La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria

Autores
Sclani, Nicolás
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Norma Viviana
Descripción
El conocimiento pedagógico del contenido (CPC) se reconoce como el saber que utilizan los profesores para transformar el conocimiento específico de un tema en un conocimiento accesible a sus estudiantes. En esta tesis se investigó el CPC de seis docentes sobre la gametogénesis en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Se buscó identificar la estructura del CPC de los docentes, explorar sus manifestaciones y describir las ideas centrales que priorizan en sus prácticas de enseñanza. Se utilizó un enfoque cualitativo con una aproximación multimetodológica que incluyó como principales instrumentos el cuestionario sobre la representación del contenido (ReCo) y el inventario del profesor. Los resultados revelaron que, desde sus modelos didácticos personales, la mayoría de los docentes adoptan un enfoque tradicional en la enseñanza del tema. Desde un conocimiento curricular fragmentado, en sus propuestas para el aula recurren a estrategias de enseñanza y representaciones convencionales y evaluaciones predominantemente sumativas. El CPC autoinformado de estos profesores se caracterizó como parcialmente desarrollado, aunque con diferentes perfiles CPC, consistente en la transformación del conocimiento disciplinar orientado a la presentación simplificada de contenidos. Los filtros y amplificadores identificados, entre ellos la exploración de ideas previas de los estudiantes, la disponibilidad de representaciones adecuadas y el tiempo limitado en el aula, actúan de forma idiosincrática lo que resulta en los perfiles CPC individuales. Las ideas centrales que los profesores seleccionan para enseñar se encuentran enmarcadas en la relevancia que conceden a la vinculación entre la formación de gametas y la reproducción sexual. La presente investigación aporta datos extensos de un pequeño grupo de docentes para caracterizar su CPC sobre un tema que no ha sido objeto de investigación en trabajos anteriores y resalta la importancia de explorar y profundizar en esta área para mejorar la calidad de la educación en biología.
Pedagogical content knowledge (PCK) is recognized as the knowledge that teachers use to transform specific knowledge of a topic into knowledge accessible to their students. This thesis investigated the PCK of six teachers on gametogenesis in secondary schools in the city of La Plata. The aim was to identify the structure of the teachers' PCK, explore its manifestations and describe the central ideas that they prioritize in their teaching practices. A qualitative approach was used with a multi-methodological approximation that included the questionnaire on the representation of content (CoRe) and the teacher's inventory as main instruments. The results revealed that, from their personal didactic models, most teachers adopt a traditional approach in teaching the topic. From a fragmented curricular knowledge, in their proposals for the classroom they resort to conventional teaching strategies and representations, and predominantly summative evaluations. The self-reported PCK of these teachers was characterized as partially developed, although with different PCK profiles, consisting of the transformation of disciplinary knowledge oriented to the simplified presentation of content. The filters and amplifiers identified, including students' exploration of prior ideas, availability of adequate representations, and limited classroom time, act idiosyncratically, resulting in individual CPC profiles. The central ideas that teachers select to teach are framed by the relevance they attribute to the link between gamete formation and sexual reproduction. This research provides extensive data from a small group of teachers to characterize their CPC on a topic that has not been the subject of research in previous works and highlights the importance of exploring and deepening this area to improve the quality of biology education.
Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Conocimiento pedagógico del contenido
Formación de las gametas
Profesores de escuela secundaria
Cuestionario ReCo
Filtros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177734

id SEDICI_385ff3fefbc632abbe6850098923e280
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177734
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundariaSclani, NicolásEducaciónConocimiento pedagógico del contenidoFormación de las gametasProfesores de escuela secundariaCuestionario ReCoFiltrosEl conocimiento pedagógico del contenido (CPC) se reconoce como el saber que utilizan los profesores para transformar el conocimiento específico de un tema en un conocimiento accesible a sus estudiantes. En esta tesis se investigó el CPC de seis docentes sobre la gametogénesis en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Se buscó identificar la estructura del CPC de los docentes, explorar sus manifestaciones y describir las ideas centrales que priorizan en sus prácticas de enseñanza. Se utilizó un enfoque cualitativo con una aproximación multimetodológica que incluyó como principales instrumentos el cuestionario sobre la representación del contenido (ReCo) y el inventario del profesor. Los resultados revelaron que, desde sus modelos didácticos personales, la mayoría de los docentes adoptan un enfoque tradicional en la enseñanza del tema. Desde un conocimiento curricular fragmentado, en sus propuestas para el aula recurren a estrategias de enseñanza y representaciones convencionales y evaluaciones predominantemente sumativas. El CPC autoinformado de estos profesores se caracterizó como parcialmente desarrollado, aunque con diferentes perfiles CPC, consistente en la transformación del conocimiento disciplinar orientado a la presentación simplificada de contenidos. Los filtros y amplificadores identificados, entre ellos la exploración de ideas previas de los estudiantes, la disponibilidad de representaciones adecuadas y el tiempo limitado en el aula, actúan de forma idiosincrática lo que resulta en los perfiles CPC individuales. Las ideas centrales que los profesores seleccionan para enseñar se encuentran enmarcadas en la relevancia que conceden a la vinculación entre la formación de gametas y la reproducción sexual. La presente investigación aporta datos extensos de un pequeño grupo de docentes para caracterizar su CPC sobre un tema que no ha sido objeto de investigación en trabajos anteriores y resalta la importancia de explorar y profundizar en esta área para mejorar la calidad de la educación en biología.Pedagogical content knowledge (PCK) is recognized as the knowledge that teachers use to transform specific knowledge of a topic into knowledge accessible to their students. This thesis investigated the PCK of six teachers on gametogenesis in secondary schools in the city of La Plata. The aim was to identify the structure of the teachers' PCK, explore its manifestations and describe the central ideas that they prioritize in their teaching practices. A qualitative approach was used with a multi-methodological approximation that included the questionnaire on the representation of content (CoRe) and the teacher's inventory as main instruments. The results revealed that, from their personal didactic models, most teachers adopt a traditional approach in teaching the topic. From a fragmented curricular knowledge, in their proposals for the classroom they resort to conventional teaching strategies and representations, and predominantly summative evaluations. The self-reported PCK of these teachers was characterized as partially developed, although with different PCK profiles, consisting of the transformation of disciplinary knowledge oriented to the simplified presentation of content. The filters and amplifiers identified, including students' exploration of prior ideas, availability of adequate representations, and limited classroom time, act idiosyncratically, resulting in individual CPC profiles. The central ideas that teachers select to teach are framed by the relevance they attribute to the link between gamete formation and sexual reproduction. This research provides extensive data from a small group of teachers to characterize their CPC on a topic that has not been the subject of research in previous works and highlights the importance of exploring and deepening this area to improve the quality of biology education.Magister en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGonzález, Norma Viviana2025-03-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177734https://doi.org/10.35537/10915/177734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:57.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
title La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
spellingShingle La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
Sclani, Nicolás
Educación
Conocimiento pedagógico del contenido
Formación de las gametas
Profesores de escuela secundaria
Cuestionario ReCo
Filtros
title_short La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
title_full La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
title_fullStr La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
title_full_unstemmed La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
title_sort La gametogénesis y su enseñanza: el conocimiento pedagógico del contenido de profesores de la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sclani, Nicolás
author Sclani, Nicolás
author_facet Sclani, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Norma Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Conocimiento pedagógico del contenido
Formación de las gametas
Profesores de escuela secundaria
Cuestionario ReCo
Filtros
topic Educación
Conocimiento pedagógico del contenido
Formación de las gametas
Profesores de escuela secundaria
Cuestionario ReCo
Filtros
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento pedagógico del contenido (CPC) se reconoce como el saber que utilizan los profesores para transformar el conocimiento específico de un tema en un conocimiento accesible a sus estudiantes. En esta tesis se investigó el CPC de seis docentes sobre la gametogénesis en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Se buscó identificar la estructura del CPC de los docentes, explorar sus manifestaciones y describir las ideas centrales que priorizan en sus prácticas de enseñanza. Se utilizó un enfoque cualitativo con una aproximación multimetodológica que incluyó como principales instrumentos el cuestionario sobre la representación del contenido (ReCo) y el inventario del profesor. Los resultados revelaron que, desde sus modelos didácticos personales, la mayoría de los docentes adoptan un enfoque tradicional en la enseñanza del tema. Desde un conocimiento curricular fragmentado, en sus propuestas para el aula recurren a estrategias de enseñanza y representaciones convencionales y evaluaciones predominantemente sumativas. El CPC autoinformado de estos profesores se caracterizó como parcialmente desarrollado, aunque con diferentes perfiles CPC, consistente en la transformación del conocimiento disciplinar orientado a la presentación simplificada de contenidos. Los filtros y amplificadores identificados, entre ellos la exploración de ideas previas de los estudiantes, la disponibilidad de representaciones adecuadas y el tiempo limitado en el aula, actúan de forma idiosincrática lo que resulta en los perfiles CPC individuales. Las ideas centrales que los profesores seleccionan para enseñar se encuentran enmarcadas en la relevancia que conceden a la vinculación entre la formación de gametas y la reproducción sexual. La presente investigación aporta datos extensos de un pequeño grupo de docentes para caracterizar su CPC sobre un tema que no ha sido objeto de investigación en trabajos anteriores y resalta la importancia de explorar y profundizar en esta área para mejorar la calidad de la educación en biología.
