Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas

Autores
Ardizzoli, Karina Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lori, Gladys Albina
Descripción
Fusarium Link ex Fries es un género anamórfico, cosmopolita, que está conformado por 70 especies. Pueden actuar como saprófitos, ser agentes fitopatógenos, o patógenos para el hombre y los animales. Algunas especies de este género pueden producir micotoxicosis y micosis en el hombre. Las micosis pueden ser superficiales, localizadas o diseminadas según la forma de infección y el estado inmunitario del hospedero. En los últimos años ha aumentado el número pacientes inmunodeprimidos gracias al avance de la medicina y con ellos han surgido nuevas enfermedades micóticas, a las que llamamos micosis emergentes, producidas por hongos ambientales oportunistas tales como Fusarium spp. Para la identificación de las especies del género Fusarium se tuvieron en cuenta la morfología de sus macroconidios; la morfología y disposición de los microconidios; el tamaño de las fiálides y la presencia de clamidosporas. La especie más frecuentemente identificada fue F. solani seguida por F. oxysporum y en tercer lugar F. verticillioides. Una característica de este género es la elevada tasa de resistencia a los antifúngicos convencionales. Las plantas medicinales son utilizadas desde hace muchos años como tratamiento para diferentes afecciones. Dentro de las varias clases de compuestos aislados de plantas con propiedades antimicrobianas, los aceites esenciales son un grupo reconocido por presentar actividad contra un gran número de microorganismos, incluyendo especies resistentes a los antibióticos y antifúngicos. Lippia alba Mill N.E. Brown ex Britton & Wills. (familia Verbenaceae), es una planta medicinal autóctona de América, conocida en la Argentina con el nombre popular de “Salvia morada”, cuyo aceite esencial contiene compuestos antimicrobianos. Una característica de L. alba es que la composicíón de su aceite varía según las condiciones climáticas y ambientales de la región donde se originó la planta, lo que permite diferenciar varios quimiotipos. Los quimiotipos Citral y Carvona de L. alba demostraron poseer efecto inhibidor del crecimiento micelial mayor al 90% en los aislados de F. solani y F. oxysporum provenientes de muestras clínicas. En cambio los quimiotipos Dihidrocarvona y Linalol a las concentraciones ensayadas produjeron inhibiciones del orden del 70%. Los cuatro quimiotipos provocaron un retardo en el crecimiento de aislados de F. solani y F. oxysporum
Magister en Micología Médica
Universidad Nacional del Nordeste
Universidad Nacional del Nordeste
Materia
Bioquímica
Fusarium
aceites esenciales
antifungicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182773

id SEDICI_ee6e2dca47b9a9595987a741deea09e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182773
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicasArdizzoli, Karina DanielaBioquímicaFusariumaceites esencialesantifungicosFusarium Link ex Fries es un género anamórfico, cosmopolita, que está conformado por 70 especies. Pueden actuar como saprófitos, ser agentes fitopatógenos, o patógenos para el hombre y los animales. Algunas especies de este género pueden producir micotoxicosis y micosis en el hombre. Las micosis pueden ser superficiales, localizadas o diseminadas según la forma de infección y el estado inmunitario del hospedero. En los últimos años ha aumentado el número pacientes inmunodeprimidos gracias al avance de la medicina y con ellos han surgido nuevas enfermedades micóticas, a las que llamamos micosis emergentes, producidas por hongos ambientales oportunistas tales como Fusarium spp. Para la identificación de las especies del género Fusarium se tuvieron en cuenta la morfología de sus macroconidios; la morfología y disposición de los microconidios; el tamaño de las fiálides y la presencia de clamidosporas. La especie más frecuentemente identificada fue F. solani seguida por F. oxysporum y en tercer lugar F. verticillioides. Una característica de este género es la elevada tasa de resistencia a los antifúngicos convencionales. Las plantas medicinales son utilizadas desde hace muchos años como tratamiento para diferentes afecciones. Dentro de las varias clases de compuestos aislados de plantas con propiedades antimicrobianas, los aceites esenciales son un grupo reconocido por presentar actividad contra un gran número de microorganismos, incluyendo especies resistentes a los antibióticos y antifúngicos. Lippia alba Mill N.E. Brown ex Britton & Wills. (familia Verbenaceae), es una planta medicinal autóctona de América, conocida en la Argentina con el nombre popular de “Salvia morada”, cuyo aceite esencial contiene compuestos antimicrobianos. Una característica de L. alba es que la composicíón de su aceite varía según las condiciones climáticas y ambientales de la región donde se originó la planta, lo que permite diferenciar varios quimiotipos. Los quimiotipos Citral y Carvona de L. alba demostraron poseer efecto inhibidor del crecimiento micelial mayor al 90% en los aislados de F. solani y F. oxysporum provenientes de muestras clínicas. En cambio los quimiotipos Dihidrocarvona y Linalol a las concentraciones ensayadas produjeron inhibiciones del orden del 70%. Los cuatro quimiotipos provocaron un retardo en el crecimiento de aislados de F. solani y F. oxysporumMagister en Micología MédicaUniversidad Nacional del NordesteUniversidad Nacional del NordesteLori, Gladys Albina2015-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182773https://doi.org/10.35537/10915/182773spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:44.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
title Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
spellingShingle Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
Ardizzoli, Karina Daniela
Bioquímica
Fusarium
aceites esenciales
antifungicos
