La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno

Autores
Dalmaroni, Miguel Angel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, la mayor parte de los críticos literarios o culturales trabajamos como profesores de futuros profesores que enseñarán literatura y lengua, en las escuelas, a personas de entre aproximadamente 12 y 18 años de edad: escribimos crítica (e investigamos y estamos asalariados por eso) porque enseñamos literatura en las universidades; y allí, casi todos nuestros alumnos se preparan para trabajar como docentes de lengua, literatura o “comunicación” en la escuela secundaria. Podemos tratar de expandir nuestro trabajo hacia otros territorios, y a menudo lo hacemos; podemos probar otras formas de intervención crítica o inventarlas, pero no porque carezcamos de alguna: improbablemente entusiasmados o apasionados, conflictuados, fastidiados o, en el peor de los casos, indiferentes, el modo principal en que de hecho intervenimos es ese –el de mayor alcance‐, y nuestro principal interlocutor, apenas indirecto, es el sujeto secundario, y está allí de a miles, de a millones.
Sección: Maquinaciones. Artículos.
Departamento de Letras
Materia
Educación
Letras
enseñanza secundaria
política educativa
literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15799

id SEDICI_3949fc46663dd431eb5bb862153b27f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalternoDalmaroni, Miguel AngelEducaciónLetrasenseñanza secundariapolítica educativaliteraturaEn la Argentina, la mayor parte de los críticos literarios o culturales trabajamos como profesores de futuros profesores que enseñarán literatura y lengua, en las escuelas, a personas de entre aproximadamente 12 y 18 años de edad: escribimos crítica (e investigamos y estamos asalariados por eso) porque enseñamos literatura en las universidades; y allí, casi todos nuestros alumnos se preparan para trabajar como docentes de lengua, literatura o “comunicación” en la escuela secundaria. Podemos tratar de expandir nuestro trabajo hacia otros territorios, y a menudo lo hacemos; podemos probar otras formas de intervención crítica o inventarlas, pero no porque carezcamos de alguna: improbablemente entusiasmados o apasionados, conflictuados, fastidiados o, en el peor de los casos, indiferentes, el modo principal en que de hecho intervenimos es ese –el de mayor alcance‐, y nuestro principal interlocutor, apenas indirecto, es el sujeto secundario, y está allí de a miles, de a millones.Sección: Maquinaciones. Artículos.Departamento de Letras2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/m-dalmaroni-nro-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:17.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
title La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
spellingShingle La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
Dalmaroni, Miguel Angel
Educación
Letras
enseñanza secundaria
política educativa
literatura
title_short La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
title_full La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
title_fullStr La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
title_full_unstemmed La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
title_sort La crítica universitaria y el sujeto secundario : Panfleto sobre un modo de intervención subalterno
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmaroni, Miguel Angel
author Dalmaroni, Miguel Angel
author_facet Dalmaroni, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Letras
enseñanza secundaria
política educativa
literatura
topic Educación
Letras
enseñanza secundaria
política educativa
literatura
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, la mayor parte de los críticos literarios o culturales trabajamos como profesores de futuros profesores que enseñarán literatura y lengua, en las escuelas, a personas de entre aproximadamente 12 y 18 años de edad: escribimos crítica (e investigamos y estamos asalariados por eso) porque enseñamos literatura en las universidades; y allí, casi todos nuestros alumnos se preparan para trabajar como docentes de lengua, literatura o “comunicación” en la escuela secundaria. Podemos tratar de expandir nuestro trabajo hacia otros territorios, y a menudo lo hacemos; podemos probar otras formas de intervención crítica o inventarlas, pero no porque carezcamos de alguna: improbablemente entusiasmados o apasionados, conflictuados, fastidiados o, en el peor de los casos, indiferentes, el modo principal en que de hecho intervenimos es ese –el de mayor alcance‐, y nuestro principal interlocutor, apenas indirecto, es el sujeto secundario, y está allí de a miles, de a millones.
Sección: Maquinaciones. Artículos.
Departamento de Letras
description En la Argentina, la mayor parte de los críticos literarios o culturales trabajamos como profesores de futuros profesores que enseñarán literatura y lengua, en las escuelas, a personas de entre aproximadamente 12 y 18 años de edad: escribimos crítica (e investigamos y estamos asalariados por eso) porque enseñamos literatura en las universidades; y allí, casi todos nuestros alumnos se preparan para trabajar como docentes de lengua, literatura o “comunicación” en la escuela secundaria. Podemos tratar de expandir nuestro trabajo hacia otros territorios, y a menudo lo hacemos; podemos probar otras formas de intervención crítica o inventarlas, pero no porque carezcamos de alguna: improbablemente entusiasmados o apasionados, conflictuados, fastidiados o, en el peor de los casos, indiferentes, el modo principal en que de hecho intervenimos es ese –el de mayor alcance‐, y nuestro principal interlocutor, apenas indirecto, es el sujeto secundario, y está allí de a miles, de a millones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/m-dalmaroni-nro-2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063872436338688
score 13.22299