Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción

Autores
Martínez, Agustín Mauro; Velarde, Irene; Fasulo, Lila Silvana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante un modelo intensivo y dependiente de insumos en la horticultura platense y sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, las verduras agroecológicas emergen como una opción de producción sustentable y saludable para los consumidores. Este artículo expone los resultados de un estudio sobre los factores generales que organizan la representación social de las verduras frescas en transición agroecológica, en dos circuitos cortos de comercialización en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Nos preguntamos: ¿Qué atributos reconocen los consumidores en las verduras agroecológicas que motivan su elección? Y, ¿Qué cuestiones les brindan garantías de autenticidad agroecológica? El estudio se realizó con dispositivos cuantitativos y cualitativos con una selección aleatoria de 275 consumidores. Los resultados muestran similitudes agroecológicos comercializados a través de nodos de consumo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y consumidores que compran en la feria Manos de la Tierra emplazada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se comparten preocupaciones por la salud y la necesidad de acortar distancia entre productores y consumidores. Las diferencias se muestran en cuanto a sus posicionamientos políticos e ideológicos así como por su oportunidad de acceso a las verduras agroecológicas.
Faced with an intensive and dependent model of inputs in horticulture in La Plata and its consequences on health and the environment, agro-ecological vegetables emerge as a sustainable and healthy production option for consumers. This article exposes the results of a study on the general factors that organize the social representation of fresh vegetables in agro-ecological transition, in two short marketing circuits in the city of La Plata, Province Buenos Aires. We question: What attributes do consumers recognize in agro-ecological vegetables that motivate their choice? What issues give them guarantees of agro-ecological authenticity? The study was conducted by means of quantitative and qualitative methods with a random selection of 275 consumers. The results show similarities and differences according to the type of marketing circuit: on the one hand the agroecological packs of products marketed through consumption groups of the Excluded Workers Movement and on the other hand, consumers who buy at the “Hands of the Earth” market located at the Faculty of Agricultural and Forestry Sciences. We look at health concerns and the need to shorten the gap between producers and consumers. The differences are shown in terms of the political and ideological positions of consumers as well as their opportunity to access agro-ecological vegetables.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Consumidores
Agroecología
Circuitos cortos de comercialización directa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97529

id SEDICI_39324bddd166b2ffa691be5630bcf718
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97529
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcciónConsumption of vegetables in agro-ecological transition in short marketing circuits in the city La Plata, Argentina: food elections under constructionMartínez, Agustín MauroVelarde, IreneFasulo, Lila SilvanaCiencias AgrariasCiencias SocialesRepresentaciones socialesConsumidoresAgroecologíaCircuitos cortos de comercialización directaAnte un modelo intensivo y dependiente de insumos en la horticultura platense y sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, las verduras agroecológicas emergen como una opción de producción sustentable y saludable para los consumidores. Este artículo expone los resultados de un estudio sobre los factores generales que organizan la representación social de las verduras frescas en transición agroecológica, en dos circuitos cortos de comercialización en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Nos preguntamos: ¿Qué atributos reconocen los consumidores en las verduras agroecológicas que motivan su elección? Y, ¿Qué cuestiones les brindan garantías de autenticidad agroecológica? El estudio se realizó con dispositivos cuantitativos y cualitativos con una selección aleatoria de 275 consumidores. Los resultados muestran similitudes agroecológicos comercializados a través de nodos de consumo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y consumidores que compran en la feria Manos de la Tierra emplazada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se comparten preocupaciones por la salud y la necesidad de acortar distancia entre productores y consumidores. Las diferencias se muestran en cuanto a sus posicionamientos políticos e ideológicos así como por su oportunidad de acceso a las verduras agroecológicas.Faced with an intensive and dependent model of inputs in horticulture in La Plata and its consequences on health and the environment, agro-ecological vegetables emerge as a sustainable and healthy production option for consumers. This article exposes the results of a study on the general factors that organize the social representation of fresh vegetables in agro-ecological transition, in two short marketing circuits in the city of La Plata, Province Buenos Aires. We question: What attributes do consumers recognize in agro-ecological vegetables that motivate their choice? What issues give them guarantees of agro-ecological authenticity? The study was conducted by means of quantitative and qualitative methods with a random selection of 275 consumers. The results show similarities and differences according to the type of marketing circuit: on the one hand the agroecological packs of products marketed through consumption groups of the Excluded Workers Movement and on the other hand, consumers who buy at the “Hands of the Earth” market located at the Faculty of Agricultural and Forestry Sciences. We look at health concerns and the need to shorten the gap between producers and consumers. The differences are shown in terms of the political and ideological positions of consumers as well as their opportunity to access agro-ecological vegetables.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2674-7170info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:10.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
