Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina

Autores
Ontivero, Roberto Emanuel; Risio Allione, Lucia Veronica; Castellarini, Fabiana; Lugo, Mónica Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son simbiontes mutualistas asociados a la mayoría de las plantas terrestres. Las comunidades de HMA varían en composición y en historias de vida, y son afectadas por el uso y el manejo del suelo. Los bosques de caldén (Prosopis caldenia Burkart) de la provincia de San Luis han sufrido una reducción considerable de su superficie. Actualmente, sus relictos integran un paisaje compuesto por bosques y tierras cultivadas con Medicago sativa L. (alfalfa) y Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (pasto llorón), dos especies forrajeras clave para la producción ganadera de la región. Dada la importancia ecológica y económica que tienen estos usos de suelo en la región, el objetivo de este trabajo fue analizar si la diversidad de los HMA es afectada por el cambio de uso de suelo del bosque de caldén a parcelas agrícolas de alfalfa ode pasto llorón, y si existen especies indicadoras para cada uso. Se establecieron 4 parcelas permanentes de bosques, 4 de alfalfa y 4 de pasto llorón. De cada parcela se recolectaron muestras de suelo, se les determinaron características fisicoquímicas y se les extrajeron las esporas de HMA. La composición de las comunidades de esporas fue diferente en cada uso de suelo. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre bosque y alfalfa, pero sí con pasto llorón. La abundancia total, la abundancia de esporas de especies ruderales y de estrés tolerantes fue significativamente mayor en alfalfas. Además, se identificaron 2 especies indicadoras en alfalfa, 1 en bosques y 2 en llorones. Este estudio provee evidencia que sugiere que el cambio de uso de suelo en el Caldenal altera de manera significativa la composición de las comunidades de esporas de HMA, lo cual puede afectar negativamente este bosque endémico.
Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are mutualistic symbionts associated with most terrestrial plants. HMA communities vary in composition and life histories and are affected by land use and management. The caldén forests (Prosopis caldenia Burkart) in the province of San Luis have suffered a considerable reduction in their area. Currently, its relics are part of a landscape made up of forests and lands cultivated with Medicago sativa L. (alfalfa) and Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (weeping lovegrass), key forage species for livestock production in the region. Considering the ecological and economic importance that these land uses have for the region, the objective of this work was to analyze whether the diversity of AMF is affected by the change in land use from "caldén" forest to alfalfa or weeping lovegrass plots and whether there are indicator species for each use. Four plots of permanent forest were established, 4 of alfalfa and 4 of weeping lovegrass. Soil samples were taken from each plot, the physicochemical characteristics were determined and the AMF spores were extracted. The composition of the spore communities was different in each land use. The AMF morphospecies richness did not showed differences between forest and alfalfa but show differences with weeping lovegrass. Total abundance, spore abundance of ruderal and stress-tolerant species were significantly higher in alfalfa. In addition, 2 indicator species were identified in alfalfa, 1 in forests, and 2 in weeping love grass. This study provides evidence suggesting that land-use change in Caldenal significantly alters the composition of AMF spore communities and may have a negative effect on this endemic forest.
