Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación

Autores
Alvites Baiadera, Angélica Paola; Demarchi, Luisina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El eje que guía nuestro trabajo refiere a cuál es el peso del capital simbólico y social, en vinculación a las redes sociales (Baranger, 2000), en las estrategias de reproducción social (Bourdieu, 1989) de las unidades domésticas y cómo esto incide en su identificación con el barrio, como espacio de apropiación simbólica y material. En este sentido, la visión y división que los agentes tienen sobre qué es Las Playas están determinadas por las redes en donde se ven envueltos y por los grupos de pertenencia, los que posibilitan una vivencia compartida entre agentes acerca de los aspectos que determinan dicho territorio. En esta ponencia, en lo que respecta al trabajo sobre las entrevistas, teniendo en cuenta los tiempos de la investigación macro, brindaremos los primeros avances del análisis e interpretación de los datos cualitativos que nos permiten delinear, sin intentar ser exhaustivos, algunas primeras afirmaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Red Social
barrio
pertenencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105706

id SEDICI_3745c73acee54e2b5c5a31c5d35543fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105706
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificaciónAlvites Baiadera, Angélica PaolaDemarchi, LuisinaSociologíaRed SocialbarriopertenenciaEl eje que guía nuestro trabajo refiere a cuál es el peso del capital simbólico y social, en vinculación a las redes sociales (Baranger, 2000), en las estrategias de reproducción social (Bourdieu, 1989) de las unidades domésticas y cómo esto incide en su identificación con el barrio, como espacio de apropiación simbólica y material. En este sentido, la visión y división que los agentes tienen sobre qué es Las Playas están determinadas por las redes en donde se ven envueltos y por los grupos de pertenencia, los que posibilitan una vivencia compartida entre agentes acerca de los aspectos que determinan dicho territorio. En esta ponencia, en lo que respecta al trabajo sobre las entrevistas, teniendo en cuenta los tiempos de la investigación macro, brindaremos los primeros avances del análisis e interpretación de los datos cualitativos que nos permiten delinear, sin intentar ser exhaustivos, algunas primeras afirmaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105706<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5353/ev.5353.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105706Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:21.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
title Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
spellingShingle Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
Alvites Baiadera, Angélica Paola
Sociología
Red Social
barrio
pertenencia
title_short Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
title_full Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
title_fullStr Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
title_full_unstemmed Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
title_sort Redes sociales y grupos de pertenencia: el territorio barrial como fuente de identificación
dc.creator.none.fl_str_mv Alvites Baiadera, Angélica Paola
Demarchi, Luisina
author Alvites Baiadera, Angélica Paola
author_facet Alvites Baiadera, Angélica Paola
Demarchi, Luisina
author_role author
author2 Demarchi, Luisina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Red Social
barrio
pertenencia
topic Sociología
Red Social
barrio
pertenencia
dc.description.none.fl_txt_mv El eje que guía nuestro trabajo refiere a cuál es el peso del capital simbólico y social, en vinculación a las redes sociales (Baranger, 2000), en las estrategias de reproducción social (Bourdieu, 1989) de las unidades domésticas y cómo esto incide en su identificación con el barrio, como espacio de apropiación simbólica y material. En este sentido, la visión y división que los agentes tienen sobre qué es Las Playas están determinadas por las redes en donde se ven envueltos y por los grupos de pertenencia, los que posibilitan una vivencia compartida entre agentes acerca de los aspectos que determinan dicho territorio. En esta ponencia, en lo que respecta al trabajo sobre las entrevistas, teniendo en cuenta los tiempos de la investigación macro, brindaremos los primeros avances del análisis e interpretación de los datos cualitativos que nos permiten delinear, sin intentar ser exhaustivos, algunas primeras afirmaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El eje que guía nuestro trabajo refiere a cuál es el peso del capital simbólico y social, en vinculación a las redes sociales (Baranger, 2000), en las estrategias de reproducción social (Bourdieu, 1989) de las unidades domésticas y cómo esto incide en su identificación con el barrio, como espacio de apropiación simbólica y material. En este sentido, la visión y división que los agentes tienen sobre qué es Las Playas están determinadas por las redes en donde se ven envueltos y por los grupos de pertenencia, los que posibilitan una vivencia compartida entre agentes acerca de los aspectos que determinan dicho territorio. En esta ponencia, en lo que respecta al trabajo sobre las entrevistas, teniendo en cuenta los tiempos de la investigación macro, brindaremos los primeros avances del análisis e interpretación de los datos cualitativos que nos permiten delinear, sin intentar ser exhaustivos, algunas primeras afirmaciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105706
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5353/ev.5353.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439993417728
score 13.13397