distancia de plantación y época de corte de la planta sobre el rendimiento de biomasa, de droga cruda (hoja seca) y aceite esencial en los diferentes quimiotipos evaluados. El rendimiento de droga cruda no fue afectado por las diferentes distancias de plantación ensayadas; en cambio la época de recolección produjo diferencias, tanto en el rendimiento de droga cruda como en el de aceite esencial. Se observó en los quimiotipos “citral” y “linalol” mayor rendimiento de droga cruda, en cambio el quimiotipo “dihidrocarvona” presentó el mayor rendimiento de aceite esencial. Los métodos de cosecha y secado empleados no afectaron la calidad de la droga vegetal. El análisis cromatográfico de los aceites esenciales confirmó la identidad de los cuatro quimiotipos evaluados. Los estudios farmacológicos realizados sobre los cuatro quimiotipos confirmaron la hipótesis de que el uso tradicional de Lippia alba para problemas gastrointestinales está avalado por un efecto antiespasmódico del aceite esencial. El mecanismo de este efecto es que las esencias actúan como antagonistas no competitivos de la acetilcolina por interferir con el influjo de calcio al músculo liso. La comparación de la concentración inhibitoria al cincuenta por ciento (CI50) de las esencias de los cuatro quimiotipos mostró que el aceite esencial del quimiotipo “citral” es alrededor de 10 veces más potente que las otras tres esencias.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRinguelet, Jorge AbelConsolini, Alicia E.Viña, Sonia Zulma2014-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43581https://doi.org/10.35537/10915/43581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:20.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| title |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| spellingShingle |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas Blanco, Marcos Ciencias Exactas Biología Plantas Plantas Medicinales Farmacología Aceites |
| title_short |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| title_full |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| title_fullStr |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| title_full_unstemmed |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| title_sort |
Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Marcos |
| author |
Blanco, Marcos |
| author_facet |
Blanco, Marcos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Jorge Abel Consolini, Alicia E. Viña, Sonia Zulma |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Plantas Plantas Medicinales Farmacología Aceites |
| topic |
Ciencias Exactas Biología Plantas Plantas Medicinales Farmacología Aceites |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis estudia experimentalmente la respuesta de plantas cultivadas pertenecientes a cuatro quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (carvona, dihidrocarvona, citral y linalol) ante la implementación de distintas técnicas de manejo agronómico. Se analizó la incidencia de la distancia de plantación y época de corte de la planta sobre el rendimiento de biomasa, de droga cruda (hoja seca) y aceite esencial en los diferentes quimiotipos evaluados. El rendimiento de droga cruda no fue afectado por las diferentes distancias de plantación ensayadas; en cambio la época de recolección produjo diferencias, tanto en el rendimiento de droga cruda como en el de aceite esencial. Se observó en los quimiotipos “citral” y “linalol” mayor rendimiento de droga cruda, en cambio el quimiotipo “dihidrocarvona” presentó el mayor rendimiento de aceite esencial. Los métodos de cosecha y secado empleados no afectaron la calidad de la droga vegetal. El análisis cromatográfico de los aceites esenciales confirmó la identidad de los cuatro quimiotipos evaluados. Los estudios farmacológicos realizados sobre los cuatro quimiotipos confirmaron la hipótesis de que el uso tradicional de Lippia alba para problemas gastrointestinales está avalado por un efecto antiespasmódico del aceite esencial. El mecanismo de este efecto es que las esencias actúan como antagonistas no competitivos de la acetilcolina por interferir con el influjo de calcio al músculo liso. La comparación de la concentración inhibitoria al cincuenta por ciento (CI50) de las esencias de los cuatro quimiotipos mostró que el aceite esencial del quimiotipo “citral” es alrededor de 10 veces más potente que las otras tres esencias. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Esta tesis estudia experimentalmente la respuesta de plantas cultivadas pertenecientes a cuatro quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (carvona, dihidrocarvona, citral y linalol) ante la implementación de distintas técnicas de manejo agronómico. Se analizó la incidencia de la distancia de plantación y época de corte de la planta sobre el rendimiento de biomasa, de droga cruda (hoja seca) y aceite esencial en los diferentes quimiotipos evaluados. El rendimiento de droga cruda no fue afectado por las diferentes distancias de plantación ensayadas; en cambio la época de recolección produjo diferencias, tanto en el rendimiento de droga cruda como en el de aceite esencial. Se observó en los quimiotipos “citral” y “linalol” mayor rendimiento de droga cruda, en cambio el quimiotipo “dihidrocarvona” presentó el mayor rendimiento de aceite esencial. Los métodos de cosecha y secado empleados no afectaron la calidad de la droga vegetal. El análisis cromatográfico de los aceites esenciales confirmó la identidad de los cuatro quimiotipos evaluados. Los estudios farmacológicos realizados sobre los cuatro quimiotipos confirmaron la hipótesis de que el uso tradicional de Lippia alba para problemas gastrointestinales está avalado por un efecto antiespasmódico del aceite esencial. El mecanismo de este efecto es que las esencias actúan como antagonistas no competitivos de la acetilcolina por interferir con el influjo de calcio al músculo liso. La comparación de la concentración inhibitoria al cincuenta por ciento (CI50) de las esencias de los cuatro quimiotipos mostró que el aceite esencial del quimiotipo “citral” es alrededor de 10 veces más potente que las otras tres esencias. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43581 https://doi.org/10.35537/10915/43581 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43581 https://doi.org/10.35537/10915/43581 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782933023588352 |
| score |
12.982451 |