Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities
- Autores
- Rivoira, Alejandro; Cavallera, Giselle; Salgado, Carlos Humberto; Fernández Gil, Alberto; Sánchez, Alberto; Peralta, Mario
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La movilidad se ha convertido en un asunto central del desarrollo urbano. Su relación con los temas de sostenibilidad y su capacidad para generar competitividad y calidad de vida nos sitúa ante la necesidad de replantear su futuro. Los nuevos sistemas de uso compartido de vehículos son parte del desafío que plantean las Smart Cities (Ciudades Inteligentes). Ya que el objetivo de los mismos es la mejora de la movilidad humana y la reducción de costos, su análisis y evaluación es de gran utilidad para lograr su optimización. Para ello, se debe pensar en un planteo más crítico de infraestructura y mejoras en los servicios de transporte público. Por tanto, se ha definido un modelo de calidad mixto para software responsable de la gestión de la movilidad urbana con el objetivo de producir información cuantitativa sobre ciertas características de calidad para poder tomar decisiones de cambio o mejoras si fuesen necesarias. Como soporte a este modelo se ha completado el desarrollo de una herramienta que posibilita la medición y evaluación de calidad de este tipo de software. En estos momentos nos encontramos ampliando el conjunto de métricas e indicadores para aplicaciones móviles teniendo en mente las características de infraestructura, nuevas tecnologías e impactos en el medioambiente.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Modelo de calidad mixto
Smart cities
Evaluación de calidad software
Flotas dinámicas
Medición de calidad software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_370714ced99a7bf91ab75c7ea11b3cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart citiesRivoira, AlejandroCavallera, GiselleSalgado, Carlos HumbertoFernández Gil, AlbertoSánchez, AlbertoPeralta, MarioCiencias InformáticasModelo de calidad mixtoSmart citiesEvaluación de calidad softwareFlotas dinámicasMedición de calidad softwareLa movilidad se ha convertido en un asunto central del desarrollo urbano. Su relación con los temas de sostenibilidad y su capacidad para generar competitividad y calidad de vida nos sitúa ante la necesidad de replantear su futuro. Los nuevos sistemas de uso compartido de vehículos son parte del desafío que plantean las Smart Cities (Ciudades Inteligentes). Ya que el objetivo de los mismos es la mejora de la movilidad humana y la reducción de costos, su análisis y evaluación es de gran utilidad para lograr su optimización. Para ello, se debe pensar en un planteo más crítico de infraestructura y mejoras en los servicios de transporte público. Por tanto, se ha definido un modelo de calidad mixto para software responsable de la gestión de la movilidad urbana con el objetivo de producir información cuantitativa sobre ciertas características de calidad para poder tomar decisiones de cambio o mejoras si fuesen necesarias. Como soporte a este modelo se ha completado el desarrollo de una herramienta que posibilita la medición y evaluación de calidad de este tipo de software. En estos momentos nos encontramos ampliando el conjunto de métricas e indicadores para aplicaciones móviles teniendo en mente las características de infraestructura, nuevas tecnologías e impactos en el medioambiente.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf415-419http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:38.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
title |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
spellingShingle |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities Rivoira, Alejandro Ciencias Informáticas Modelo de calidad mixto Smart cities Evaluación de calidad software Flotas dinámicas Medición de calidad software |
title_short |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
title_full |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
title_fullStr |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
title_full_unstemmed |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
title_sort |
Automatización de la medición de software para flotas dinámicas mediante un modelo de calidad mixto para la movilidad en smart cities |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivoira, Alejandro Cavallera, Giselle Salgado, Carlos Humberto Fernández Gil, Alberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author |
Rivoira, Alejandro |
author_facet |
Rivoira, Alejandro Cavallera, Giselle Salgado, Carlos Humberto Fernández Gil, Alberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Cavallera, Giselle Salgado, Carlos Humberto Fernández Gil, Alberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Modelo de calidad mixto Smart cities Evaluación de calidad software Flotas dinámicas Medición de calidad software |
topic |
Ciencias Informáticas Modelo de calidad mixto Smart cities Evaluación de calidad software Flotas dinámicas Medición de calidad software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La movilidad se ha convertido en un asunto central del desarrollo urbano. Su relación con los temas de sostenibilidad y su capacidad para generar competitividad y calidad de vida nos sitúa ante la necesidad de replantear su futuro. Los nuevos sistemas de uso compartido de vehículos son parte del desafío que plantean las Smart Cities (Ciudades Inteligentes). Ya que el objetivo de los mismos es la mejora de la movilidad humana y la reducción de costos, su análisis y evaluación es de gran utilidad para lograr su optimización. Para ello, se debe pensar en un planteo más crítico de infraestructura y mejoras en los servicios de transporte público. Por tanto, se ha definido un modelo de calidad mixto para software responsable de la gestión de la movilidad urbana con el objetivo de producir información cuantitativa sobre ciertas características de calidad para poder tomar decisiones de cambio o mejoras si fuesen necesarias. Como soporte a este modelo se ha completado el desarrollo de una herramienta que posibilita la medición y evaluación de calidad de este tipo de software. En estos momentos nos encontramos ampliando el conjunto de métricas e indicadores para aplicaciones móviles teniendo en mente las características de infraestructura, nuevas tecnologías e impactos en el medioambiente. Eje: Ingeniería de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La movilidad se ha convertido en un asunto central del desarrollo urbano. Su relación con los temas de sostenibilidad y su capacidad para generar competitividad y calidad de vida nos sitúa ante la necesidad de replantear su futuro. Los nuevos sistemas de uso compartido de vehículos son parte del desafío que plantean las Smart Cities (Ciudades Inteligentes). Ya que el objetivo de los mismos es la mejora de la movilidad humana y la reducción de costos, su análisis y evaluación es de gran utilidad para lograr su optimización. Para ello, se debe pensar en un planteo más crítico de infraestructura y mejoras en los servicios de transporte público. Por tanto, se ha definido un modelo de calidad mixto para software responsable de la gestión de la movilidad urbana con el objetivo de producir información cuantitativa sobre ciertas características de calidad para poder tomar decisiones de cambio o mejoras si fuesen necesarias. Como soporte a este modelo se ha completado el desarrollo de una herramienta que posibilita la medición y evaluación de calidad de este tipo de software. En estos momentos nos encontramos ampliando el conjunto de métricas e indicadores para aplicaciones móviles teniendo en mente las características de infraestructura, nuevas tecnologías e impactos en el medioambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 415-419 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616102565380096 |
score |
13.069144 |