¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria
- Autores
- Hernández, Marilina Ayelén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos revisar las imágenes de la(s) ciencia(s) que se propone(n) y/o habilitan en la escuela secundaria a través de tres indicadores: 1. La recopilación de experiencias didácticas de actividades realizadas con alumnos/as de la escuela secundaria de la modalidad orientada en Ciencias Naturales en el último año, en la asignatura Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2. La perspectiva del Currículum, prescripciones y objetivos que tiene en cuenta el nuevo diseño curricular y diversos documentos curriculares. 3. Las posiciones epistemológicas que Kuhn, Feyerabend y Latour (la perspectiva Ciencia Técnica y Sociedad) plantean al respecto de la imagen que la ciencia y los/s cientíticos tienen de sí mismos y su actividad, y su relación con lo que sucede en la práctica concreta de las diversas disciplinas científicas. Los ejes mencionados nos permitirán dar una respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación propuesta entre la naturaleza de la ciencia, su enseñanza y para qué de la alfabetización científica? Esto es, cómo se relacionan estas tres variables: naturaleza de la ciencia, perspectiva pedagógica y perspectiva social. Por otra parte, una vez ensayada esta respuesta, indagaremos dar cuenta de los valores epistémicos que aparecen como prioritarios para resolver si éstos reflejan una perspectiva aséptica aséptica de la/s ciencia/s (funcional a los intereses tecnocráticos de un modelo neoliberal) o una perspectiva que propone un mayor acercamiento entre ciencia y sociedad.
Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 28: Práctica filosófica y trabajo social en el contexto neoliberal. Hacia una praxis crítica y emancipadora.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
enseñanza secundaria
Ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_389512367b623e4b47b7158088ae89e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundariaHernández, Marilina AyelénTrabajo Socialenseñanza secundariaCienciaEn este trabajo nos proponemos revisar las imágenes de la(s) ciencia(s) que se propone(n) y/o habilitan en la escuela secundaria a través de tres indicadores: 1. La recopilación de experiencias didácticas de actividades realizadas con alumnos/as de la escuela secundaria de la modalidad orientada en Ciencias Naturales en el último año, en la asignatura Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2. La perspectiva del Currículum, prescripciones y objetivos que tiene en cuenta el nuevo diseño curricular y diversos documentos curriculares. 3. Las posiciones epistemológicas que Kuhn, Feyerabend y Latour (la perspectiva Ciencia Técnica y Sociedad) plantean al respecto de la imagen que la ciencia y los/s cientíticos tienen de sí mismos y su actividad, y su relación con lo que sucede en la práctica concreta de las diversas disciplinas científicas. Los ejes mencionados nos permitirán dar una respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación propuesta entre la naturaleza de la ciencia, su enseñanza y para qué de la alfabetización científica? Esto es, cómo se relacionan estas tres variables: naturaleza de la ciencia, perspectiva pedagógica y perspectiva social. Por otra parte, una vez ensayada esta respuesta, indagaremos dar cuenta de los valores epistémicos que aparecen como prioritarios para resolver si éstos reflejan una perspectiva aséptica aséptica de la/s ciencia/s (funcional a los intereses tecnocráticos de un modelo neoliberal) o una perspectiva que propone un mayor acercamiento entre ciencia y sociedad.Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 28: Práctica filosófica y trabajo social en el contexto neoliberal. Hacia una praxis crítica y emancipadora.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:40.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
title |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
spellingShingle |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria Hernández, Marilina Ayelén Trabajo Social enseñanza secundaria Ciencia |
title_short |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
title_full |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
title_fullStr |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
title_sort |
¿Anteojos o anteojeras?: imágenes de la/s ciencia/s en la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Marilina Ayelén |
author |
Hernández, Marilina Ayelén |
author_facet |
Hernández, Marilina Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social enseñanza secundaria Ciencia |
topic |
Trabajo Social enseñanza secundaria Ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos revisar las imágenes de la(s) ciencia(s) que se propone(n) y/o habilitan en la escuela secundaria a través de tres indicadores: 1. La recopilación de experiencias didácticas de actividades realizadas con alumnos/as de la escuela secundaria de la modalidad orientada en Ciencias Naturales en el último año, en la asignatura Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2. La perspectiva del Currículum, prescripciones y objetivos que tiene en cuenta el nuevo diseño curricular y diversos documentos curriculares. 3. Las posiciones epistemológicas que Kuhn, Feyerabend y Latour (la perspectiva Ciencia Técnica y Sociedad) plantean al respecto de la imagen que la ciencia y los/s cientíticos tienen de sí mismos y su actividad, y su relación con lo que sucede en la práctica concreta de las diversas disciplinas científicas. Los ejes mencionados nos permitirán dar una respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación propuesta entre la naturaleza de la ciencia, su enseñanza y para qué de la alfabetización científica? Esto es, cómo se relacionan estas tres variables: naturaleza de la ciencia, perspectiva pedagógica y perspectiva social. Por otra parte, una vez ensayada esta respuesta, indagaremos dar cuenta de los valores epistémicos que aparecen como prioritarios para resolver si éstos reflejan una perspectiva aséptica aséptica de la/s ciencia/s (funcional a los intereses tecnocráticos de un modelo neoliberal) o una perspectiva que propone un mayor acercamiento entre ciencia y sociedad. Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 28: Práctica filosófica y trabajo social en el contexto neoliberal. Hacia una praxis crítica y emancipadora. Facultad de Trabajo Social |
description |
En este trabajo nos proponemos revisar las imágenes de la(s) ciencia(s) que se propone(n) y/o habilitan en la escuela secundaria a través de tres indicadores: 1. La recopilación de experiencias didácticas de actividades realizadas con alumnos/as de la escuela secundaria de la modalidad orientada en Ciencias Naturales en el último año, en la asignatura Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2. La perspectiva del Currículum, prescripciones y objetivos que tiene en cuenta el nuevo diseño curricular y diversos documentos curriculares. 3. Las posiciones epistemológicas que Kuhn, Feyerabend y Latour (la perspectiva Ciencia Técnica y Sociedad) plantean al respecto de la imagen que la ciencia y los/s cientíticos tienen de sí mismos y su actividad, y su relación con lo que sucede en la práctica concreta de las diversas disciplinas científicas. Los ejes mencionados nos permitirán dar una respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación propuesta entre la naturaleza de la ciencia, su enseñanza y para qué de la alfabetización científica? Esto es, cómo se relacionan estas tres variables: naturaleza de la ciencia, perspectiva pedagógica y perspectiva social. Por otra parte, una vez ensayada esta respuesta, indagaremos dar cuenta de los valores epistémicos que aparecen como prioritarios para resolver si éstos reflejan una perspectiva aséptica aséptica de la/s ciencia/s (funcional a los intereses tecnocráticos de un modelo neoliberal) o una perspectiva que propone un mayor acercamiento entre ciencia y sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615959599382528 |
score |
13.070432 |