Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género

Autores
Barba, Laura Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campagnoli, Mabel Alicia
Descripción
En este trabajo final integrador trato el tema de la Satí (también conocida con la voz inglesa sutte). La práctica de la satí en la India se sostuvo durante siglos. Esta práctica había sido impuesta, en algunas comunidades, como un método seguro para evitar que los maridos fuesen envenenados por sus esposas. Sin embargo, en otras comunidades el rol principal frente a la práctica estaba sostenido por los libros sagrados. Estos últimos parecen fundamentar dicha práctica a partir del sistema de creencias que se basa en el reconocimiento del ciclo de resurrección y muerte (Saṃsara). Pretendo, en este escrito, problematizar las implicancias de la concepción de ser mujer en el contexto mencionado.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Satí
India
Mujer
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109817

id SEDICI_36193529c62d8d5aa8d95d5d82d1b6f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de géneroBarba, Laura AlejandraCiencias SocialesSatíIndiaMujerPerspectiva de géneroEn este trabajo final integrador trato el tema de la Satí (también conocida con la voz inglesa sutte). La práctica de la satí en la India se sostuvo durante siglos. Esta práctica había sido impuesta, en algunas comunidades, como un método seguro para evitar que los maridos fuesen envenenados por sus esposas. Sin embargo, en otras comunidades el rol principal frente a la práctica estaba sostenido por los libros sagrados. Estos últimos parecen fundamentar dicha práctica a partir del sistema de creencias que se basa en el reconocimiento del ciclo de resurrección y muerte (Saṃsara). Pretendo, en este escrito, problematizar las implicancias de la concepción de ser mujer en el contexto mencionado.Especialista en Educación, Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCampagnoli, Mabel Alicia2020-02-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109817spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:16:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:41.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
title Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
spellingShingle Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
Barba, Laura Alejandra
Ciencias Sociales
Satí
India
Mujer
Perspectiva de género
title_short Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
title_full Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
title_fullStr Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
title_full_unstemmed Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
title_sort Análisis de la <i>satí</i> desde perspectivas de género
dc.creator.none.fl_str_mv Barba, Laura Alejandra
author Barba, Laura Alejandra
author_facet Barba, Laura Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Satí
India
Mujer
Perspectiva de género
topic Ciencias Sociales
Satí
India
Mujer
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo final integrador trato el tema de la Satí (también conocida con la voz inglesa sutte). La práctica de la satí en la India se sostuvo durante siglos. Esta práctica había sido impuesta, en algunas comunidades, como un método seguro para evitar que los maridos fuesen envenenados por sus esposas. Sin embargo, en otras comunidades el rol principal frente a la práctica estaba sostenido por los libros sagrados. Estos últimos parecen fundamentar dicha práctica a partir del sistema de creencias que se basa en el reconocimiento del ciclo de resurrección y muerte (Saṃsara). Pretendo, en este escrito, problematizar las implicancias de la concepción de ser mujer en el contexto mencionado.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo final integrador trato el tema de la Satí (también conocida con la voz inglesa sutte). La práctica de la satí en la India se sostuvo durante siglos. Esta práctica había sido impuesta, en algunas comunidades, como un método seguro para evitar que los maridos fuesen envenenados por sus esposas. Sin embargo, en otras comunidades el rol principal frente a la práctica estaba sostenido por los libros sagrados. Estos últimos parecen fundamentar dicha práctica a partir del sistema de creencias que se basa en el reconocimiento del ciclo de resurrección y muerte (Saṃsara). Pretendo, en este escrito, problematizar las implicancias de la concepción de ser mujer en el contexto mencionado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064225065107456
score 13.22299