Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Cen...

Autores
Casella, Germán Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Radice, Gustavo Mario
Dubatti, Jorge
Matewecki, Natalia
Di Sarli, Natalia
Descripción
Propongo generar una trama de reflexiones y problematizaciones alrededor de los procesos de selección de obras de teatro para las infancias, a partir de entender a los mismos como dispositivos de significación que vuelven obligatoria a la heterosexualidad. Para eso, tomo como material de análisis las políticas culturales del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), entre los años 2010 y 2020. Así, sostengo que son las maneras de elegir las que sedimentan normativas de género y sexo al conformar y confirmar una serie de preceptos restrictivos sobre el signo «niño», como el elemento convocante al interior del acontecimiento escénico. La pregunta por el sujeto político en el teatro para las infancias, será la base para problematizar alrededor de los procesos de acción cultural implicados en la producción de una política sexual. A través de esto sostendré que hay exclusiones constitutivas que custodian los límites de lo posible, en cuyo núcleo la heterosexualidad se torna pre-discursiva, demostrando así que hay infancias que importan. Éstas son las que se vuelven inteligibles por ser descriptas como esencialmente cisheterosexuales pero, mediante un abordaje epistemológico feminista, se demuestran como el resultado de una serie de mecanismos reguladores específicos. Finalmente, los criterios para elegir una obra para «niños» se vuelven un espacio político de fuerza prescriptiva, donde la heterosexualización de la realidad simbólica infantil se ve determinada previamente.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Ciencias Sociales
teatro
infancias
heterosexualidad obligatoria
políticas culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159543

id SEDICI_d569fd7e7ba77dc366f52edfa8200719
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159543
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)Casella, Germán AndrésCiencias Socialesteatroinfanciasheterosexualidad obligatoriapolíticas culturalesPropongo generar una trama de reflexiones y problematizaciones alrededor de los procesos de selección de obras de teatro para las infancias, a partir de entender a los mismos como dispositivos de significación que vuelven obligatoria a la heterosexualidad. Para eso, tomo como material de análisis las políticas culturales del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), entre los años 2010 y 2020. Así, sostengo que son las maneras de elegir las que sedimentan normativas de género y sexo al conformar y confirmar una serie de preceptos restrictivos sobre el signo «niño», como el elemento convocante al interior del acontecimiento escénico. La pregunta por el sujeto político en el teatro para las infancias, será la base para problematizar alrededor de los procesos de acción cultural implicados en la producción de una política sexual. A través de esto sostendré que hay exclusiones constitutivas que custodian los límites de lo posible, en cuyo núcleo la heterosexualidad se torna pre-discursiva, demostrando así que hay infancias que importan. Éstas son las que se vuelven inteligibles por ser descriptas como esencialmente cisheterosexuales pero, mediante un abordaje epistemológico feminista, se demuestran como el resultado de una serie de mecanismos reguladores específicos. Finalmente, los criterios para elegir una obra para «niños» se vuelven un espacio político de fuerza prescriptiva, donde la heterosexualización de la realidad simbólica infantil se ve determinada previamente.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesRadice, Gustavo MarioDubatti, JorgeMatewecki, NataliaDi Sarli, Natalia2023-09-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159543https://doi.org/10.35537/10915/159543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:30.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
title Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
spellingShingle Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
Casella, Germán Andrés
Ciencias Sociales
teatro
infancias
heterosexualidad obligatoria
políticas culturales
title_short Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
title_full Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
title_fullStr Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
title_full_unstemmed Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
title_sort Infancias que importan: políticas culturales, heterosexualidad y teatro para «niños» : Procesos de selección de obras de teatro destinadas a públicos infantiles platenses en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (2010-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Casella, Germán Andrés
author Casella, Germán Andrés
author_facet Casella, Germán Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Radice, Gustavo Mario
Dubatti, Jorge
Matewecki, Natalia
Di Sarli, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
teatro
infancias
heterosexualidad obligatoria
políticas culturales
topic Ciencias Sociales
teatro
infancias
heterosexualidad obligatoria
políticas culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Propongo generar una trama de reflexiones y problematizaciones alrededor de los procesos de selección de obras de teatro para las infancias, a partir de entender a los mismos como dispositivos de significación que vuelven obligatoria a la heterosexualidad. Para eso, tomo como material de análisis las políticas culturales del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), entre los años 2010 y 2020. Así, sostengo que son las maneras de elegir las que sedimentan normativas de género y sexo al conformar y confirmar una serie de preceptos restrictivos sobre el signo «niño», como el elemento convocante al interior del acontecimiento escénico. La pregunta por el sujeto político en el teatro para las infancias, será la base para problematizar alrededor de los procesos de acción cultural implicados en la producción de una política sexual. A través de esto sostendré que hay exclusiones constitutivas que custodian los límites de lo posible, en cuyo núcleo la heterosexualidad se torna pre-discursiva, demostrando así que hay infancias que importan. Éstas son las que se vuelven inteligibles por ser descriptas como esencialmente cisheterosexuales pero, mediante un abordaje epistemológico feminista, se demuestran como el resultado de una serie de mecanismos reguladores específicos. Finalmente, los criterios para elegir una obra para «niños» se vuelven un espacio político de fuerza prescriptiva, donde la heterosexualización de la realidad simbólica infantil se ve determinada previamente.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Propongo generar una trama de reflexiones y problematizaciones alrededor de los procesos de selección de obras de teatro para las infancias, a partir de entender a los mismos como dispositivos de significación que vuelven obligatoria a la heterosexualidad. Para eso, tomo como material de análisis las políticas culturales del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), entre los años 2010 y 2020. Así, sostengo que son las maneras de elegir las que sedimentan normativas de género y sexo al conformar y confirmar una serie de preceptos restrictivos sobre el signo «niño», como el elemento convocante al interior del acontecimiento escénico. La pregunta por el sujeto político en el teatro para las infancias, será la base para problematizar alrededor de los procesos de acción cultural implicados en la producción de una política sexual. A través de esto sostendré que hay exclusiones constitutivas que custodian los límites de lo posible, en cuyo núcleo la heterosexualidad se torna pre-discursiva, demostrando así que hay infancias que importan. Éstas son las que se vuelven inteligibles por ser descriptas como esencialmente cisheterosexuales pero, mediante un abordaje epistemológico feminista, se demuestran como el resultado de una serie de mecanismos reguladores específicos. Finalmente, los criterios para elegir una obra para «niños» se vuelven un espacio político de fuerza prescriptiva, donde la heterosexualización de la realidad simbólica infantil se ve determinada previamente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159543
https://doi.org/10.35537/10915/159543
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159543
https://doi.org/10.35537/10915/159543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064365506134016
score 13.22299