Fil: Ontivero, Roberto Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Risio Allione, Lucia Veronica. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castellarini, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Materia
MICORRIZA
ESPINAL
HONGOS
CALDEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197814

id CONICETDig_c7d3059b1d4077e879873e8491ca13de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, ArgentinaComposition of arbuscular mycorrhizal fungi communities under different land uses in Caldenal soilsOntivero, Roberto EmanuelRisio Allione, Lucia VeronicaCastellarini, FabianaLugo, Mónica AlejandraMICORRIZAESPINALHONGOSCALDENhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son simbiontes mutualistas asociados a la mayoría de las plantas terrestres. Las comunidades de HMA varían en composición y en historias de vida, y son afectadas por el uso y el manejo del suelo. Los bosques de caldén (Prosopis caldenia Burkart) de la provincia de San Luis han sufrido una reducción considerable de su superficie. Actualmente, sus relictos integran un paisaje compuesto por bosques y tierras cultivadas con Medicago sativa L. (alfalfa) y Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (pasto llorón), dos especies forrajeras clave para la producción ganadera de la región. Dada la importancia ecológica y económica que tienen estos usos de suelo en la región, el objetivo de este trabajo fue analizar si la diversidad de los HMA es afectada por el cambio de uso de suelo del bosque de caldén a parcelas agrícolas de alfalfa ode pasto llorón, y si existen especies indicadoras para cada uso. Se establecieron 4 parcelas permanentes de bosques, 4 de alfalfa y 4 de pasto llorón. De cada parcela se recolectaron muestras de suelo, se les determinaron características fisicoquímicas y se les extrajeron las esporas de HMA. La composición de las comunidades de esporas fue diferente en cada uso de suelo. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre bosque y alfalfa, pero sí con pasto llorón. La abundancia total, la abundancia de esporas de especies ruderales y de estrés tolerantes fue significativamente mayor en alfalfas. Además, se identificaron 2 especies indicadoras en alfalfa, 1 en bosques y 2 en llorones. Este estudio provee evidencia que sugiere que el cambio de uso de suelo en el Caldenal altera de manera significativa la composición de las comunidades de esporas de HMA, lo cual puede afectar negativamente este bosque endémico.Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are mutualistic symbionts associated with most terrestrial plants. HMA communities vary in composition and life histories and are affected by land use and management. The caldén forests (Prosopis caldenia Burkart) in the province of San Luis have suffered a considerable reduction in their area. Currently, its relics are part of a landscape made up of forests and lands cultivated with Medicago sativa L. (alfalfa) and Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (weeping lovegrass), key forage species for livestock production in the region. Considering the ecological and economic importance that these land uses have for the region, the objective of this work was to analyze whether the diversity of AMF is affected by the change in land use from "caldén" forest to alfalfa or weeping lovegrass plots and whether there are indicator species for each use. Four plots of permanent forest were established, 4 of alfalfa and 4 of weeping lovegrass. Soil samples were taken from each plot, the physicochemical characteristics were determined and the AMF spores were extracted. The composition of the spore communities was different in each land use. The AMF morphospecies richness did not showed differences between forest and alfalfa but show differences with weeping lovegrass. Total abundance, spore abundance of ruderal and stress-tolerant species were significantly higher in alfalfa. In addition, 2 indicator species were identified in alfalfa, 1 in forests, and 2 in weeping love grass. This study provides evidence suggesting that land-use change in Caldenal significantly alters the composition of AMF spore communities and may have a negative effect on this endemic forest.Fil: Ontivero, Roberto Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Risio Allione, Lucia Veronica. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castellarini, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197814Ontivero, Roberto Emanuel; Risio Allione, Lucia Veronica; Castellarini, Fabiana; Lugo, Mónica Alejandra; Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 95-1070327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1955info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.1955info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:19.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
Composition of arbuscular mycorrhizal fungi communities under different land uses in Caldenal soils
title Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
spellingShingle Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
Ontivero, Roberto Emanuel
MICORRIZA
ESPINAL
HONGOS
CALDEN
title_short Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
title_full Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
title_fullStr Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
title_full_unstemmed Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
title_sort Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ontivero, Roberto Emanuel
Risio Allione, Lucia Veronica
Castellarini, Fabiana
Lugo, Mónica Alejandra
author Ontivero, Roberto Emanuel
author_facet Ontivero, Roberto Emanuel
Risio Allione, Lucia Veronica
Castellarini, Fabiana
Lugo, Mónica Alejandra
author_role author
author2 Risio Allione, Lucia Veronica
Castellarini, Fabiana
Lugo, Mónica Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICORRIZA
ESPINAL
HONGOS
CALDEN
topic MICORRIZA
ESPINAL
HONGOS
CALDEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son simbiontes mutualistas asociados a la mayoría de las plantas terrestres. Las comunidades de HMA varían en composición y en historias de vida, y son afectadas por el uso y el manejo del suelo. Los bosques de caldén (Prosopis caldenia Burkart) de la provincia de San Luis han sufrido una reducción considerable de su superficie. Actualmente, sus relictos integran un paisaje compuesto por bosques y tierras cultivadas con Medicago sativa L. (alfalfa) y Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (pasto llorón), dos especies forrajeras clave para la producción ganadera de la región. Dada la importancia ecológica y económica que tienen estos usos de suelo en la región, el objetivo de este trabajo fue analizar si la diversidad de los HMA es afectada por el cambio de uso de suelo del bosque de caldén a parcelas agrícolas de alfalfa ode pasto llorón, y si existen especies indicadoras para cada uso. Se establecieron 4 parcelas permanentes de bosques, 4 de alfalfa y 4 de pasto llorón. De cada parcela se recolectaron muestras de suelo, se les determinaron características fisicoquímicas y se les extrajeron las esporas de HMA. La composición de las comunidades de esporas fue diferente en cada uso de suelo. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre bosque y alfalfa, pero sí con pasto llorón. La abundancia total, la abundancia de esporas de especies ruderales y de estrés tolerantes fue significativamente mayor en alfalfas. Además, se identificaron 2 especies indicadoras en alfalfa, 1 en bosques y 2 en llorones. Este estudio provee evidencia que sugiere que el cambio de uso de suelo en el Caldenal altera de manera significativa la composición de las comunidades de esporas de HMA, lo cual puede afectar negativamente este bosque endémico.
Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are mutualistic symbionts associated with most terrestrial plants. HMA communities vary in composition and life histories and are affected by land use and management. The caldén forests (Prosopis caldenia Burkart) in the province of San Luis have suffered a considerable reduction in their area. Currently, its relics are part of a landscape made up of forests and lands cultivated with Medicago sativa L. (alfalfa) and Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (weeping lovegrass), key forage species for livestock production in the region. Considering the ecological and economic importance that these land uses have for the region, the objective of this work was to analyze whether the diversity of AMF is affected by the change in land use from "caldén" forest to alfalfa or weeping lovegrass plots and whether there are indicator species for each use. Four plots of permanent forest were established, 4 of alfalfa and 4 of weeping lovegrass. Soil samples were taken from each plot, the physicochemical characteristics were determined and the AMF spores were extracted. The composition of the spore communities was different in each land use. The AMF morphospecies richness did not showed differences between forest and alfalfa but show differences with weeping lovegrass. Total abundance, spore abundance of ruderal and stress-tolerant species were significantly higher in alfalfa. In addition, 2 indicator species were identified in alfalfa, 1 in forests, and 2 in weeping love grass. This study provides evidence suggesting that land-use change in Caldenal significantly alters the composition of AMF spore communities and may have a negative effect on this endemic forest.
Fil: Ontivero, Roberto Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Risio Allione, Lucia Veronica. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castellarini, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
description Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son simbiontes mutualistas asociados a la mayoría de las plantas terrestres. Las comunidades de HMA varían en composición y en historias de vida, y son afectadas por el uso y el manejo del suelo. Los bosques de caldén (Prosopis caldenia Burkart) de la provincia de San Luis han sufrido una reducción considerable de su superficie. Actualmente, sus relictos integran un paisaje compuesto por bosques y tierras cultivadas con Medicago sativa L. (alfalfa) y Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (pasto llorón), dos especies forrajeras clave para la producción ganadera de la región. Dada la importancia ecológica y económica que tienen estos usos de suelo en la región, el objetivo de este trabajo fue analizar si la diversidad de los HMA es afectada por el cambio de uso de suelo del bosque de caldén a parcelas agrícolas de alfalfa ode pasto llorón, y si existen especies indicadoras para cada uso. Se establecieron 4 parcelas permanentes de bosques, 4 de alfalfa y 4 de pasto llorón. De cada parcela se recolectaron muestras de suelo, se les determinaron características fisicoquímicas y se les extrajeron las esporas de HMA. La composición de las comunidades de esporas fue diferente en cada uso de suelo. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre bosque y alfalfa, pero sí con pasto llorón. La abundancia total, la abundancia de esporas de especies ruderales y de estrés tolerantes fue significativamente mayor en alfalfas. Además, se identificaron 2 especies indicadoras en alfalfa, 1 en bosques y 2 en llorones. Este estudio provee evidencia que sugiere que el cambio de uso de suelo en el Caldenal altera de manera significativa la composición de las comunidades de esporas de HMA, lo cual puede afectar negativamente este bosque endémico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197814
Ontivero, Roberto Emanuel; Risio Allione, Lucia Veronica; Castellarini, Fabiana; Lugo, Mónica Alejandra; Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 95-107
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197814
identifier_str_mv Ontivero, Roberto Emanuel; Risio Allione, Lucia Veronica; Castellarini, Fabiana; Lugo, Mónica Alejandra; Composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en diferentes usos de suelo en el Caldenal, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 95-107
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1955
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.1955
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613475394912256
score 13.070432