Pedagogical content knowledge (PCK) is recognized as the knowledge that teachers use to transform specific knowledge of a topic into knowledge accessible to their students. This thesis investigated the PCK of six teachers on gametogenesis in secondary schools in the city of La Plata. The aim was to identify the structure of the teachers' PCK, explore its manifestations and describe the central ideas that they prioritize in their teaching practices. A qualitative approach was used with a multi-methodological approximation that included the questionnaire on the representation of content (CoRe) and the teacher's inventory as main instruments. The results revealed that, from their personal didactic models, most teachers adopt a traditional approach in teaching the topic. From a fragmented curricular knowledge, in their proposals for the classroom they resort to conventional teaching strategies and representations, and predominantly summative evaluations. The self-reported PCK of these teachers was characterized as partially developed, although with different PCK profiles, consisting of the transformation of disciplinary knowledge oriented to the simplified presentation of content. The filters and amplifiers identified, including students' exploration of prior ideas, availability of adequate representations, and limited classroom time, act idiosyncratically, resulting in individual CPC profiles. The central ideas that teachers select to teach are framed by the relevance they attribute to the link between gamete formation and sexual reproduction. This research provides extensive data from a small group of teachers to characterize their CPC on a topic that has not been the subject of research in previous works and highlights the importance of exploring and deepening this area to improve the quality of biology education.
Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El conocimiento pedagógico del contenido (CPC) se reconoce como el saber que utilizan los profesores para transformar el conocimiento específico de un tema en un conocimiento accesible a sus estudiantes. En esta tesis se investigó el CPC de seis docentes sobre la gametogénesis en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Se buscó identificar la estructura del CPC de los docentes, explorar sus manifestaciones y describir las ideas centrales que priorizan en sus prácticas de enseñanza. Se utilizó un enfoque cualitativo con una aproximación multimetodológica que incluyó como principales instrumentos el cuestionario sobre la representación del contenido (ReCo) y el inventario del profesor. Los resultados revelaron que, desde sus modelos didácticos personales, la mayoría de los docentes adoptan un enfoque tradicional en la enseñanza del tema. Desde un conocimiento curricular fragmentado, en sus propuestas para el aula recurren a estrategias de enseñanza y representaciones convencionales y evaluaciones predominantemente sumativas. El CPC autoinformado de estos profesores se caracterizó como parcialmente desarrollado, aunque con diferentes perfiles CPC, consistente en la transformación del conocimiento disciplinar orientado a la presentación simplificada de contenidos. Los filtros y amplificadores identificados, entre ellos la exploración de ideas previas de los estudiantes, la disponibilidad de representaciones adecuadas y el tiempo limitado en el aula, actúan de forma idiosincrática lo que resulta en los perfiles CPC individuales. Las ideas centrales que los profesores seleccionan para enseñar se encuentran enmarcadas en la relevancia que conceden a la vinculación entre la formación de gametas y la reproducción sexual. La presente investigación aporta datos extensos de un pequeño grupo de docentes para caracterizar su CPC sobre un tema que no ha sido objeto de investigación en trabajos anteriores y resalta la importancia de explorar y profundizar en esta área para mejorar la calidad de la educación en biología.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177734
https://doi.org/10.35537/10915/177734
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177734
https://doi.org/10.35537/10915/177734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783776306233344
score 12.982451