Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente
- Autores
- Fuenzalida, Ana Denise
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Enrico, Roxana Judith
- Descripción
- El proyecto tiene como objetivo implementar una intervención innovadora en la asignatura Biología Celular y Microorganismos del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNT. La propuesta integra trabajo de campo en la Reserva de Horco Molle y la creación de una guía digital interactiva en Google Sites, con el fin de fortalecer la enseñanza de los microorganismos mediante estrategias activas y contextualizadas. Se propone un enfoque metodológico basado en el aprendizaje significativo, que promueve la autonomía, la conexión teoría-práctica y el uso de tecnología. A través del trabajo de campo, los estudiantes observan y recolectan microorganismos en sus hábitats naturales, aplicando técnicas de muestreo y análisis en laboratorio. Los hallazgos se documentan y organizan en una guía digital colaborativa, que incluye imágenes, videos y descripciones detalladas, consolidando los contenidos de forma creativa y accesible. La propuesta busca: 1. Mejorar la comprensión de los microorganismos y su rol en ecosistemas y salud humana. 2. Desarrollar habilidades críticas como observación, análisis e investigación. 3. Promover el uso de recursos digitales como herramientas educativas innovadoras. 4. Fomentar la integración de conocimientos teóricos y prácticos en contextos reales. Con esta iniciativa, se aspira a formar futuros docentes capaces de replicar estrategias dinámicas, creativas y transformadoras en la enseñanza de las ciencias biológicas, respondiendo a las demandas educativas actuales y favoreciendo un aprendizaje profundo y significativo.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Intervención innovadora
aprendizaje significativo
microorganismos
recursos digitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182050
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_373dcc8124e953a8e29f250c3e1f3bf0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182050 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docenteFuenzalida, Ana DeniseEducaciónIntervención innovadoraaprendizaje significativomicroorganismosrecursos digitalesEl proyecto tiene como objetivo implementar una intervención innovadora en la asignatura Biología Celular y Microorganismos del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNT. La propuesta integra trabajo de campo en la Reserva de Horco Molle y la creación de una guía digital interactiva en Google Sites, con el fin de fortalecer la enseñanza de los microorganismos mediante estrategias activas y contextualizadas. Se propone un enfoque metodológico basado en el aprendizaje significativo, que promueve la autonomía, la conexión teoría-práctica y el uso de tecnología. A través del trabajo de campo, los estudiantes observan y recolectan microorganismos en sus hábitats naturales, aplicando técnicas de muestreo y análisis en laboratorio. Los hallazgos se documentan y organizan en una guía digital colaborativa, que incluye imágenes, videos y descripciones detalladas, consolidando los contenidos de forma creativa y accesible. La propuesta busca: 1. Mejorar la comprensión de los microorganismos y su rol en ecosistemas y salud humana. 2. Desarrollar habilidades críticas como observación, análisis e investigación. 3. Promover el uso de recursos digitales como herramientas educativas innovadoras. 4. Fomentar la integración de conocimientos teóricos y prácticos en contextos reales. Con esta iniciativa, se aspira a formar futuros docentes capaces de replicar estrategias dinámicas, creativas y transformadoras en la enseñanza de las ciencias biológicas, respondiendo a las demandas educativas actuales y favoreciendo un aprendizaje profundo y significativo.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEnrico, Roxana Judith2025-07-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182050spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:36.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| title |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| spellingShingle |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente Fuenzalida, Ana Denise Educación Intervención innovadora aprendizaje significativo microorganismos recursos digitales |
| title_short |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| title_full |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| title_fullStr |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| title_full_unstemmed |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| title_sort |
Conexiones microscópicas: campo, tecnología y didáctica en la formación docente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuenzalida, Ana Denise |
| author |
Fuenzalida, Ana Denise |
| author_facet |
Fuenzalida, Ana Denise |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Enrico, Roxana Judith |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Intervención innovadora aprendizaje significativo microorganismos recursos digitales |
| topic |
Educación Intervención innovadora aprendizaje significativo microorganismos recursos digitales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto tiene como objetivo implementar una intervención innovadora en la asignatura Biología Celular y Microorganismos del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNT. La propuesta integra trabajo de campo en la Reserva de Horco Molle y la creación de una guía digital interactiva en Google Sites, con el fin de fortalecer la enseñanza de los microorganismos mediante estrategias activas y contextualizadas. Se propone un enfoque metodológico basado en el aprendizaje significativo, que promueve la autonomía, la conexión teoría-práctica y el uso de tecnología. A través del trabajo de campo, los estudiantes observan y recolectan microorganismos en sus hábitats naturales, aplicando técnicas de muestreo y análisis en laboratorio. Los hallazgos se documentan y organizan en una guía digital colaborativa, que incluye imágenes, videos y descripciones detalladas, consolidando los contenidos de forma creativa y accesible. La propuesta busca: 1. Mejorar la comprensión de los microorganismos y su rol en ecosistemas y salud humana. 2. Desarrollar habilidades críticas como observación, análisis e investigación. 3. Promover el uso de recursos digitales como herramientas educativas innovadoras. 4. Fomentar la integración de conocimientos teóricos y prácticos en contextos reales. Con esta iniciativa, se aspira a formar futuros docentes capaces de replicar estrategias dinámicas, creativas y transformadoras en la enseñanza de las ciencias biológicas, respondiendo a las demandas educativas actuales y favoreciendo un aprendizaje profundo y significativo. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El proyecto tiene como objetivo implementar una intervención innovadora en la asignatura Biología Celular y Microorganismos del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNT. La propuesta integra trabajo de campo en la Reserva de Horco Molle y la creación de una guía digital interactiva en Google Sites, con el fin de fortalecer la enseñanza de los microorganismos mediante estrategias activas y contextualizadas. Se propone un enfoque metodológico basado en el aprendizaje significativo, que promueve la autonomía, la conexión teoría-práctica y el uso de tecnología. A través del trabajo de campo, los estudiantes observan y recolectan microorganismos en sus hábitats naturales, aplicando técnicas de muestreo y análisis en laboratorio. Los hallazgos se documentan y organizan en una guía digital colaborativa, que incluye imágenes, videos y descripciones detalladas, consolidando los contenidos de forma creativa y accesible. La propuesta busca: 1. Mejorar la comprensión de los microorganismos y su rol en ecosistemas y salud humana. 2. Desarrollar habilidades críticas como observación, análisis e investigación. 3. Promover el uso de recursos digitales como herramientas educativas innovadoras. 4. Fomentar la integración de conocimientos teóricos y prácticos en contextos reales. Con esta iniciativa, se aspira a formar futuros docentes capaces de replicar estrategias dinámicas, creativas y transformadoras en la enseñanza de las ciencias biológicas, respondiendo a las demandas educativas actuales y favoreciendo un aprendizaje profundo y significativo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182050 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182050 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783807616712704 |
| score |
12.982451 |