Consumption of vegetables in agro-ecological transition in short marketing circuits in the city La Plata, Argentina: food elections under construction
title Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
spellingShingle Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
Martínez, Agustín Mauro
Ciencias Agrarias
Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Consumidores
Agroecología
Circuitos cortos de comercialización directa
title_short Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
title_full Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
title_fullStr Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
title_full_unstemmed Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
title_sort Consumo de hortalizas en transición agroecologica en circuitos cortos de comercialización de ciudad de La Plata, Argentina: elecciones alimentarias en construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Agustín Mauro
Velarde, Irene
Fasulo, Lila Silvana
author Martínez, Agustín Mauro
author_facet Martínez, Agustín Mauro
Velarde, Irene
Fasulo, Lila Silvana
author_role author
author2 Velarde, Irene
Fasulo, Lila Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Consumidores
Agroecología
Circuitos cortos de comercialización directa
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Consumidores
Agroecología
Circuitos cortos de comercialización directa
dc.description.none.fl_txt_mv Ante un modelo intensivo y dependiente de insumos en la horticultura platense y sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, las verduras agroecológicas emergen como una opción de producción sustentable y saludable para los consumidores. Este artículo expone los resultados de un estudio sobre los factores generales que organizan la representación social de las verduras frescas en transición agroecológica, en dos circuitos cortos de comercialización en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Nos preguntamos: ¿Qué atributos reconocen los consumidores en las verduras agroecológicas que motivan su elección? Y, ¿Qué cuestiones les brindan garantías de autenticidad agroecológica? El estudio se realizó con dispositivos cuantitativos y cualitativos con una selección aleatoria de 275 consumidores. Los resultados muestran similitudes agroecológicos comercializados a través de nodos de consumo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y consumidores que compran en la feria Manos de la Tierra emplazada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se comparten preocupaciones por la salud y la necesidad de acortar distancia entre productores y consumidores. Las diferencias se muestran en cuanto a sus posicionamientos políticos e ideológicos así como por su oportunidad de acceso a las verduras agroecológicas.
Faced with an intensive and dependent model of inputs in horticulture in La Plata and its consequences on health and the environment, agro-ecological vegetables emerge as a sustainable and healthy production option for consumers. This article exposes the results of a study on the general factors that organize the social representation of fresh vegetables in agro-ecological transition, in two short marketing circuits in the city of La Plata, Province Buenos Aires. We question: What attributes do consumers recognize in agro-ecological vegetables that motivate their choice? What issues give them guarantees of agro-ecological authenticity? The study was conducted by means of quantitative and qualitative methods with a random selection of 275 consumers. The results show similarities and differences according to the type of marketing circuit: on the one hand the agroecological packs of products marketed through consumption groups of the Excluded Workers Movement and on the other hand, consumers who buy at the “Hands of the Earth” market located at the Faculty of Agricultural and Forestry Sciences. We look at health concerns and the need to shorten the gap between producers and consumers. The differences are shown in terms of the political and ideological positions of consumers as well as their opportunity to access agro-ecological vegetables.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Ante un modelo intensivo y dependiente de insumos en la horticultura platense y sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, las verduras agroecológicas emergen como una opción de producción sustentable y saludable para los consumidores. Este artículo expone los resultados de un estudio sobre los factores generales que organizan la representación social de las verduras frescas en transición agroecológica, en dos circuitos cortos de comercialización en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Nos preguntamos: ¿Qué atributos reconocen los consumidores en las verduras agroecológicas que motivan su elección? Y, ¿Qué cuestiones les brindan garantías de autenticidad agroecológica? El estudio se realizó con dispositivos cuantitativos y cualitativos con una selección aleatoria de 275 consumidores. Los resultados muestran similitudes agroecológicos comercializados a través de nodos de consumo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y consumidores que compran en la feria Manos de la Tierra emplazada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se comparten preocupaciones por la salud y la necesidad de acortar distancia entre productores y consumidores. Las diferencias se muestran en cuanto a sus posicionamientos políticos e ideológicos así como por su oportunidad de acceso a las verduras agroecológicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97529
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2674-7170
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616086827302912
score 13.070432