title_short Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
title_full Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
title_fullStr Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
title_sort Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (mill.) N. E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. recuperados de muestras clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ardizzoli, Karina Daniela
author Ardizzoli, Karina Daniela
author_facet Ardizzoli, Karina Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lori, Gladys Albina
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Fusarium
aceites esenciales
antifungicos
topic Bioquímica
Fusarium
aceites esenciales
antifungicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fusarium Link ex Fries es un género anamórfico, cosmopolita, que está conformado por 70 especies. Pueden actuar como saprófitos, ser agentes fitopatógenos, o patógenos para el hombre y los animales. Algunas especies de este género pueden producir micotoxicosis y micosis en el hombre. Las micosis pueden ser superficiales, localizadas o diseminadas según la forma de infección y el estado inmunitario del hospedero. En los últimos años ha aumentado el número pacientes inmunodeprimidos gracias al avance de la medicina y con ellos han surgido nuevas enfermedades micóticas, a las que llamamos micosis emergentes, producidas por hongos ambientales oportunistas tales como Fusarium spp. Para la identificación de las especies del género Fusarium se tuvieron en cuenta la morfología de sus macroconidios; la morfología y disposición de los microconidios; el tamaño de las fiálides y la presencia de clamidosporas. La especie más frecuentemente identificada fue F. solani seguida por F. oxysporum y en tercer lugar F. verticillioides. Una característica de este género es la elevada tasa de resistencia a los antifúngicos convencionales. Las plantas medicinales son utilizadas desde hace muchos años como tratamiento para diferentes afecciones. Dentro de las varias clases de compuestos aislados de plantas con propiedades antimicrobianas, los aceites esenciales son un grupo reconocido por presentar actividad contra un gran número de microorganismos, incluyendo especies resistentes a los antibióticos y antifúngicos. Lippia alba Mill N.E. Brown ex Britton & Wills. (familia Verbenaceae), es una planta medicinal autóctona de América, conocida en la Argentina con el nombre popular de “Salvia morada”, cuyo aceite esencial contiene compuestos antimicrobianos. Una característica de L. alba es que la composicíón de su aceite varía según las condiciones climáticas y ambientales de la región donde se originó la planta, lo que permite diferenciar varios quimiotipos. Los quimiotipos Citral y Carvona de L. alba demostraron poseer efecto inhibidor del crecimiento micelial mayor al 90% en los aislados de F. solani y F. oxysporum provenientes de muestras clínicas. En cambio los quimiotipos Dihidrocarvona y Linalol a las concentraciones ensayadas produjeron inhibiciones del orden del 70%. Los cuatro quimiotipos provocaron un retardo en el crecimiento de aislados de F. solani y F. oxysporum
Magister en Micología Médica
Universidad Nacional del Nordeste
Universidad Nacional del Nordeste
description Fusarium Link ex Fries es un género anamórfico, cosmopolita, que está conformado por 70 especies. Pueden actuar como saprófitos, ser agentes fitopatógenos, o patógenos para el hombre y los animales. Algunas especies de este género pueden producir micotoxicosis y micosis en el hombre. Las micosis pueden ser superficiales, localizadas o diseminadas según la forma de infección y el estado inmunitario del hospedero. En los últimos años ha aumentado el número pacientes inmunodeprimidos gracias al avance de la medicina y con ellos han surgido nuevas enfermedades micóticas, a las que llamamos micosis emergentes, producidas por hongos ambientales oportunistas tales como Fusarium spp. Para la identificación de las especies del género Fusarium se tuvieron en cuenta la morfología de sus macroconidios; la morfología y disposición de los microconidios; el tamaño de las fiálides y la presencia de clamidosporas. La especie más frecuentemente identificada fue F. solani seguida por F. oxysporum y en tercer lugar F. verticillioides. Una característica de este género es la elevada tasa de resistencia a los antifúngicos convencionales. Las plantas medicinales son utilizadas desde hace muchos años como tratamiento para diferentes afecciones. Dentro de las varias clases de compuestos aislados de plantas con propiedades antimicrobianas, los aceites esenciales son un grupo reconocido por presentar actividad contra un gran número de microorganismos, incluyendo especies resistentes a los antibióticos y antifúngicos. Lippia alba Mill N.E. Brown ex Britton & Wills. (familia Verbenaceae), es una planta medicinal autóctona de América, conocida en la Argentina con el nombre popular de “Salvia morada”, cuyo aceite esencial contiene compuestos antimicrobianos. Una característica de L. alba es que la composicíón de su aceite varía según las condiciones climáticas y ambientales de la región donde se originó la planta, lo que permite diferenciar varios quimiotipos. Los quimiotipos Citral y Carvona de L. alba demostraron poseer efecto inhibidor del crecimiento micelial mayor al 90% en los aislados de F. solani y F. oxysporum provenientes de muestras clínicas. En cambio los quimiotipos Dihidrocarvona y Linalol a las concentraciones ensayadas produjeron inhibiciones del orden del 70%. Los cuatro quimiotipos provocaron un retardo en el crecimiento de aislados de F. solani y F. oxysporum
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182773
https://doi.org/10.35537/10915/182773
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182773
https://doi.org/10.35537/10915/182773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260721733206016
score 13.13397