Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química
- Autores
- Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia finales de la década de 1980, comenzó a desarrollarse un programa de investigación sobre el Conocimiento Pedagógico Contenido (CPC) de los docentes. Sus aportaciones han sido de vital importancia para la enseñanza de las ciencias porque pueden ser rápidamente trasladadas al aula, redundando en un mejor y mayor aprendizaje de los estudiantes. Es por esto que en este artículo presentamos un panorama la forma en que ha ido cambiando y desarrollándose la noción del CPC como programa de investigación y como modelo de cognición docente, empleando analogías de la química para reflexionar y debatir sobre este concepto.
By the end of 1980’s, a research program about teachers’ Pedagogical Content Knowledge began to develop. Its findings have been vitally important for science teaching because they can be quickly transferred-into practice. In this way students’ learning would be greater and better. Caused by this situation, in this paper we present an overview of the way in which PCK’s definition has changed and developed to become a research program and a teachers’ cognition model. In order to discuss and to reflect on CPC conceptualization, chemical analogies were used.
Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO
DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO DOCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98ae72159ca7b9930de2b3e57cd39456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la químicaPedagogical Content Knowledge: A Chemical definitionFarré, Andrea SoledadLorenzo, Maria GabrielaCONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDODOMINIOS DEL CONOCIMIENTO DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Hacia finales de la década de 1980, comenzó a desarrollarse un programa de investigación sobre el Conocimiento Pedagógico Contenido (CPC) de los docentes. Sus aportaciones han sido de vital importancia para la enseñanza de las ciencias porque pueden ser rápidamente trasladadas al aula, redundando en un mejor y mayor aprendizaje de los estudiantes. Es por esto que en este artículo presentamos un panorama la forma en que ha ido cambiando y desarrollándose la noción del CPC como programa de investigación y como modelo de cognición docente, empleando analogías de la química para reflexionar y debatir sobre este concepto.By the end of 1980’s, a research program about teachers’ Pedagogical Content Knowledge began to develop. Its findings have been vitally important for science teaching because they can be quickly transferred-into practice. In this way students’ learning would be greater and better. Caused by this situation, in this paper we present an overview of the way in which PCK’s definition has changed and developed to become a research program and a teachers’ cognition model. In order to discuss and to reflect on CPC conceptualization, chemical analogies were used.Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Educadores en la Química de la República Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179103Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela; Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 15; 2; 12-2009; 103-1130327-3504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/issue/view/42info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:48.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química Pedagogical Content Knowledge: A Chemical definition |
title |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química |
spellingShingle |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química Farré, Andrea Soledad CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO DOCENTE |
title_short |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química |
title_full |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química |
title_fullStr |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química |
title_full_unstemmed |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química |
title_sort |
Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farré, Andrea Soledad Lorenzo, Maria Gabriela |
author |
Farré, Andrea Soledad |
author_facet |
Farré, Andrea Soledad Lorenzo, Maria Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Lorenzo, Maria Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO DOCENTE |
topic |
CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO DOCENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia finales de la década de 1980, comenzó a desarrollarse un programa de investigación sobre el Conocimiento Pedagógico Contenido (CPC) de los docentes. Sus aportaciones han sido de vital importancia para la enseñanza de las ciencias porque pueden ser rápidamente trasladadas al aula, redundando en un mejor y mayor aprendizaje de los estudiantes. Es por esto que en este artículo presentamos un panorama la forma en que ha ido cambiando y desarrollándose la noción del CPC como programa de investigación y como modelo de cognición docente, empleando analogías de la química para reflexionar y debatir sobre este concepto. By the end of 1980’s, a research program about teachers’ Pedagogical Content Knowledge began to develop. Its findings have been vitally important for science teaching because they can be quickly transferred-into practice. In this way students’ learning would be greater and better. Caused by this situation, in this paper we present an overview of the way in which PCK’s definition has changed and developed to become a research program and a teachers’ cognition model. In order to discuss and to reflect on CPC conceptualization, chemical analogies were used. Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hacia finales de la década de 1980, comenzó a desarrollarse un programa de investigación sobre el Conocimiento Pedagógico Contenido (CPC) de los docentes. Sus aportaciones han sido de vital importancia para la enseñanza de las ciencias porque pueden ser rápidamente trasladadas al aula, redundando en un mejor y mayor aprendizaje de los estudiantes. Es por esto que en este artículo presentamos un panorama la forma en que ha ido cambiando y desarrollándose la noción del CPC como programa de investigación y como modelo de cognición docente, empleando analogías de la química para reflexionar y debatir sobre este concepto. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179103 Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela; Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 15; 2; 12-2009; 103-113 0327-3504 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179103 |
identifier_str_mv |
Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela; Conocimiento pedagógico del contenido: una definición desde la química; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 15; 2; 12-2009; 103-113 0327-3504 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/issue/view/42 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781726817255424 |
score |
12.982451 |