Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos

Autores
Rodríguez Giménez, Raumar
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto es resultado de una indagación aún en curso sobre la presencia del cuerpo en la discursividad de la tradición universitaria uruguaya. Recientemente se ha indagado sobre la presencia del positivismo, el empirismo y el pragmatismo en la cuestión del cuerpo desde el punto de vista de la enseñanza y la investigación en la Universidad de la República del novecientos. A partir de allí se identifica una clave institucional fundamental: la creación de la Facultad de Medicina en 1876 y el conjunto de laboratorios derivados de aquel impulso. Pero algunas apuestas iban más allá del laboratorio; en esas apuestas se desplegaron nociones muy caras a la política, dentro de la cual se destaca la medicina social. En ese escenario, ciencia y gobierno del cuerpo tendrán diálogos en los que la salud de la población como preocupación gubernamental, tiene un anclaje pedagógico: los saberes de la medicina, eminentemente prácticos, experimentales, se traducen en el imperativo de la educación del cuerpo y del ejercicio gimnástico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
cuerpo
saber
medicina
universidad
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34294

id SEDICI_3677c297f7a179e1af069ff1ffe45aae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientosRodríguez Giménez, RaumarHumanidadesEducación FísicacuerposabermedicinauniversidadUruguayEl presente texto es resultado de una indagación aún en curso sobre la presencia del cuerpo en la discursividad de la tradición universitaria uruguaya. Recientemente se ha indagado sobre la presencia del positivismo, el empirismo y el pragmatismo en la <i>cuestión del cuerpo</i> desde el punto de vista de la enseñanza y la investigación en la Universidad de la República del novecientos. A partir de allí se identifica una clave institucional fundamental: la creación de la Facultad de Medicina en 1876 y el conjunto de laboratorios derivados de aquel impulso. Pero algunas apuestas iban más allá del laboratorio; en esas apuestas se desplegaron nociones muy caras a la política, dentro de la cual se destaca la medicina social. En ese escenario, ciencia y gobierno del cuerpo tendrán diálogos en los que la salud de la población como preocupación gubernamental, tiene un anclaje pedagógico: los saberes de la <i>medicina</i>, eminentemente prácticos, experimentales, se traducen en el imperativo de la educación del cuerpo y del ejercicio gimnástico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Rodriguez.-M18.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
title Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
spellingShingle Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
Rodríguez Giménez, Raumar
Humanidades
Educación Física
cuerpo
saber
medicina
universidad
Uruguay
title_short Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
title_full Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
title_fullStr Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
title_full_unstemmed Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
title_sort Saber del cuerpo y gobierno de la población: higiene experimental y medicina social en la Universidad de la República del novecientos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Giménez, Raumar
author Rodríguez Giménez, Raumar
author_facet Rodríguez Giménez, Raumar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
cuerpo
saber
medicina
universidad
Uruguay
topic Humanidades
Educación Física
cuerpo
saber
medicina
universidad
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto es resultado de una indagación aún en curso sobre la presencia del cuerpo en la discursividad de la tradición universitaria uruguaya. Recientemente se ha indagado sobre la presencia del positivismo, el empirismo y el pragmatismo en la <i>cuestión del cuerpo</i> desde el punto de vista de la enseñanza y la investigación en la Universidad de la República del novecientos. A partir de allí se identifica una clave institucional fundamental: la creación de la Facultad de Medicina en 1876 y el conjunto de laboratorios derivados de aquel impulso. Pero algunas apuestas iban más allá del laboratorio; en esas apuestas se desplegaron nociones muy caras a la política, dentro de la cual se destaca la medicina social. En ese escenario, ciencia y gobierno del cuerpo tendrán diálogos en los que la salud de la población como preocupación gubernamental, tiene un anclaje pedagógico: los saberes de la <i>medicina</i>, eminentemente prácticos, experimentales, se traducen en el imperativo de la educación del cuerpo y del ejercicio gimnástico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente texto es resultado de una indagación aún en curso sobre la presencia del cuerpo en la discursividad de la tradición universitaria uruguaya. Recientemente se ha indagado sobre la presencia del positivismo, el empirismo y el pragmatismo en la <i>cuestión del cuerpo</i> desde el punto de vista de la enseñanza y la investigación en la Universidad de la República del novecientos. A partir de allí se identifica una clave institucional fundamental: la creación de la Facultad de Medicina en 1876 y el conjunto de laboratorios derivados de aquel impulso. Pero algunas apuestas iban más allá del laboratorio; en esas apuestas se desplegaron nociones muy caras a la política, dentro de la cual se destaca la medicina social. En ese escenario, ciencia y gobierno del cuerpo tendrán diálogos en los que la salud de la población como preocupación gubernamental, tiene un anclaje pedagógico: los saberes de la <i>medicina</i>, eminentemente prácticos, experimentales, se traducen en el imperativo de la educación del cuerpo y del ejercicio gimnástico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Rodriguez.-M18.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852852248576
score 13.070432