<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género
- Autores
- Parra, Valeria Fabiana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el cap. 24 Libro I de El Capital (EC) Marx llama acumulación originaria (AO) al proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción, mediante los cuales el capital fue concentrándose en pocas manos y se les arrebata a los productores directos los medios de producción. Este proceso ocurre de forma violenta -“la historia de esta expropiación de los trabajadores ha sido grabada en los anales de la humanidad con trazos de sangre y fuego”- transformando a los productores directos en trabajadores libres, vendedores de la fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva, la AO configura la prehistoria del capital y el modo de producción correspondiente. Lo cual revela que 1) el capitalismo no podría haberse desarrollado sin una concentración previa de capital y trabajo; 2) sin la separación de los trabajadores de los medios de producción. Ahora bien, si Marx examina la AO desde el punto de vista del proletariado asalariado de sexo masculino y el desarrollo de la producción de mercancías, Silvia Federici (2016)lo hace “desde el punto de vista de los cambios que introduce en la posición social de las mujeres y en la producción de la fuerza de trabajo” (pp. 19-20). De allí que su análisis incluya una serie de fenómenos que están ausentes en el análisis de Marx de la AO, y que son sumamente importantes para la acumulación capitalista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Acumulación originaria
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9929d3116e6514406b40ba1edd6bb333 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de géneroParra, Valeria FabianaFilosofíaAcumulación originariaPerspectiva de géneroEn el cap. 24 Libro I de <i>El Capital</i> (EC) Marx llama <i>acumulación originaria</i> (AO) al proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción, mediante los cuales el capital fue concentrándose en pocas manos y se les arrebata a los productores directos los medios de producción. Este proceso ocurre de forma violenta -“la historia de esta expropiación de los trabajadores ha sido grabada en los anales de la humanidad con trazos de sangre y fuego”- transformando a los productores directos en <i>trabajadores libres</i>, vendedores de la fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva, la AO configura la prehistoria del capital y el modo de producción correspondiente. Lo cual revela que 1) el capitalismo no podría haberse desarrollado sin una concentración previa de capital y trabajo; 2) sin la separación de los trabajadores de los medios de producción. Ahora bien, si Marx examina la AO desde el punto de vista del proletariado asalariado de sexo masculino y el desarrollo de la producción de mercancías, Silvia Federici (2016)lo hace “desde el punto de vista de los cambios que introduce en la posición social de las mujeres y en la producción de la fuerza de trabajo” (pp. 19-20). De allí que su análisis incluya una serie de fenómenos que están ausentes en el análisis de Marx de la AO, y que son sumamente importantes para la acumulación capitalista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113653<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13767/ev.13767.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Parra.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:27.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
title |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género Parra, Valeria Fabiana Filosofía Acumulación originaria Perspectiva de género |
title_short |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
title_full |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
title_sort |
<i>Lectura sintomática</i> y crítica del análisis de Marx en torno a la <i>acumulación originaria</i> desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Valeria Fabiana |
author |
Parra, Valeria Fabiana |
author_facet |
Parra, Valeria Fabiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Acumulación originaria Perspectiva de género |
topic |
Filosofía Acumulación originaria Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el cap. 24 Libro I de <i>El Capital</i> (EC) Marx llama <i>acumulación originaria</i> (AO) al proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción, mediante los cuales el capital fue concentrándose en pocas manos y se les arrebata a los productores directos los medios de producción. Este proceso ocurre de forma violenta -“la historia de esta expropiación de los trabajadores ha sido grabada en los anales de la humanidad con trazos de sangre y fuego”- transformando a los productores directos en <i>trabajadores libres</i>, vendedores de la fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva, la AO configura la prehistoria del capital y el modo de producción correspondiente. Lo cual revela que 1) el capitalismo no podría haberse desarrollado sin una concentración previa de capital y trabajo; 2) sin la separación de los trabajadores de los medios de producción. Ahora bien, si Marx examina la AO desde el punto de vista del proletariado asalariado de sexo masculino y el desarrollo de la producción de mercancías, Silvia Federici (2016)lo hace “desde el punto de vista de los cambios que introduce en la posición social de las mujeres y en la producción de la fuerza de trabajo” (pp. 19-20). De allí que su análisis incluya una serie de fenómenos que están ausentes en el análisis de Marx de la AO, y que son sumamente importantes para la acumulación capitalista. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el cap. 24 Libro I de <i>El Capital</i> (EC) Marx llama <i>acumulación originaria</i> (AO) al proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción, mediante los cuales el capital fue concentrándose en pocas manos y se les arrebata a los productores directos los medios de producción. Este proceso ocurre de forma violenta -“la historia de esta expropiación de los trabajadores ha sido grabada en los anales de la humanidad con trazos de sangre y fuego”- transformando a los productores directos en <i>trabajadores libres</i>, vendedores de la fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva, la AO configura la prehistoria del capital y el modo de producción correspondiente. Lo cual revela que 1) el capitalismo no podría haberse desarrollado sin una concentración previa de capital y trabajo; 2) sin la separación de los trabajadores de los medios de producción. Ahora bien, si Marx examina la AO desde el punto de vista del proletariado asalariado de sexo masculino y el desarrollo de la producción de mercancías, Silvia Federici (2016)lo hace “desde el punto de vista de los cambios que introduce en la posición social de las mujeres y en la producción de la fuerza de trabajo” (pp. 19-20). De allí que su análisis incluya una serie de fenómenos que están ausentes en el análisis de Marx de la AO, y que son sumamente importantes para la acumulación capitalista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13767/ev.13767.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Parra.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260475367129088 |
score |
13.13397 |