Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae)
- Autores
- Vanegas Andrade, Catalina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ragone, María Inés
Colares, Marta N. - Descripción
- Esta tesis tiene como objetivo realizar un estudio anatómico y farmacológico de Schinus lentiscifolius para asegurar la correcta identificación de esta especie y validar científicamente su uso etnobotánico como antiespasmódica y para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central Se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino, útero y vejiga aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con carbacol (Cbl) y histamina, en útero con Cbl, oxitocina y serotonina (5HT) y en vejiga con Cbl, en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de la tinturas de S.lentiscifolius. Como resultados se obtuvo que la tintura de las hojas de S.lentiscifolius se comportó como antiespasmódica intestinal, uterina y vesical, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas. En cuanto a los estudios de comportamiento, el aceite esencial extraído de sus hojas exhibió un efecto sedante en el test de campo abierto en ratones; tanto la infusión como la tintura mostraron actividad ansiolítica en el test de supresión de alimento; y los tres extractos mostraron un efecto antidepresivo similar a la clomipramina en el test de suspensión de cola en ratones. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como rutina e isoquercitrina y el esterol β-sitosterol. Se identificaron 57 compuestos volátiles en su aceite esencial, de los cuales 20 se informan por primera vez. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y a nivel de sistema nervioso central de las hojas de Schinus lentiscifolius, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Plantas
Plantas Medicinales
Farmacología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71657
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6997552bfdb6ad05acc2a995e61d3d44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71657 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae)Vanegas Andrade, CatalinaCiencias ExactasPlantasPlantas MedicinalesFarmacologíaEsta tesis tiene como objetivo realizar un estudio anatómico y farmacológico de Schinus lentiscifolius para asegurar la correcta identificación de esta especie y validar científicamente su uso etnobotánico como antiespasmódica y para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central Se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino, útero y vejiga aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con carbacol (Cbl) y histamina, en útero con Cbl, oxitocina y serotonina (5HT) y en vejiga con Cbl, en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de la tinturas de S.lentiscifolius. Como resultados se obtuvo que la tintura de las hojas de S.lentiscifolius se comportó como antiespasmódica intestinal, uterina y vesical, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas. En cuanto a los estudios de comportamiento, el aceite esencial extraído de sus hojas exhibió un efecto sedante en el test de campo abierto en ratones; tanto la infusión como la tintura mostraron actividad ansiolítica en el test de supresión de alimento; y los tres extractos mostraron un efecto antidepresivo similar a la clomipramina en el test de suspensión de cola en ratones. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como rutina e isoquercitrina y el esterol β-sitosterol. Se identificaron 57 compuestos volátiles en su aceite esencial, de los cuales 20 se informan por primera vez. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y a nivel de sistema nervioso central de las hojas de Schinus lentiscifolius, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRagone, María InésColares, Marta N.2018-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71657https://doi.org/10.35537/10915/71657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:35.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| title |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| spellingShingle |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) Vanegas Andrade, Catalina Ciencias Exactas Plantas Plantas Medicinales Farmacología |
| title_short |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| title_full |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| title_fullStr |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| title_full_unstemmed |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| title_sort |
Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vanegas Andrade, Catalina |
| author |
Vanegas Andrade, Catalina |
| author_facet |
Vanegas Andrade, Catalina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ragone, María Inés Colares, Marta N. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Plantas Plantas Medicinales Farmacología |
| topic |
Ciencias Exactas Plantas Plantas Medicinales Farmacología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como objetivo realizar un estudio anatómico y farmacológico de Schinus lentiscifolius para asegurar la correcta identificación de esta especie y validar científicamente su uso etnobotánico como antiespasmódica y para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central Se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino, útero y vejiga aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con carbacol (Cbl) y histamina, en útero con Cbl, oxitocina y serotonina (5HT) y en vejiga con Cbl, en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de la tinturas de S.lentiscifolius. Como resultados se obtuvo que la tintura de las hojas de S.lentiscifolius se comportó como antiespasmódica intestinal, uterina y vesical, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas. En cuanto a los estudios de comportamiento, el aceite esencial extraído de sus hojas exhibió un efecto sedante en el test de campo abierto en ratones; tanto la infusión como la tintura mostraron actividad ansiolítica en el test de supresión de alimento; y los tres extractos mostraron un efecto antidepresivo similar a la clomipramina en el test de suspensión de cola en ratones. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como rutina e isoquercitrina y el esterol β-sitosterol. Se identificaron 57 compuestos volátiles en su aceite esencial, de los cuales 20 se informan por primera vez. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y a nivel de sistema nervioso central de las hojas de Schinus lentiscifolius, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Esta tesis tiene como objetivo realizar un estudio anatómico y farmacológico de Schinus lentiscifolius para asegurar la correcta identificación de esta especie y validar científicamente su uso etnobotánico como antiespasmódica y para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central Se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino, útero y vejiga aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con carbacol (Cbl) y histamina, en útero con Cbl, oxitocina y serotonina (5HT) y en vejiga con Cbl, en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de la tinturas de S.lentiscifolius. Como resultados se obtuvo que la tintura de las hojas de S.lentiscifolius se comportó como antiespasmódica intestinal, uterina y vesical, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas. En cuanto a los estudios de comportamiento, el aceite esencial extraído de sus hojas exhibió un efecto sedante en el test de campo abierto en ratones; tanto la infusión como la tintura mostraron actividad ansiolítica en el test de supresión de alimento; y los tres extractos mostraron un efecto antidepresivo similar a la clomipramina en el test de suspensión de cola en ratones. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como rutina e isoquercitrina y el esterol β-sitosterol. Se identificaron 57 compuestos volátiles en su aceite esencial, de los cuales 20 se informan por primera vez. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y a nivel de sistema nervioso central de las hojas de Schinus lentiscifolius, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71657 https://doi.org/10.35537/10915/71657 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71657 https://doi.org/10.35537/10915/71657 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783097144606721 |
| score |
12.982451 |