La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria

Autores
Urbina, Emmanuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires (2011), la Educación Secundaria se postula como la institución encargada de brindarles a todos los jóvenes los conocimientos y herramientas necesarias para formarlos como ciudadanos, prepararlos para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios superiores [1]. El hecho de que se intente abarcar a todos los jóvenes pone en el centro de la discusión las problemáticas de la inclusión y la permanencia ¿Cómo es posible asegurar la formación como ciudadanos, la preparación para el mundo del trabajo y la continuación de estudios cuando amplios sectores de la sociedad no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas? Al mismo tiempo, la institución se enfrenta a otras problemáticas, por enunciar algunas: ¿Sigue siendo la Educación Pública, masiva y obligatoria, con reminiscencias autoritarias y homogeneizantes, la manera más eficaz de preparar a las generaciones futuras? ¿No existen prácticas más eficientes teniendo en cuenta los avances tecnológicos? ¿No es ya una institución anacrónica? Otras opciones se han puesto en práctica, pero, ya sea por conservadurismo o por resultados insuficientes, sigue siendo la predilecta. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras
Materia
Letras
literatura
enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42220

id SEDICI_b68b7273b641eb5d2b94a6a082aa66a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42220
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundariaUrbina, EmmanuelLetrasliteraturaenseñanza secundariaSegún el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires (2011), la Educación Secundaria se postula como la institución encargada de brindarles a todos los jóvenes los conocimientos y herramientas necesarias para formarlos como ciudadanos, prepararlos para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios superiores [1]. El hecho de que se intente abarcar a todos los jóvenes pone en el centro de la discusión las problemáticas de la inclusión y la permanencia ¿Cómo es posible asegurar la formación como ciudadanos, la preparación para el mundo del trabajo y la continuación de estudios cuando amplios sectores de la sociedad no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas? Al mismo tiempo, la institución se enfrenta a otras problemáticas, por enunciar algunas: ¿Sigue siendo la Educación Pública, masiva y obligatoria, con reminiscencias autoritarias y homogeneizantes, la manera más eficaz de preparar a las generaciones futuras? ¿No existen prácticas más eficientes teniendo en cuenta los avances tecnológicos? ¿No es ya una institución anacrónica? Otras opciones se han puesto en práctica, pero, ya sea por conservadurismo o por resultados insuficientes, sigue siendo la predilecta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Letras2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42220spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/LGDUrbina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:19.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
title La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
spellingShingle La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
Urbina, Emmanuel
Letras
literatura
enseñanza secundaria
title_short La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
title_full La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
title_fullStr La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
title_full_unstemmed La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
title_sort La experiencia y el “fracaso escolar” en la educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Urbina, Emmanuel
author Urbina, Emmanuel
author_facet Urbina, Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
literatura
enseñanza secundaria
topic Letras
literatura
enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Según el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires (2011), la Educación Secundaria se postula como la institución encargada de brindarles a todos los jóvenes los conocimientos y herramientas necesarias para formarlos como ciudadanos, prepararlos para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios superiores [1]. El hecho de que se intente abarcar a todos los jóvenes pone en el centro de la discusión las problemáticas de la inclusión y la permanencia ¿Cómo es posible asegurar la formación como ciudadanos, la preparación para el mundo del trabajo y la continuación de estudios cuando amplios sectores de la sociedad no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas? Al mismo tiempo, la institución se enfrenta a otras problemáticas, por enunciar algunas: ¿Sigue siendo la Educación Pública, masiva y obligatoria, con reminiscencias autoritarias y homogeneizantes, la manera más eficaz de preparar a las generaciones futuras? ¿No existen prácticas más eficientes teniendo en cuenta los avances tecnológicos? ¿No es ya una institución anacrónica? Otras opciones se han puesto en práctica, pero, ya sea por conservadurismo o por resultados insuficientes, sigue siendo la predilecta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Letras
description Según el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires (2011), la Educación Secundaria se postula como la institución encargada de brindarles a todos los jóvenes los conocimientos y herramientas necesarias para formarlos como ciudadanos, prepararlos para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios superiores [1]. El hecho de que se intente abarcar a todos los jóvenes pone en el centro de la discusión las problemáticas de la inclusión y la permanencia ¿Cómo es posible asegurar la formación como ciudadanos, la preparación para el mundo del trabajo y la continuación de estudios cuando amplios sectores de la sociedad no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas? Al mismo tiempo, la institución se enfrenta a otras problemáticas, por enunciar algunas: ¿Sigue siendo la Educación Pública, masiva y obligatoria, con reminiscencias autoritarias y homogeneizantes, la manera más eficaz de preparar a las generaciones futuras? ¿No existen prácticas más eficientes teniendo en cuenta los avances tecnológicos? ¿No es ya una institución anacrónica? Otras opciones se han puesto en práctica, pero, ya sea por conservadurismo o por resultados insuficientes, sigue siendo la predilecta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42220
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/LGDUrbina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615879755563008
score 13.069144