Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal

Autores
Lusnich, Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En primer lugar, en este artículo enfatizamos un abordaje de la institución universitaria como espacio laboral y de la docencia e investigación universitarias como un tipo particular y especifico de trabajo Desde la perspectiva del trabajo y, específicamente, desde la Sociología del Trabajo, el concepto de trabajo no alude a una categoría universal y abstracta, sino que existe sólo en formas históricas y sociales particulares, propias de un momento determinado del desarrollo de una sociedad. En la configuración del sentido actual de trabajo se amalgaman significaciones de distintos tiempos y contextos que permiten identificar su naturaleza dual y contradictoria. Como bien señala Ricardo Antunes (2007), desde el mundo antiguo el trabajo fue entendido como una actividad que crea, pero que también subordina, humaniza y degrada, libera y esclaviza, emancipa y aliena, ocupando un papel nodal en la vida social y de las personas en tanto proceso de transformación de las identidades y de las subjetividades. En segundo lugar, la experiencia acumulada en las últimas décadas revela que los procesos derivados de las reformas implementadas en la Educación Universitaria en nuestro país tendieron a modificar no solo el marco general en que se desenvuelve la misma, sino que - fundamentalmente- alteraron las condiciones materiales y simbólicas en que docentes e investigadores despliegan su actividad, dando como resultado la emergencia de nuevos modelos de gestión, de novedosas estrategias de adaptación a los cambios contextuales y el desarrollo de nuevas áreas de actividad diferentes a lastradicionales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
institución universitaria
espacio laboral
Docencia
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179418

id SEDICI_377b531723dd0c4cc5f42361a48e4a94
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberalLusnich, CeciliaEducacióninstitución universitariaespacio laboralDocenciaInvestigaciónEn primer lugar, en este artículo enfatizamos un abordaje de la institución universitaria como espacio laboral y de la docencia e investigación universitarias como un tipo particular y especifico de trabajo Desde la perspectiva del trabajo y, específicamente, desde la Sociología del Trabajo, el concepto de trabajo no alude a una categoría universal y abstracta, sino que existe sólo en formas históricas y sociales particulares, propias de un momento determinado del desarrollo de una sociedad. En la configuración del sentido actual de trabajo se amalgaman significaciones de distintos tiempos y contextos que permiten identificar su naturaleza dual y contradictoria. Como bien señala Ricardo Antunes (2007), desde el mundo antiguo el trabajo fue entendido como una actividad que crea, pero que también subordina, humaniza y degrada, libera y esclaviza, emancipa y aliena, ocupando un papel nodal en la vida social y de las personas en tanto proceso de transformación de las identidades y de las subjetividades. En segundo lugar, la experiencia acumulada en las últimas décadas revela que los procesos derivados de las reformas implementadas en la Educación Universitaria en nuestro país tendieron a modificar no solo el marco general en que se desenvuelve la misma, sino que - fundamentalmente- alteraron las condiciones materiales y simbólicas en que docentes e investigadores despliegan su actividad, dando como resultado la emergencia de nuevos modelos de gestión, de novedosas estrategias de adaptación a los cambios contextuales y el desarrollo de nuevas áreas de actividad diferentes a lastradicionales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179418spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614184138493755/@@display-file/file/LusnichPONmesa3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
title Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
spellingShingle Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
Lusnich, Cecilia
Educación
institución universitaria
espacio laboral
Docencia
Investigación
title_short Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
title_full Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
title_fullStr Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
title_full_unstemmed Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
title_sort Profesión académica y condiciones de trabajo en la matriz neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Lusnich, Cecilia
author Lusnich, Cecilia
author_facet Lusnich, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
institución universitaria
espacio laboral
Docencia
Investigación
topic Educación
institución universitaria
espacio laboral
Docencia
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv En primer lugar, en este artículo enfatizamos un abordaje de la institución universitaria como espacio laboral y de la docencia e investigación universitarias como un tipo particular y especifico de trabajo Desde la perspectiva del trabajo y, específicamente, desde la Sociología del Trabajo, el concepto de trabajo no alude a una categoría universal y abstracta, sino que existe sólo en formas históricas y sociales particulares, propias de un momento determinado del desarrollo de una sociedad. En la configuración del sentido actual de trabajo se amalgaman significaciones de distintos tiempos y contextos que permiten identificar su naturaleza dual y contradictoria. Como bien señala Ricardo Antunes (2007), desde el mundo antiguo el trabajo fue entendido como una actividad que crea, pero que también subordina, humaniza y degrada, libera y esclaviza, emancipa y aliena, ocupando un papel nodal en la vida social y de las personas en tanto proceso de transformación de las identidades y de las subjetividades. En segundo lugar, la experiencia acumulada en las últimas décadas revela que los procesos derivados de las reformas implementadas en la Educación Universitaria en nuestro país tendieron a modificar no solo el marco general en que se desenvuelve la misma, sino que - fundamentalmente- alteraron las condiciones materiales y simbólicas en que docentes e investigadores despliegan su actividad, dando como resultado la emergencia de nuevos modelos de gestión, de novedosas estrategias de adaptación a los cambios contextuales y el desarrollo de nuevas áreas de actividad diferentes a lastradicionales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En primer lugar, en este artículo enfatizamos un abordaje de la institución universitaria como espacio laboral y de la docencia e investigación universitarias como un tipo particular y especifico de trabajo Desde la perspectiva del trabajo y, específicamente, desde la Sociología del Trabajo, el concepto de trabajo no alude a una categoría universal y abstracta, sino que existe sólo en formas históricas y sociales particulares, propias de un momento determinado del desarrollo de una sociedad. En la configuración del sentido actual de trabajo se amalgaman significaciones de distintos tiempos y contextos que permiten identificar su naturaleza dual y contradictoria. Como bien señala Ricardo Antunes (2007), desde el mundo antiguo el trabajo fue entendido como una actividad que crea, pero que también subordina, humaniza y degrada, libera y esclaviza, emancipa y aliena, ocupando un papel nodal en la vida social y de las personas en tanto proceso de transformación de las identidades y de las subjetividades. En segundo lugar, la experiencia acumulada en las últimas décadas revela que los procesos derivados de las reformas implementadas en la Educación Universitaria en nuestro país tendieron a modificar no solo el marco general en que se desenvuelve la misma, sino que - fundamentalmente- alteraron las condiciones materiales y simbólicas en que docentes e investigadores despliegan su actividad, dando como resultado la emergencia de nuevos modelos de gestión, de novedosas estrategias de adaptación a los cambios contextuales y el desarrollo de nuevas áreas de actividad diferentes a lastradicionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614184138493755/@@display-file/file/LusnichPONmesa3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347719303168
score 13.070432